Secciones
Servicios
Destacamos
En materia teatral el año no empieza mejor que lo hizo 2021. A los problemas acumulados y se añaden más, como la situación de La Mutant. El teatro de Las Naves evidencia la falta de proyecto cultural que afecta a los escenarios públicos de Valencia. El espacio de Juan Verdeguer está hoy fuera de juego: sin coordinación artística (Marta Banyuls dejó el cargo en octubre de 2021) ni programación escénica propia. El Ayuntamiento no abrirá otra convocatoria pública para cubrir la coordinación artística de la Mutant, sino que sacará la plaza saldrá a oposición, una medida criticada por diferentes asociaciones de profesionales de las artes escénicas. En estos momentos, la concejalía de Acción Cultural, que Mayte Ibáñez, está redactando las bases del proceso de selección. Los plazos previstos para cubrir de forma definitiva la coordinación de la Mutant marcan 2023 como el escenario más optimista. Hasta entonces la programación de la sala municipal de Juan Verdeguer recaerá en la concejalía y en el coordinador del Teatre El Musical (TEM), Juanma Artigot. Esta provisionalidad no es nueva: se empleó la misma fórmula que en la anterior legislatura cuando María Oliver estaba al frente de la concejalía.
La política teatral del Ayuntamiento en manos del Joan Ribó se limita, primero, a asumir la gestión directa del TEM: en 2015 se anuló el proceso para adjudicar la gestión a una empresa, una externalización que funcionó cuando el escenario del Cabanyal-Cañamelar recayó en Tornaveu pero que dio malos resultados cuando la explotación fue a parar a Cristal Forest, firma del empresario y productor José Luis Moreno. Segundo, a la convocatoria abierta para cubrir las direcciones artística del TEM y la Mutant. Y, tercero, a la funcionarialización de las coordinaciones artísticas de los espacios municipales. Sólo la Rambleta, de titularidad pública pero de explotación privada, ha mantenido la estabilidad durante las dos últimas legislaturas. El auditorio que dirige ahora Lorena Palau ha evitado los vaivenes que han sufrido el TEM y la Mutant.
La Diputación tampoco ofrece una óptima política teatral. En octubre de 2016, el teatro Escalante dejó la sede histórica, situada en la calle Landerer. Desde entonces la programación deambula por diferentes espacios de Valencia y se han sucedido los programadores. Vicent Vila capitaneó una etapa de estabilidad hasta que llegó Rosa Pérez Garijo como diputada de Teatros. Bajo su mandato se nombró a Josep Policarpo, que luego fue sustituido provisionalmente por Gabi Ochoa y Marylène Albentosa. La actual gestora cultural se ha presentado al proceso de selección acotado a funcionarios para dirigir el teatro, un cargo al que también concurre Juanjo Prats. ¿Y la sede fija? Tendrá que esperar. Se construirá un nuevo escenario en un solar en la zona de la Avenida de les Corts. No se manejan plazos de obra ni fecha de apertura. Ante esta situación, el Escalante sumará el próximo octubre seis años con una programación en el exilio.
MÁS NOTICIAS
Carmen Velasco
Noelia Camacho
Noelia Camacho
¿Es mejor la política teatral autonómica? Según las asociaciones profesionales de la Comunitat, la gestión del Institut Valencià de Cultura (IVC) es mejorable. En 2021 se pidió la dimisión de Abel Guarinos por el reparto de las subvenciones. La conselleria se comprometió a actualizar las ayudas, pero aún está pendiente de su publicación. Desde la patronal de las empresas de teatro hasta las compañías independientes han cuestionado la falta de un proyecto teatral adaptado a los nuevos tiempos.
¿Qué pasa con el Principal? El cambio político no ha cristalizado en un cambio de modelo. La programación carece de ambición internacional, algo que se cubre, por ejemplo, con la cesión del espacio a festivales como 10 Sentidos. Las servidumbres con el Escalante y el Palau de la Música, dos instituciones sin auditorio propio, dibujan un cajón de sastre en cuenta a programación a lo que hay que sumar la falta de personal -la plantilla diezmada se extiende a todo el IVC-. Una rehabilitación del edificio no es la solución en sí misma para convertir el espacio de la calle de las Barcas en el principal teatro de la ciudad y hacer honor a su nombre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.