De nuevo un encuentro con las letras. El Otoño Literario de LAS PROVINCIAS recibió en su espacio La Rotativa al escritor valenciano Rafa Lahuerta, quien además de en este encuentro, ha participado en la iniciativa del periódico con varios relatos. El autor de la exitosa novela 'Noruega', un retrato de Valencia, confesó que con la ciudad tiene «una relación visceral; casi nunca me gusta salir de Valencia, para mí es suficiente. Es el mundo». Tal vez es así porque la ha mirado con ojos generosos, los de quien ve en su gente, en su equipo de fútbol, en sus calles su universo. En 'Noruega' están todas las Valencias. Pero, eso sí, ninguna de postal, sencillamente las vividas.
Publicidad
Para hablar de 'Noruega', de literatura y de otros asuntos, el autor se encontró con el jefe de Información de LAS PROVINCIAS, Héctor Esteban, y con la jefa de la sección de Culturas, Carmen Velasco. Fue una conversación rica, amable. Incluso divertida. Propia de una mago de las palabras. Eso sí, cargado de honestidad, por paradójico que pueda resultar con la magia. Un autor que sabe decir; y no decir. Amagar con unas afirmaciones que hay que analizar para descubrir su contenido. Uno puede creer que se quiere quedar con el público. Pronto se descubre que no. Parece que no cuenta nada y cuenta mucho. Rafa Lahuerta dejó claro que tiene madera, y de la buena, para ser contador de historias. Y eso que defiende que «la pereza está infravalorada. Si fuéramos más perezosos no tendríamos tantos problemas». Palabras que cuando el autor se explica, se comparten porque de lo que habla Lahuerta es de la capacidad de observar, «de la pereza creativa».
La conversación arrancó con la pregunta de Carmen Velasco dirigida a conocer cómo ha gestionado el éxito de una novela que en lengua valenciana ha conseguido en 2021 vender 10.000 ejemplares y que regresa a las librerías en castellano. Ha sido un éxito del que Lahuerta aseguró que intenta distanciarse. «El hecho de no tener redes sociales me ha ayudado», apuntó.
La reflexión en torno al éxito desveló a un escritor que trata de mantenerse al margen de los focos, pero lo cierto es que los buenos resultados le persiguen. Él no está en las redes, pero en ellas se habla de él. Eso hoy es mucho.
Lahuerta es dependiente en una papelería y allí toma tierra. Al parecer es el motivo por el que sus afirmaciones apuntan hacia la relativización del éxito. «En el mundo editorial, imagino que ha llamado la atención. Pero a nivel de calle paso bastante desapercibido», explicó. Y ofrece una razón de hondo calado en el mundo de las letras: «La lectura y la literatura es un fenómeno de minorías muy minoritarias». Ahí lo deja.
Publicidad
El escritor no ha analizado las razones que han llevado a vender 10.000 ejemplares del título. Además sostuvo que si por él hubiera sido, el libro no habría salido del cajón. Se acogió a un cúmulo de circunstancias, como el hecho de que el público estaba en casa amenazado por la pandemia, a que «en Valencia me quieren mucho», o a la suerte, para ofrecer un porqué. Pero qué duda cabe de que las cosas nunca suceden porque sí. La casualidad no es compañera frecuente. Y saltó a la conversación el Lahuerta que «ha leído muchos libros».
En ese hábitat creativo parece encontrarse como pez en el agua. Al menos eso trasladó en la tertulia cuando Héctor Esteban se interesó por conocer los motivos que le empujan a escribir. «Soy muy feliz escribiendo, sobre todo escribiendo sin la presión de tener que publicar», aclaró la misma persona que mostró con absoluta hosnestidad la necesidad «de refuerzo, de que alguien te diga esto es bueno. Al final los demás nos dicen quiénes somos. En ello hay un punto de vanidad, pero muy reflexionada, no infantil».
Publicidad
La conversación había que seguirla detenidamente. Lo dicho: Lahuerta cuenta mucho. Es el escritor y articulista de prensa que recuerda que durante un tiempo ayudó en la panadería de sus padres hasta el punto de considerar que debió ser panadero porque «debía tener un oficio. A mi vida le faltaba un oficio. Mi gran frustración ha sido no ser panadero como mi familia. Y ahora empiezo a ser consciente de que tenía un oficio: escribir me ha liberado» de esas responsabilidades del alma que le llevaron en algún momento de su vida a pensar que «no había estado a la altura de las expectativas del esfuerzo de mis padres».
Con la literatura ha expiado la culpa, a pesar de que su sueño era «ser capitán del Valencia CF, como Puchades o Claramunt». Y es que el fútbol y cuanto el equipo de la ciudad supone, para Lahuerta es mucho. La pasión por el conjunto de Mestala es sin duda un rasgo que contribuye a definirle, pero es también ese fenómeno que ayuda a ver y entender la ciudad que recorre 'Noruega'.
Publicidad
Relatos de Rafa Lahuerta
RAFA LAHUERTA YÚFERA
rafa lahuerta yúfera
A las preguntas de Héctor Esteban, que del asunto del Valencia y las pasiones que despierta está bien al día, respondió Lahuerta con argumentos situados mucho más allá de la mera observación. Al escritor le preocupa que el equipo de sus amores, el de la ciudad que ha contado, «sea consciente del peligro real» ante el que se ecuentra. Y se interroga a sí mismo para saber «por qué los valencianistas no escuchamos a los prudentes». Quien sigue la tertulia descubre que en esas palabras hay mucho más que fútbol. Si se levanta la imagen por uno de sus extremos salta a la vista un retrato sociológico en un paisaje en el que sostiene que «Peter Lim tiene una novela» porque en realidad «todos somos novelas andantes».
Quién sabe en quién está pensando Lahuerta para lanzar su nuevo libro. Ve muchas historias. Lo confesó en el Otoño Literario de LAS PROVINCIAS, pero la pista más clara la ofreció cuando anunció que seguirá escribiendo «si a la editorial le gusta lo que hago y ellos quieren seguir».
Publicidad
'Noruega', que llegó a las librerías con el sello Drassana, ha sido uno de los fenómenos literarios del año, libro que como recordó Carmen Velasco muestra una Valencia «poliédrica» o esas muchas Valencias ya apuntadas. El escritor, que en 2014 publicó 'La balada del Bar Torino', ofreció en LAS PROVINCIASun interesante retrato como autor y despejó las dudas de la ciudad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.