Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La cantante valenciana Ly Raine, lp

Ly Raine: «A las artistas nos cuesta más calar en la escena urbana. Pero eso está cambiando»

EMERGENTES ·

La joven cantante valenciana, que prepara nuevo trabajo, defiende que en Valencia hay muchos creadores emergentes con talento

Noelia Camacho

Valencia

Domingo, 4 de septiembre 2022

Se define como una chica de Valencia que hace música. La joven Ly Raine (Valencia, 1997) es una de las voces llamadas a revolucionar la escena urbana española. Lleva años peleando para encontrar un hueco en la industria. Huye de etiquetas y, aunque empezó ... haciendo música rap, ahora busca un estilo con toques del trap y del pop. Afirma que tiene un nuevo proyecto que veremos a finales de septiembre o mediados de octubre.

Publicidad

–¿Cómo se describe Ly Raine?

–Como una artista de Valencia que se mueve dentro de la música urbana. Empecé haciendo rap pero ya prácticamente hago de todo. Eso es lo que me gusta y lo que me ha llevado a fusionar otros estilos y a experimentar con la música.

–¿De qué manera te desenvuelves en la escena de la música urbana? ¿Puedes vivir de ello?

–Sí, vivo de ello. Estoy muy agradecida de poder dedicarme a esto. Me llena. Es verdad que, cuando empecé con el rap, había otro pensamiento dentro de la música urbana. No estaba tan abierta. Además, es complicado hacer pop si vienes de ahí. Pero no quería limitarme ni ponerme etiquetas. Así que hago la música que me gusta.

–Imagino que no es sencillo moverte en ese ámbito siendo joven y, sobre todo, siendo mujer. ¿Las cosas van cambiando en la música urbana?

Publicidad

–Está claro que, cuando una artista mujer sale y hace música pop y más comercial es más aceptada. En el mundo urbano cuesta más calar y es complicado llegar. Pero ahora, está cambiando, están saliendo más músicas. Es cierto que, en relación a los chicos, cuesta un poco más. Sobre también si estás en algún festival, te toca hablar con los técnicos y ellos piensan que eres un poco tonta. Pero ahora ya voy siendo más respetada. Aunque nunca ha sido algo que me haya importado.

–¿Cómo ves la escena musical valenciana? ¿Hay oportunidades para los creadores emergentes? ¿Se nota algún tipo de movimiento?

–Toda la vida he vivido en Valencia y de cuando empecé a lo que hay ahora, no se puede comparar. En mis inicios, yo tenía que buscarme la vida, no había una escena suficientemente grande. Pero ahora hay muchísimos músicos jóvenes con talento. Hablo de la escena urbana. Y eso es muy bueno porque los músicos necesitamos compartir, improvisar juntos.

Publicidad

«No quiero limitarme ni ponerme etiquetas. Hago la música que yo quiero»

–¿Ha sido fácil poder decir eso de que puedes vivir de la música?

–Siempre digo que la industria musical es una maratón. Hay mucha gente currando todos los días, con pocos medios, que tiene muchas cosas que decir y no encuentra oportunidades. Es jodido. Pero hay que currar mucho y aprovechar los golpes de suerte. Yo me siento una privilegiada. Tengo bolos y puedo vivir de la música.

–En tu trayectoria musical hay temas como 'Fugarnos', 'Madrid' u 'Otra vida', el tema principal de la película de Arantxa Echevarría, 'La familia perfecta'. ¡Qué proyectos tienes para los próximos meses?

Publicidad

–Voy a lanzar un trabajo que ya tengo preparado. Está todo listo y saldrá a finales de septiembre o principios de octubre. Hay una colaboración que está muy bien. Tengo también muchas canciones y estoy pensando cómo vamos a hacerlo todo. Lo que más me gusta es el proceso creativo. Es un trabajo muy cuidado.

AGENDA EMERGENTE

  • CONCIERTO. El próximo viernes 9 de septiembre, a las 21 horas, la Sala Moon de Valencia acoge la actuación de Alicia Climent, más conocida como Alice Wonder, una artista que presentará temas de su álbum 'Que Se Joda Todo Lo Demás'.

  • TEATRO. El teatro Círculo abre este jueves la temporada con 'Lorca, el tiro infinito', un estreno de Poetasenplutón Colectivo. El montaje se representará hasta el 18 de septiembre.

  • PRESENTACIÓN. El Centro del Carmen acoge este viernes la presentación del libro 'Artistas y Máquinas. Diálogos en el desarrollo digital', un volumen que recoge y reflexiona sobre la exposición homónima que se pudo ver en el espacio. A las 19 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad