Secciones
Servicios
Destacamos
La gala de los Premios Goya el pasado sábado en Valencia no sólo se llenó de estrellas para celebrar la gran fiesta del cine español. Fue la ceremonia del reencuentro de actores, actrices, directores y profesionales del sector audiovisual del país. Muchos rostros ... conocidos de la gran pantalla como la intérprete australiana Cate Blanchett -que recogió el Goya internacional- y otros artistas como Penélope Cruz, Ángela Molina, Javier Bardem, Pedro Almodóvar o Aitana Sánchez Gijón pisaron la alfombra roja que se instaló en el Palau de les Arts, un enclave que también fue protagonista de la 36º edición de los galardones.
Y es que el coliseo de ópera, un proyecto nacido del imaginario del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, que se inauguró el 8 de octubre de 2005, maravilló a asistentes, públicos y curiosos que no sólo se acercaron a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital del Turia, sino que reflejaron a través de las redes sociales la majestuosidad que desprendía el monumental edificio, por el que desfiló lo más granado del cine español. Muchas fueron las alabanzas al edificio, que además propició que se instalará una alfombra roja a la que, además, se acercaron muchos valencianos y curiosos para arropar a las caras famosas que fueron invitados a la gala.
Pero el coliseo de ópera ha pasado de ser un escenario «elitista» como lo calificó en su día la actual vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, a ser el mejor espacio para grandes eventos. El Palau de les Arts fue desde su apertura uno de los proyectos que más dardos y críticas recibió desde políticos del marco de la izquierda, sobre todo desde Compromís. Sin embargo, la plana mayor del partido, con Oltra a la cabeza y consellers como el de Educación y Cultura, Vicent Marzà, o la de Agricultura, Desarrollo Rural y Transición Ecológica, Mireia Mollá (junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz y la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo), se fotografió frente a un edificio vestido, como no podía ser de otra forma, de gala.
Es más, el propio conseller Marzà exhibió en sus redes una imponente imagen del Palau de les Arts donde se reflejaba el edificio de Calatrava iluminado en rojo, coronado por la alfombra que pisó el 'star system' del cine español y proyectando la imagen de los premios en su impresionante cubierta. Dijo que era «una noche muy especial para el audiovisual valenciano».
Una nit molt especial per a l'audiovisual valencià!
— Vicent Marzà 🍏 (@VicentMarza) February 13, 2022
Arribar fins ací ja ha sigut important i tot un reconeixement per a les 16 nominacions valencianes. pic.twitter.com/Mzr7pOJ2uz
El paso de los años ha cambiado la opinión de los miembros de Compromís. Los actuales gobernantes se mostraron, durante la etapa del gobierno del Partido Popular, muy contrarios a la política de los grandes eventos como la Fórmula 1 o la Copa América. La propia Oltra dijo en una comparecencia en Les Corts sobre el Palau de les Arts que «estaría mejor que los valencianos y las valencianas pudieran disfrutar de esta infraestructura y no solamente de cuatro espectáculos elitistas que se puedan programar». Pero aún hay más. En una entrevista dijo sobre el edificio que «no hacía falta algo tan ostentoso».
Noticia Relacionada
Los responsables de su partido, como el resto de asistentes a la 36º edición de los premios disfrutó de la cita en la que estaban puestos todos los focos. Es más, la gala celebrada en el auditorio valenciano cosechó un éxito de audiencia de media de 2.777.000 espectadores y un 22,9% por ciento de cuota de pantalla, superando incluso a la edición del año pasado.
Desde el Consistorio del 'cap i casal' también se han mostrado muy satisfechos con la gala de los Premios Goya. La propia vicealcaldesa Sandra Gómez, quien ha sido quien ha capitaneado la negociación con la Academia de Cine (fue ella la acudió a la gala de 2020 celebrada en Málaga con la vista puesta, en un primer momento, en que la ceremonia recalará en la capital del Turia en 2021 e incluso se barajaron diversos escenarios como Feria Valencia y el Ágora, celebró que Valencia «está en el centro de las miradas nacionales e internacionales. Orgullos de este nuevo hito alcanzado por nuestra ciudad». Además, su compañero de partido, Borja Sanjuán, también ha aseverado este lunes que «Los Goya demostraron que Valencia no debe elegir entre el despilfarro o la nada. Puede tener eventos, hacerlos bien y dentro de un nuevo proyecto de ciudad«.
Noticia Relacionada
Unos políticos que, en otros momentos, fueron muy críticos con este tipo de grandes citas. Pero ahora, todos ellos asistieron a un evento que costó más de dos millones de euros a las arcas públicas. El montante principal llegó por parte del Ayuntamiento, que es quien pagó el canon por la celebración de la cita audiovisual. Pero también aportaron dinero la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.