Los primeros valencianos al ver la colección Lladró: «Es espectacular»
Inauguración ·
Más de cien personas pasan en la primera hora de apertura de la exposición 'De la oscuridad a la luz' en el edificio de Correos | Las obras de Sorolla, las más aplaudidas por los visitantes que acuden a la muestra: «Es precioso», dicen los asistentes
Meritxell Raja era la primera en esperar que se abrieran las puertas del edificio de Correos de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, ahora rebautizado como el Palacio de las Comunicaciones, para poder contemplar las más de 70 piezas de la colección Lladró. Pasadas las nueve y media de la mañana ya aguardaba que 'De la oscuridad a la luz', la exhibición que recoge los fondos que el pasado verano la Generalitat Valenciana adquirió a los empresarios de la firma de porcelana por 3,7 millones de euros, fuera accesible para el público. «Me encanta el arte y cuando supe que se abría este sábado pensé que tenía que venir a verla». Como ella, otros valencianos y turistas -como un grupo de amigos italianos- eran los primeros en disfrutar de una colección que se podrá ver hasta el mes de junio. No han sido los únicos, en menos de una hora ya habían entrado más de 130 personas.
«Es espectacular», comentaba Amparo Gonzálvez, quien había acudido con su marido, José Vicente Antón, a disfrutar de los cuadros de Sorolla, Pinazo, Zurbarán, Juan de Juanes, Ribalta, Benlliure y otros tantos artistas que conforman los excepcionales fondos de la colección Lladró.
No obstante, el maestro de la luz, Sorolla, y sobre todo una de sus grandes creaciones, 'Yo soy el pan de la vida', la pieza que abre la exposición nada más poner un pie en el edificio de Correos, se han llevado muchos de los buenos calificativos de esos afortunados que han sido de los primeros en descubrir la muestra. «Es impresionante, me ha gustado mucho», insistía Meritxell mientras buscaba inmortalizar cada uno de los cuadros con su teléfono móvil. Y es que, además, la apertura de esta muestra se enmarca como uno de los actos más importantes de la celebración en Valencia del Año Sorolla, la efeméride que conmemora el centenario del fallecimiento del artista valenciano más universal.
Por su parte, Pilar Calatayud y Pilar Aguilar, madre e hija, también llegaban al Palacio de las Comunicaciones de las primeras «después de haber visto en las noticias que este sábado se inauguraba la exposición», han asegurado a este diario. El primer cuadro que ha levantado su admiración ha sido 'Labradora valenciana', también de Sorolla, y que junto a 'Yo soy el pan de la vida', da la bienvenida a los asistentes. Esta madre explicaba a su hija cómo ha evolucionado el peinado de las falleras y utilizaba como ejemplo de cómo era antaño la imagen de la joven vestida con el tradicional traje de valenciana que el pintor retrató en este cuadro. «Es precioso», señalaba Amparo Calatayud antes de iniciar el recorrido por la exhibición. Su hija destacaba las virtudes de la obra de Sorolla: «Por algo es el maestro de la luz», afirmaba.
«Me ha sorprendido mucho. El acuerdo para comprar esta colección me parece muy acertado», afirma Carlos Grau, uno de los primeros visitantes a la muestra
La buena y céntrica ubicación del edificio de Correos y, sobre todo, la impresionante cúpula que corona el inmueble, han sido también objeto de elogios por parte de los visitantes. «Se te ponen los pelos de punta al ver todo el arte y la historia que cabe aquí», señalaba Amparo Gonzálvez mientras iba accediendo una a una las estancias de la exposición. Junto a su marido, se maravillaba de las obras de Benlliure y Pinazo, artistas valencianos que también han hecho las maravillas de Carlos Grau. Él ya conocía la colección Lladró. Vio la exhibición que Fundación Bancaja expuso en 2015 con los fondos de la familia de empresarios porcelánicos. Sin embargo, como coleccionista de arte que es, como ha confesado a este diario, quería descubrir cómo se habían instalado las obras en un edificio tan singular y volver a rencontrarse con las pinturas de Joan de Joanes, Zubarán, Fillol o Cortina. «Me ha sorprendido mucho. El acuerdo para comprar esta colección me parece muy acertado», ha aseverado.
