'Elca', la casa de Francisco Brines y sede de su fundación. JESÚS SIGNES

Francisco Brines, un poeta arraigado al paisaje mediterráneo

Hijo de un exportador de naranjas, el galardonado vive y crea en una finca de la Safor donde acaba de nacer la fundación que custodiará su legado

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 17 de noviembre 2020, 00:55

Francisco Brines es un poeta que raigalmente mira hacia el Mediterráneo y su ribera desde la finca de Elca. Rodeado de naranjos, en su refugio de Oliva, recibió el pasado diciembre la Alta Distinción de la Generalitat en manos del presidente Ximo Puig. «Lo importante de Oliva es la existencia. Aquí aprendí a querer y a ser querido», dijo entonces el poeta que mira a los orígenes, al paso del tiempo, a la vida. Los versos de Brines saben a infancia y a jardín; a padres, casa y pozo; a pinos y cipreses, al juego de la vida que corre por el medio. Y la existencia es belleza. Brines la ha buscado con esa autenticidad y dignidad de los grandes, dos características que hacen de la producción literaria del autor una obra intemporal, eterna, perenne.

Publicidad

Hijo de un exportador de naranjas, recibió de la figura del padre una gran lección, trascendental para su vida: «Respetar un mundo que desconocía y en principio no tenía por qué amar». Era el universo de la literatura, de la poesía, el camino que el hijo había escogido y que su padre hizo suyo transmitiendo a Francisco Brines con ello la importancia de «respetar a los demás en lo que ellos quieran ser y a hacer que los niños se sientan comprendidos».

«Lo importante de Oliva es la existencia. Aquí aprendí a querer y a ser querido», sostiene el también académico de la lengua

La fundación, que aspira a convertir la finca de Elca en un centro cultural, impulsará dos premios literarios

Los orígenes vitales (familiares y geográficos) están presentes en Brines. Es en su Oliva natal donde se creó la Fundación Francisco Brines en febrero de 2019, como avanzó LAS PROVINCIAS. «Yo a la fundación le he dejado lo que más he querido, que es esta casa y este lugar. Donde me he enseñado a pensar, ver y sentir. Y me he sentido valenciano y de Oliva en este sitio».

En el patronato de la Fundación Francisco Brines figuran la sobrina del escritor, Mariona Brines, la pintora Carmen Calvo, la catedrática de restauración de la Universitat Politècnica, Pilar Roig, la pintora y ensayista Rosa Mascarell o la poeta Àngels Gregori, entre otros. La entidad impulsará dos premios de poesía, uno en castellano, que recibirá el nombre de Francisco Brines, y otro en valenciano, que se bautizará como Elca.

La fundación cuenta con un comité asesor, formado por los escritores Carlos Marzal, Vicente Gallego y Fernando Delgado. Otro de los aspectos claves de la entidad es la catalogación de toda la extensa biblioteca del autor así como su importante colección de arte. La idea es que Casa Brines se convierta en un centro cultural que no sólo ahonde en la figura del autor, sino que organice diversas actividades culturales. Sus responsables esperan que en mayo se pueda establecer ya el calendario con las iniciativas a llevar a cabo.

Publicidad

Puig ensalza al autor «de la melancolía»

Brines «es el autor de la melancolía y de la mirada a un pasado que ni la poesía ni el recuerdo pueden restituir». En un mensaje en las redes sociales, el presidente de la Generalitat destacó que el poeta nos «ha enseñado que somos un paréntesis entre dos nadas». Ximo Puig definió al poeta de Oliva como «una gran persona»

Por su parte, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el también valenciano José Luis Ábalos, definió la trayectoria de Francisco Brines como «viento, luz y arena recorren los límites de sus versos. Con la mirada azul cedida por el Mediterráneo de su Oliva. Un Premio Cervantes 2020 merecido a quien ha sido capaz de desplegarnos la esperanza donde está la luz despierta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad