El Palau de la Música inicia la actividad en apenas unos días con un concierto benéfico y otro el 13 de septiembre de la Orquesta de Valencia. J. SIGNES

La nueva temporada, otra prueba de fuego para el Palau de la Música de Valencia

El auditorio arranca el ejercicio con el regreso de las obras al edificio tras la reapertura de hace un año | Los responsables del centro musical, que aseguran que no se cerrará, también deben dar los primeros pasos para gestionar la Mostra y evitar que la reforma afecte a la actividad de la institución

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 27 de agosto 2024, 23:50

Una prueba de fuego. Un intento de no volver a tiempos pasados. El Palau de la Música se enfrenta a otra temporada marcada por la incertidumbre. Si bien es cierto que el auditorio municipal, después de cuatro años cerrado por las obras de reforma ... que se llevaron a cabo en el inmueble, reabrió con esperanza el pasado mes de octubre, logrando reunir de nuevo el favor del público, ahora arrancará en apenas unos días una nueva temporada en la que deberá capear distintos frentes abiertos.

Publicidad

Este pasado lunes ya vimos que, en el terreno político, los cuchillos van a volar entre los responsables municipales del Ayuntamiento de Valencia y la oposición. Hubo cruce de acusaciones, de falta de transparencia sobre las nuevas obras que se van a llevar a cabo a lo largo de esta temporada en el Palau. Se trata de unos trabajos, –con un presupuesto de 6,4 millones de euros y que no se realizaron en la rehabilitación que tuvo clausurado el espacio durante cuatro años–, que solucionarán, en un primer lugar, los problemas de filtraciones en el edificio. La concejala de Compromís, Llüisa Notario, ha llevado estos trabajos al Síndic de Greuges, alegando que no se iban a contratar a través de un procedimiento abierto. Este hecho hizo que el Consistorio, concretamente el concejal de Cultura y presidente del Palau, José Luis Moreno, respondiera y asegurara que las obras sí se sacarán a licitación pública para hallar a la empresa que las ejecute. Lo que sí se ha adjudicado ya, sin concurrencia pública al considerarse un contrato menor, es la redacción del proyecto de reforma, que ha recaído en la empresa Santatecla Arquitectos y que deberá ser presentado en uno o dos meses.

He aquí uno de los problemas a los que, de nuevo, se enfrente el Palau: Las obras. Según las previsiones, se compaginarán con la actividad diaria del auditorio. No habrá que cerrar, al menos según los responsables de la institución. La intención es que no ocurra lo mismo que pasó en 2019, cuando el edificio se declaró «inhabitable» y estuvo cuatro temporadas con el candado puesto (lo que eso supuso para los trabajadores, que sumó al malestar de la Orquesta de Valencia, el descenso del número de fieles y la no presencia de formaciones musicales de gran prestigio). Ahora, en cambio, tanto los trabajadores como los miembros de la Orquesta de Valencia y los abonados y asistentes deberán convivir con los operarios y la maquinaria necesaria para estos trabajos. Algo que puede dificultar el día a día del auditorio. ¿Realmente no habrá que cerrar cuando a final de año y en 2025 se lleven a cabo estos trabajos de mejora? ¿Se podrá evitar de nuevo una sangría de público como la que sufrió el coliseo por el cierre? ¿La reforma se desarrollará sin ningún perjuicio para la plantilla y el público? Los responsables del Palau así lo creen. Es lo que esperan en un auditorio que, en apenas unos días, retorna a la actividad. Lo hace con un concierto benéfico. Ya el 13 de septiembre, otra actuación gratuita pondrá a la Orquesta de Valencia a las órdenes de los maestros valencianos Manuel Galduf y Enrique García Asensio.

A todo ello se suma el volver a situar al Palau en los circuitos internacionales con la presencia de grandes formaciones musicales. Si bien es cierto que en la programación para 2024-2025 contará con el pianista Sokolov, los Niños Cantores de Viena y las Filarmónicas de Londres, Munich y Luxemburgo, este ejercicio debe servir para demostrar que el pasado ha quedado atrás y que las orquestas más reconocidas vuelvan de cara a próximas temporadas.

Publicidad

Pero aún hay otro aspecto con el que deben lidiar los responsables del Palau de la Música, dirigido por Vicente Llimerá: asumir la gestión de la Mostra de Valencia. Según anunció el Ayuntamiento hace unos meses, el auditorio iba a absorber al certamen audiovisual. Más allá del anuncio, apenas se han despejado las incógnitas. ¿Cómo se hará? ¿Qué personal se necesita? ¿Cómo asumirán los trabajadores del Palau este nuevo proyecto? ¿Cómo afectará al futuro de la Mostra? Este año se deben ir respondiendo a estas preguntas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad