Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Santiago Grisolía y Ximo Puig, durante el acto de proclamación de los Premios Rei Jaume I. EP

Los Jaume I reconocen los avances en big data, inteligencia artificial y tecnología

El jurado compuesto por 20 premios Nobel galardona a tres mujeres y tres hombres por sus investigaciones

mar guadalajara

Martes, 7 de junio 2022, 14:06

Cuatro horas de deliberación para elegir a los ganadores. Seis categorías divididas por áreas de investigación y un jurado de 90 miembros entre los que participaban 20 premios Nobel. Los galardones Rei Jaume I vuelven a poner en el foco a los pioneros y premian los avances en big data y el estudio de la economía frente a los conflictos bélicos, la inteligencia artificial contra las enfermedades y las nuevas técnicas con las que prevenir incendios y desastres climáticos. Tres hombres y tres mujeres han sido los elegidos por el jurado en esta edición en la que destaca una valenciana; Ángela Pérez, una emprendedora que consiguió aunar los dos mundos, el de la ciencia y la empresa para llegar a ser un referente hasta en Europa. 

Publicidad

José María Sanz Serna, en la categoría de Investigación Básica, Marta Reynal-Querol, en Economía, Antonio M. de Lacy Fortuny, en Investigación Médica, Emilio Chuvieco Salinero, en Protección del Medio Ambiente, Montserrat Calleja Gómez, en Nuevas Tecnologías, Ángela Pérez Pérez, en el premio al Emprendedor, son los ganadores de esta edición. 

Desde luego, ni la Fundación de los premios ni los propios jurados han dado puntada sin hilo, porque si en la jornada previa se destacó la importancia por el cambio climático y la llegada de nuevas enfermedades por parte de dos premios Nobel miembros del jurado, ahora que se conoce a los ganadores cobra sentido. 

Porque entre las candidaturas ganadoras está  la de Montserrat Calleja en la que el jurado destacó su trabajo sobre marcadores biomoleculares y sensores nanomecánicos para la detección precoz de cáncer y enfermedades infecciosas, así como la identificación de la resistencia a los antibióticos, todos estos grandes retos en el campo de la salud humana. O la de Emilio Chuvieco Salinero, el reconocido experto mundial en el campo de la

teledetección y su aplicación a la localización y observación de incendios forestales. Y la inteligencia artificial o el big data como herramientas aplicables en campos de la ciencia y la economía, incluso para monitorizar conflictos bélicos. 

Publicidad

Precisamente, la jornada arrancó en Capitanía General a primera hora de la mañana con la petición de la paz por Ucrania y una exigencia de alto al fuego en la invasión. Los Rei Jaume I arrancaron la jornada de deliberación y proclamación de los premiados con toda una declaración de intenciones contra la guerra. La Fundación de los Premios manifestó su preocupación sobre las consecuencias del conflicto armado. Cuatro horas más tarde premiaban el uso de la economía en la política y en los conflictos.

Como cada año, los cerca de un centenar de jurados que forman los Premios Rei Jaume I emiten una declaración pública con el objetivo de alertar sobre cuestiones de gran calado en la sociedad. En esta ocasión ha sido la guerra de Ucrania, ante la preocupación por la amenaza del uso de armas nucleares y la vulneración de los Derechos Humanos. 

Publicidad

Al finalizar la lectura del manifiesto dio comienzo las seis reuniones, una por cada categoría de los premios, para dirimir los ganadores en las categorías. 

Ya en el Palau de la Generalitat daba comienzo la proclamación de los ganadores, con la presencia del President Ximo Puig, acompañado por el presidente de la Fundación de los premios, Javier Quesada, y el vicepresidente de la misma, Vicente Boluda. 

Este último, durante la proclamación de los premiados de los Premios Rei Jaume I, el vicepresidente de la Fundación, Vicente Boluda, ha defendido la Comunitat Valenciana como motor de España y ha considerado estos premios como el foco de acción y atención para conseguir que el país sea cada vez más referente en ciencia y en investigación. 

Publicidad

«Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana somos más de hacer que de quejarnos», ha destacado Boluda, que asegura que en la región no se renuncia «de aquello que nos corresponde, hacemos de la necesidad virtud y trabajamos de forma incansable para que, le pese a quien le pese, ganarnos nuestra profesión a fuerza de mérito empuje y tesón». 

Para el vicepresidente es por este motivo por el que se pusieron en marcha los premios Rei Jaume I, unos premios de colaboración público-privada, «de apoyo incondicional a la sociedad civil y hacia los verdaderos motores de nuestra economía y bienestar: los científicos, los investigadores y los empresarios». El vicepresidente en su intervención ha querido dar la enhorabuena a los premiados que se convierten ahora, dice, en embajadores de los galardones y responsables de perpetuar y sostener el espíritu de estos reconocimientos. 

Publicidad

«Eso consiste en equiparar la ciencia, el emprendimiento, a los grandes asuntos, no creemos en el cortoplacismo sino en la formación, la inversión y la innovación, no creemos en la mediocridad y la crispación permanente sino en el esfuerzo la meritocracia, no creemos en las trabas burocráticas sino en nuestras empresas, en nuestros científicos y en nuestros investigadores», ha zanjado el responsable de la Fundación. 

El president Puig encargado de presidir la ceremonia de proclamación no quiso quedarse atrás y se marcó tres grandes retos: «Estimular la inversión empresarial privada en ciencia, mejorar la financiación pública y reducir la burocracia para posicionar la Comunitat como potencia investigadora», prometió. 

Noticia Patrocinada

Como dijo uno de los miembros del jurado, el dilema estaba entre reconocer a veteranos, con trayectoria, en su mayoría hombres de más de 60 años o a dar la oportunidad a alguien joven con talento, en su mayoría mujeres. Ellas eran sólo un 18% de las candidaturas, 33 de entre un centenar de propuestas a recibir los galardones. Y al final tres de ellas han sido reconocidas en esta edición que ha estado centrada en las investigaciones relacionadas con la prevención de enfermedades genéticas como el cáncer y en el estudio de conflictos bélicos o el cambio climático premiando avances que supondrán útiles para luchar contra los retos del futuro. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad