Ver fotos

'El buen patrón'. se alzó con seis Goya, entre ellos el de mejor película, director y actor. TXEMA RODRÍGUEZ

'El buen patrón' vence en unos premios Goya muy repartidos y poco berlanguianos

La película de Fernando León de Aranoa logra seis estatuillas en la gala de Valencia, donde Blanca Portillo gana su primer premio y Pedro Almodóvar se va de vacío

Carmen Velasco

Valencia

Domingo, 13 de febrero 2022, 01:47

Los Premios Goya de Valencia fueron los del reencuentro y los que coronaron a El buen patrón' como la mejor película. La cinta, que partió con 20 nominaciones, logró seis estatuillas. 'Las leyes de la frontera' logró cinco y 'Maixabel' y 'Libertad', tres. Los Goya de Valencia ... estuvieron muy repartidos, pero fueron menos berlanguianos de lo previsto. Eso sí, les Arts se lució como escenario para la fiesta del cine, sobre todo en los desfiles por la alfombra roja.

Publicidad

Javier Bardem se alzó con el Goya a mejor actor protagonista y tildó el galardón de «reconocimiento bonito» y se lo dedicó a Penélope Cruz, «mujer que ama y admira», y a sus hijos, Leonardo y Luna, y a su madre, Pilar Bardem. Muy emocionada recibió Blanca Portillo su Goya por 'Maixabel'. Es el primer 'cabezón' de la actriz, quien dedicó su premio a sus padres ya fallecidos, y a Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jäuregui.

La ceremonia, en la que Antonio Banderas participó desde Málaga, celebró el séptimo arte y los participantes en la gala animaron a volver a las salas. La gala se inició con un castillo de fuegos artificiales en el exterior y a continuación la canción 'Libre', de Nino Bravo, fue interpretada por Jedet, Cristina Castaño y Bebe. En la ceremonia hubo más guiños a la Comunitat: Carmen Machi habló en valenciano, numerosos profesionales de la región (Paula Usero, Guillermo Montesinos, Ana Milán, etcétera) entregaron 'cabezones' y Rosana Pastor dio paso al vídeo del 'In Memoriam' que estuvo acompañado por la actuación de Luz Casal . ¿Y Berlanga? Salvo las menciones del arranque a cargo de Carmen Machi y el saludo de Mariano Barroso a la familia del cineasta presente en Les Arts, el tributo a Berlanga se saldó con un vídeo y las palabras finales de de Ángela Molina.

Pénelope Cruz y Pedro Almodóvar, que se fue de vacío de Les Arts con sus 'Madres paralelas', entregaron el Goya Internacional a Cate Blachett. «Me emociona estar aquí y recibir el primer premio internacional de la Academia», dijo la actriz australiana, quien definió a Cruz y Almodóvar como «pareja legendaria del cine». Blachett deseó suerte a la actriz madrileña y del cineasta manchego bromeó con que «tiene tanto talento que da hasta asco». La protagonista de 'Blue Jasmine', como otros ganadores, animó al público a volver a las salas.

Publicidad

Noticia Relacionada

El otro momento esperado de la noche fue el protagonizado por José Sacristán. El patio de butacas se puso en pie cuando Sacristán salió a escena. «Gracias a los que me permiten sembrando y cosechando frutos como este», dijo. «Gracias al público y a todos esos hombres y mujeres que cada año desde hace 60 años bien en manojo o bien en ristra me siguen comprando los ajos», afirmó el actor.

Hubo discursos emotivos como los de la compositora Zeltia Montes y la cantante María José Llergo; otros que apelaron a Pedro Sánchez («Tómatelo en serio», le dijo Verónica Echégui al presidente del Gobierno). Nora Navas reivindicó papeles para mujeres; y Chelo Loureiro defendió que Valencia es tierra de animación.

Publicidad

En su discurso el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, recordó a Verónica Forqué y a la escritora Almudena Grandes, patrona de honor de la entidad, y arrancó un aplauso del patio de butacas. Mencionó a la novelista madrileña, recientemente fallecida, para reivindicar el trabajo de los guionistas. Barroso, lamentó la tasa del paro de la interpretación y mencionó el compromiso de Pilar Bardem; felicitó a los cuatro españoles nominados a los Oscar y anunció que Valencia acogerá el próximo verano el Campus de Diversidad para proyectos de largometraje con la colaboración del Ayuntamiento.

Los Goya de Valencia supusieron la vuelta a la normalidad de los premios tras la edición de Málga, que se celebró sin público y con los nominados en sus casas. No faltaron las mascarillas en el patio de butacas de Les Arts ni decenas de valencianos ávidos de ver de cerca a las estrella del cine patrio en la alfombra roja. No hubo presentadores pero sí vídeos intercalados durante la noche. Uno de ellos con un mesnaje categórico: «El cine vencerá».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad