Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Centro del Carmen espera una ampliación desde hace más de una década. DAMIÁN TORRES

La rehabilitación del Centro del Carmen, en el olvido

Cultura no detalla presupuesto para la ampliación de la antigua escuela de artes y oficios, que lleva más de diez años de retraso | El conseller obvia el proyecto de reforma del histórico convento en su comparecencia en Les Corts

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 7 de noviembre 2023, 01:23

Pasan años, gobiernos de diversa índole y en el sector cultural valenciano, existen temas enquistados que no avanzan y se mantienen en el limbo. Uno de esos grandes ejemplos es la esperada ampliación del Centro del Carmen de Valencia. El museo dependiente del Consorcio ... de Museos requiere de una rehabilitación que, pasan las legislaturas, y no llega. Puede que se dé algún paso pero el definitivo, el que devuelva a la vida la parte de la antigua Escuela de Artes y Oficios, no se lleva a cabo. El cambio de signo político en la Conselleria de Cultura tras las elecciones del 28 de mayo, ahora en manos de Vox tras el pacto con el PP para gobernar la Generalitat, podría haber abierto la puerta la efectiva rehabilitación del Centro del Carmen. Pero un simple vistazo a los presupuestos de Cultura para 2024 pone de relieve que no hay una partida consignada para ello.

Publicidad

Es más, en la comparecencia que este lunes ha realizado en Les Corts valencianas el vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, donde ha explicado las líneas generales del presupuesto de su cartera para 2024 que es de algo más de 220 millones de euros. En su exposición ha detallado, por ejemplo, los 1,6 millones destinados al Monasterio de San Miguel de los Reyes, o el incremento en el montante que recibirá el próximo año el Museo de Bellas Artes de Valencia. Del Centro del Carmen, o en su defecto del Consorcio de Museos, entidad de la que depende el museo, nada. Ni una palabra o referencia. Tampoco los presupuestos de la Generalitat del departamento de Barrera incluyen esta partida concreta para la mejora de uno de los espacios de arte contemporáneo más importantes de la ciudad.

En este sentido, la Conselleria de Cultura, preguntada por este aspecto, sólo se ha limitado a asegurar que «abordarán» la rehabilitación del Centro del Carmen. ¿Cuándo? Sin respuesta. ¿Cuánto dinero se destinará? No lo dicen. ¿Y plazos? Tampoco se especifica. Así que, de nuevo, el olvido se cierne sobre un proyecto que, independientemente del partido o partidos que gobiernen la Generalitat, sigue en el ostracismo a la espera de devolver a la vida la antigua escuela de artes y oficios del antiguo Convento del Carmen (un espacio que tiene 14.000 metros cuadrados, de los cuales, 4.000 corresponden a la mencionada escuela de artes y oficios).El pasado mes de marzo, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, fuentes de la Dirección General de Cultura y Patrimonio se tuvo lugar una serie de trabajos en el Centros del Carmen que correspondía a unas «obras de emergencia» que, según este departamento, eran la supuesta antesala a la reforma que daría con la ampliación del Centro del Carmen. Las empresas Tragsa y Tragsatec fueron las encargadas de llevar a cabo esta tarea por un importe de 425.000 euros. Es más, según estas mismas fuentes, se trataba de unas obras en las zonas de las cubiertas y en la del reloj, justo las que dan a la antigua escuela de artes y oficios, y que son «de emergencia referentes a aislamientos, refuerzos y saneamientos».

Tras estos trabajos, debería haber llegado la rehabilitación. Desde Cultura y Patrimonio afirmaron que iba a tener lugar una segunda intervención integral del espacio, valorada en 3,8 millones de euros que se destinarían en diversas anualidades y que corresponderían a la esperada rehabilitación del enclave. De ese montante, según el anterior gobierno del Botánico, 2,8 millones iban a provenir de los fondos europeos Next Generation. Pero esta actuación, ni en aquel momento ni ahora, tiene fecha concreta. No es un proceso fácil, y menos en la Administración pública. Porque para llevar a cabo el proceso se debe licitar el proyecto de ejecución, es decir, los planos y la posterior licitación de las obras. El anterior Consell dijo a este diario que estaba previsto que el procedimiento de la adjudicación tuviera lugar a finales de este año. No ha sido así hasta la fecha. Y al tratarse de un proyecto público, no sólo vale licitar el proyecto, luego hay que hacer lo propio con las obras y siempre contando con la coordinación de los responsables del Centro del Carmen. Esta actuación, aseguran, supondrá habilitar todo lo que queda del primer piso del claustro renacentista y los espacios de la antigua escuela de artes y oficios.

Publicidad

Cabe destacar, además, que en 2017, el que es director del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont, en una recordada comparecencia en la comisión de Cultura de Les Corts -en la que llegó a asegurar que se había encontrado un museo con plaga de pulgas en una de las salas y los almacenes llenos de basura- afirmó que la rehabilitación se iba a llevar a cabo. Sus palabras fueron muy claras: había «una partida presupuestaria prevista para la siguiente fase de rehabilitación del Carmen». «A final de este año o principios de 2018 habrá inicios de obra», dijo Pérez Pont. Han pasado más de cinco años y no ha habido ningún avance.

Más de una década a la espera

La última vez que el Centro del Carmen se amplió fue en el año 2011. Correspondió a la cuarta fase del proyecto. Contó con más de tres millones de euros y supuso la reforma de la planta baja del Refectorio y del Aula Capitular, así como de la sala Dormitorio. En 2012, fue la por entonces consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, quien anunció el proyecto de rehabilitación. Es más, dio un nombre, el del arquitecto Julián Esteban Chapapría como responsable de la reforma. Johnson, del Consell que presidía el Partido Popular, ya lo avisó: «Si no se puede desarrollar en un espacio corto, se desarrollará en uno más largo; lo importante es que sepamos exactamente qué es lo que queremos, que nos pongamos a trabajar en ello y que pongamos en valor al cien por cien este edificio». Aún sigue sin llevarse a cabo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad