Ver 33 fotos
Ver 33 fotos
Som de la terreta'. Era el sugerente nombre del festival de música impulsado por la Generalitat Valenciana en colaboración con la promotora The Music Republic (la empresa que organiza el Festival de les Arts o el Viña Rock) que ha servido como antesala festiva al 9 de Octubre, el día de la Comunitat. Una cita que este sábado se ha instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia pero que, además, también se ha extendido a las otras dos provincias de la región: Castellón (en Vila-real) y Alicante. Un macroevento que, inevitablemente, buscaba hacer bailar a los asistentes con cerca de diez horas de música que, no obstante, también servían para reivindicar la valencianía apenas tres jornadas antes del día de todos los valencianos.
Publicidad
Los promotores habían preparado tres carteles diferentes para los tres festivales. Eso sí, con algún que otro artista de la región pero no todos. Algo que ha suscitado las críticas por la poca presencia de músicos de la tierra. En Alicante, tocaban Abraham Mateo, Colomer, La La Love You, Colomet, Marlon, Pignoise, Hey Kid y Taburete. En Vila-real, Álex Ubago, Belén Aguilera, Beret, Cactus, Chanel, Depol, Jazzwoman y Nena Daconte. En el caso de Valencia, la oferta incluía nombres como los de Marlena, Samuraï, los ya veteranos Maldita Nerea y el joven que más éxito ha tenido en los últimos tiempos: Íñigo Quintero, el artífice de una de las canciones más escuchadas del año como 'Si no estás'. Además, se incluían Funzo & Baby Loud e Ítaca Band. También, estaba prevista alguna que otra sorpresa. Y así ha sido.
La música ha comenzado a sonar sobre las cuatro de la tarde, momento en el que daba el pistoletazo de salida el 'Som de la terreta'. Grupos y 'dj's' han ido haciendo su aparición sobre el escenario ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El primero ha sido Sebas Ghom DJ, quien ha comenzado a hacer bailar a los asistentes al festival. Ha sido habitual que entre grupo y grupo sonaran los temas más conocidos del momento pinchados por los 'dj's'. Ya saben, la 'Potra salvaje' y el exitoso 'Si antes te hubiera conocido'. Después, Ítaca Band comenzaba a calentar el ambiente. Bien es cierto que no había mucha gente en esas primeras horas del festival. Pero el ambiente era muy valenciano. Porque los organizadores han repartido pañuelos con la Senyera, que han teñido de azul, rojo y amarillo a todos los presentes. También, hinchables, sombreros y gorras para convertir la cita en una gran verbena festiva. Es más, hasta los acordes de una charanga -ya ven, todo muy valenciano como no podía ser de otra forma- se escuchaban en el recinto.
Un ambiente muy familiar que poco a poco ha visto como los asistentes iban creciendo en número y en ganas de disfrutar de la primera edición de este certamen. ¿Habrá segunda? Solo el tiempo lo dirá. Además, y como tampoco podía ser de otra forma, se podían degustar raciones de paella y vasos de horchata y 'fartons'. Todo muy tradicional y muy valenciano.
Publicidad
Poco a poco, el recinto ha ido congregando a más personas. Eso sí, muy lejos de otras citas multitudinarias que suelen llenar este espacio. Pero seguramente había que esperar a que salieran al escenario los pesos pesados del cartel: Íñigo Quintero y Maldita Nerea.
La sorpresa ha llegado de la mano de los valencianos Bombai, el grupo que no se había desvelado hasta este sábado. La banda de la Comunitat ha logrado que el público fuera creciendo y se pusiera a bailar. Mucho ritmo y buen rollo con canciones como 'Contigo' y con peticiones de dar abrazos entre los asistentes han inundado de buenas vibras la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y hasta el Himno regional ha se ha escuchado en el festival, en el que salvo las canciones, todo era muy valenciano.
Publicidad
Grupos como las chicas de Marlena, que se hicieron conocidas por participar en el Benidorm Fest, han sido las siguientes en pisar el escenario. Las jóvenes madrileñas han desplegado su talento sobre el escenario. Han agradecido a los organizadores del festival su presencia en Valencia, en la 'terreta', como la han llamado en numerosas ocasiones. Muy poperas y cantando alguna que otra versión, han sido muy aplaudidas cuando ya comenzaba a caer la noche en el enclave. Poco a poco iba llegando más gente. No en vano, las entradas costaban unos dos euros, lo que ha animado a muchos valencianos a dejarse caer por el certamen.
Noticias relacionadas
Samuraï, Funzo & Baby Loud, Maldita Nerea y el joven Íñigo Quintero también formaban parte del cartel de 'Som de la terreta', el festival más valenciano y que ha colonizado las tres provincias de la Comunitat. Una antesala muy musical al 9 de Octubre, la fiesta de todos los valencianos y que ha vuelto a hacer bailar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.