Muchos de esos primeros visitantes, como el caso de Amparo y su marido José Vicente, han acudido de forma muy temprana con una intención era clara: «llegar antes de que se masifique, porque cuando la gente se vaya enterando de que puede ver estos cuadros, va a venir».
Mayor afluencia durante la mañana
Lo cierto es que cuando los responsables de seguridad del Palacio de las Comunicaciones han abierto las puertas del edificio de Correos, justo a las 10 horas de la mañana, no había una gran cola de personas esperando. Apenas una decena de curiosos ansiaban entrar en 'De la oscuridad a la luz'. No obstante, cuando han ido pasando los minutos, cada vez el goteo de gente ha sido mayor. En menos de una hora, más de un centenar de personas ya habían recorrido la muestra bajo la impresionante cúpula de Correos, oscurecida para la ocasión y así evitar que la luz pueda ocasionar algún daño a las obras. Es más, pasadas las 11 horas, ya se concentraba una fila cada vez más numerosa esperando el acceso. Cabe recordar que, para garantizar la conservación de las piezas, la exposición tiene un aforo máximo de cien personas (van entrando y saliendo conforme finalizan el recorrido). El horario de 'De la oscuridad a la luz' es de 10 a 20 horas aunque, con motivo de las Fallas, del 1 al 19 de marzo la exposición estará abierta sólo por la tarde (de 16 a 20 horas) y lo mismo sucederá este domingo 26 de febrero, que tendrá lugar el primer disparo en la plaza del Ayuntamiento. Asimismo, las visitas guiadas, que gestiona la empresa Menta a través de la web del Museo de Bellas Artes de Valencia, comenzarán este lunes 27 de febrero.
Y como no sólo de arte puede vivir la colección Lladró, la Generalitat ya ha anunciado que con la muestra tendrán lugar actividades paralelas. Es más, a Comisión del Año Sorolla, cuyo responsable es el director del Museo de Bellas Artes, Pablo González-Tornel (artífice, además, de la exposición), ya tiene diseñadas una serie de actividades culturales y artísticas en torno a la figura del pintor valenciano. Algunas de ellas son encuentros con expertos en la pintura de Sorolla y en su impacto en la sociedad, la presentación del catálogo de esta colección de arte adquirida por la Generalitat, el reencuentro virtual con algunos de los lienzos que pintó el artista para Sudamérica o espectáculos de música y danza.
Una compra de 3,7 millones
El pasado mes de julio se conoció que la Generalitat Valenciana iba a ser la dueña de la colección Lladró, uno de los conjuntos artísticos de carácter privado más importantes de España y que cuenta con 70 lienzos de nombres tan significativos como Sorolla, Pinazo, Joan de Joanes, El Greco, Ribera, Ribalta, Zurbarán y Vicente López, entre otros. El Consell estuvo negociando con representantes de la familia Lladró, la firma porcelánica más internacional, hasta que llegó a un acuerdo con los responsables de la colección para abonar 3,7 millones por este conjunto de joyas que suponen un recorrido pictórico desde el siglo XV al siglo XX. Las piezas, que se exhiben hasta el 11 de junio, pasarán después a engrosar los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia.
La compra de este conjunto pictórico supuso, según los responsables de la adquisición, permitir que los cuadros regresaran a Valencia tras la clausura del museo que los Lladró tenían en Tavernes Blanques. El hecho de que la colección incluyera hasta siete cuadros de Sorolla, supuso también un impulso y, sobre todo, la excusa perfecta para hacerse con ella -sobre todo en el contexto de la celebración del Año Sorolla-.
La colección también incluye obras de Berruguete, Vicente Macip, Antonio Cortina, José Benlliure, Mongrell, Vila y Prades, Moya y Calvo, Segrelles, Maella, el Maestro de Artés o Joan Rexach.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.