Ver 8 fotos
Ver 8 fotos
Ha llegado el día. Los más de veinticinco Premios Nobel reunidos en Valencia junto al resto de jurados de los Premios Rei Jaume I, que este año alcanza su edición número 35, han comenzado este martes las deliberaciones de los galardones científicos mejor dotados del país con 100.000 euros. Pero antes de comenzar a debatir sobre qué investigadores y emprendedores son los merecedores de la distinción, y como es habitual en estos premios, en Capitanía General se ha leído la declaración de este año. Los responsables de los galardones ya lo habían advertido: no hay que tener miedo al fenómeno de la Inteligencia Artificial.
Publicidad
Sin embargo, en su texto los Premios Rei Jaume I «hacen un llamamiento para que se aprovechen las oportunidades beneficiosas que ofrece el uso de la Inteligencia Artificial sin ignorar ni minimizar el riesgo que entrañaría una utilización perversa de la misma», han señalado. No obstante, según los Jaume I, se deben introducir «los controles necesarios que regulen y garanticen su correcto acceso y uso por parte de la sociedad de forma similar a como se hace con los medicamentos, las armas o las drogas».
Ha sido Javier Quesada, presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, quien ha leído el manifiesto de esta edición que lleva por título 'Oportunidades y riesgos de la Inteligencia Artificial'. «Durante los últimos meses se ha extendido en la sociedad una preocupación creciente ante las consecuencias potenciales de la Inteligencia Artificial, llamados a introducir cambios significativos en la vida de las personas», ha comenzado diciendo Quesada.
Para los Jaume I, «como todas las revoluciones tecnológicas procedentes de la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades, como ya se ha puesto de manifiesto por numerosos premiados Jaume I en ediciones anteriores, cuyos avances científicos y tecnológicos no hubieran sido posibles sin la utilización de la IA», ha continuado para más tarde añadir que «en consecuencia, hay que permitir, confiar y apostar por los nuevos desarrollos de la IA que permitan ampliar la frontera del conocimiento a mayor velocidad y contribuir así a resolver cuanto antes los principales problemas que afectan a la humanidad«.
Antes de la lectura del manifiesto, en el que han seguido las líneas de esta edición en su defensa de la Inteligencia Artificial aunque pidiendo que tenga una regulación, el Presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y Vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha querido resaltar y recordar la figura del profesor Santiago Grisolía -impulsor de estos galardones- y ha pedido que «la sociedad se contagie de nuestra apuesta por la ciencia y el emprendimiento».
Publicidad
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
Los jurados de esta 35 edición se han reunido esta mañana para comenzar las deliberaciones. A lo largo de la mañana deben elegir a los galardonados en las seis categorías (Investigación médica, Investigación básica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Economía y Emprendedor) que se alzarán con estos reconocimientos. Se han recibido 222 candidaturas para unos premios que han cumplido 35 años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.