Habrá Festival Internacional de la Canción de España, sí o sí. Al menos así lo señala Pepe Bernabé, el responsable de la empresa Magnitud Creativa, la firma que ha puesto en marcha el certamen musical que ha estado estas últimas horas en el punto ... de mira primero por conocerse el apoyo que le había brindado a este concurso, que busca la mejor canción en castellano, la Vicepresidencia del Consell, en manos del conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera (Vox); y después por la posterior rectificación, en este caso de Presidencia de la Generalitat, que «retiraba» ese mismo apoyo «al considerar que puede haber alguna duplicidad con otro de estas características que ya se celebra en la Comunitat Valenciana» en clara referencia al Benidorm Fest.
Publicidad
«Este es un festival privado y como otros tantos certámenes de estas características, obtuvo el apoyo de la Generalitat Valenciana», se defiende Bernabé, quien asegura a LAS PROVINCIAS que se le presentó el proyecto a miembros de la Generalitat y que accedieron a colaborar -todo apunta a que la reunión fue con el director general de Cultura, Sergio Arlandis-. «Era un apoyo institucional. En lo económico, la aportación era ínfima. Ya hemos encontrado tres patrocinadores que han cubierto ese colaboración«, afirma Bernabé.
Noticia relacionada
El impulsor del certamen es consciente que, tras la retirada del apoyo de la Generalitat Valenciana -no hay que olvidar que el vicepresidente Barrera, como anunció el certamen en su página web, iba a ser el encargado de presentarlo ante los medios el próximo miércoles en la sede de la SGAE en Madrid- la celebración del mismo en la ciudad de Valencia, tal y como estaba previsto, está en el aire. «Nuestra idea es mantener el guion original de todo el proyecto: que la final se celebre en Valencia la primera quincena de junio», señala. No obstante, y tras conocerse que Presidencia de la Generalitat no les da soporte, «estamos abiertos a otras propuestas». «Si en Asturias interesa que lo llevemos allí, lo haremos. Pero nuestra intención es que la gala final tenga lugar en Valencia».
Cuenta Bernabé que llevan más de un año trabajando en el Festival Internacional de la Canción de España, que también se llama 'Canción Fest'. «Registramos la marca hace un años. Si alguien se piensa que hemos montado este festival en una semana, justo tras el Benidorm Fest, está muy equivocado. Este certamen tiene carácter internacional, mira a Latinoamérica», argumenta. El concurso, que espera recibir candidaturas a partir del 15 de febrero, tiene un presupuesto de 400.000 euros de capital privado. «En el caso de la SGAE, colabora cediéndonos el espacio», asegura. Preguntado por el supuesto apoyo de la televisión pública valenciana À Punt, sostiene que esta colaboración venía motivada por la intención de que, al celebrarse la gala final en Valencia, fuera retransmitida por la cadena autonómica. Algo que ahora, como la sede de la ceremonia final, también se encuentra en el aire.
Publicidad
Otra de las cuestiones sobre la mesa era la similitud del diseño de la imagen del 'Canción Fest' con el del Benidorm Fest. Pepe Bernabé quita importancia a este asunto, no lo valora y reitera que llevan mucho tiempo trabajando en el proyecto, que ya está registrado desde hace meses. «Un festival de estas características requiere de una infraestructura muy grande. Nosotros, nuestra empresa, somos de segunda división, pero queremos jugar la Champions League con este festival. Nos miramos en certámenes como San Remo, Viña del Mar...», afirma en una clara alusión también al carácter internacional de la cita, que mira hacia Latinoamérica. Como anécdota, desde que se conoció el nacimiento de este nuevo festival, más de 3.000 personas han accedido a la página web donde se detalla cómo participar en el Festival Internacional de la Canción de España (ya se ha retirado de la web el logo oficial de la Vicepresidencia del Consell).
Noticia relacionada
La cita busca el mejor tema en castellano y lo premiará con 50.000 euros al intérprete y otros 30.000 al compositor. «No nos interesa tanto la puesta en escena. Lo que buscamos es la mejor canción», afirma. El próximo miércoles, en la sede de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), se desvelarán más secretos de la cita. Entre sus patrocinadores se encuentran discográficas de renombre y sellos independientes como Uniarecords, Odisey Ibiza, Sony Music Publishing, Warner Chappel Music, Niwala Music, Treinta y 33 Producciones y Management, Fun & Money, Sly Feed y CMMC 21.
Publicidad
El Festival Internacional de la Canción de España, el 'Canción Fest', tendrá cuatro fases. En la primera se invita a los interesados a apuntarse. «En el periodo de inscripción todos los artistas que quieran podrán inscribirse a través de nuestra web mediante un formulario y pagando una inscripción de 30 euros», indican los organizadores. Hay que rellenar un formulario en la red a partir del 15 de febrero. Lo que se pide a los interesados: documentos de identidad de todos los intérpretes y compositores; la canción en MP3; autorización de la editorial (si tuviesen); autorización de la discográfica (si tuviesen), y el pago de 30 euros para la inscripción. En la segunda fase, «se seleccionarán las 30 mejores canciones y la gente podrá votar sus canciones preferidas por la web», describen. Ya en la tercera, «se seleccionan los artistas para la 'gala final' del festival y tendrá lugar en Valencia» (es la idea que mantienen los organizadores). Finalmente, el día del festival «se celebrará con un gran evento. Cada artista cantará su canción delante de un jurado profesional y ese mismo día se anunciará el ganador».
¿Quién formará parte de ese jurado? El impulsor de festival cuenta que responsables de las discográficas Sony y Warner estarán entre los encargados de elegir al ganador. También «grandes nombres de la música en español». «No podemos desvelar quiénes estarán», afirma emplazando de nuevo al próximo miércoles cuando se presente en sociedad esta nueva cita musical.
Publicidad
Apenas unas horas después de que se conociera que la Vicepresidencia Primera del Consell, según ponía en la página web del festival, respaldaba esta nueva cita musical, Presidencia de la Generalitat lanzó un comunicado en el que retiraba el apoyo. La Generalitat finalmente no iba a apoyar «ni institucional ni económicamente» este festival al considerar que «puede haber alguna duplicidad con otro que se celebra con estas características» en la Comunitat, como es el caso del Benidorm Fest. Presidencia de la Generalitat señaló que recibe «numerosas solicitudes para apoyar económica o institucionalmente este tipo de eventos». Así, detalló que dentro de las «múltiples» propuestas recibidas una de ellas fue el Festival Internacional de la Canción de España, que «solicitó la colaboración de la Generalitat Valenciana para su celebración». Aunque finalmente se decidió no promocionarlo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.