![La Reina ha presidido esta mañana la entrega de los Premios Rei Jaume I y ha entregado los galardones.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/30/media/cortadas/reina-Rw92ZoW9RRKLcxur5cZNFHO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Reina Letizia hizo ayer en Valencia un llamamiento a apostar por la ciencia, la investigación, la tecnología y el emprendimiento porque «son, en gran medida, el modo que nos dota, como sociedad, de las herramientas imprescindibles para afrontar desafíos como los que la pandemia nos ha puesto sobre la mesa».
Esas fueron sus primeras palabras durante su intervención en el acto de los Premios Rei Jaume I. Doña Letizia, que presidió en solitario la ceremonia de entrega de los galardones después de que el Rey, y pese a dar negativo, guarde cuarentena tras el contacto directo con un positivo por Covid, aseguró que «el deseo del Rey era poder estar aquí con todos nosotros». «Me pide que les transmita su cariño especial por unos premios que la Corona lleva tantos años admirando y apoyando por su excelencia y su proyección internacional», dijo.
La Reina visitó Valencia cumpliendo con el compromiso de Casa Real de presidir los reconocimientos mejor dotados del país (100.000 euros). En este sentido, su Majestad, que pronunció algunas partes de su discurso en valenciano, recordó que «en un entorno como la Lonja, donde la historia nos recuerda la pujanza de una comunidad, la valenciana, que siempre mira al futuro, recibís un reconocimiento que nos inspira y nos ayuda a tener confianza». «Los Premios Rei Jaume I encarnan la decisión y la seriedad de la sociedad española y su apuesta por mejorar y superar las dificultades en las que estamos a causa de la pandemia. El talento, el esfuerzo y la generosidad de nuestros premiados suponen la muestra de que somos capaces de proyectar una España moderna, solidaria y fuerte», ha concluido la Reina tras agradecer la implicación de los jurados y miembros de la Fundación en «este impulso que España merece», finalizó su intervención.
Noticia Relacionada
El acto celebrado en la Lonja se reconoció a los premiados de las seis categorías, que recogieron el diploma y la medalla que los acredita como los distinguidos de este año. Los galardonados de esta edición son Francisco José García Vidal (Investigación Básica); Diego Puga (Economía); Miguel Beato del Rosal (Investigación Médica); el alicantino Fernando Maestre (Protección del Medio Ambiente); Laura Lechuga (Nuevas Tecnologías) y Verónica Pascual (Emprendedor). Fue precisamente Verónica Pascual quien, en nombre de todos los galardonados, aseguró que «los premios ponen el foco en temas esenciales que nos sirven para afrontar los retos de la crisis provocada por la pandemia». «Somos muy conscientes de la actual situación ha devuelto a la ciencia al centro y este premio es para nosotros un acicate para redoblar esfuerzos y hacer crecer el legado de los investigadores», manifestó Pascual, quien defendió que «es tiempo de generosidad, de altura de miras, de colaboración público-privada y de apostar por la educación y el talento de las nuevas generaciones».
«Hace falta valentía política para realizar una reforma profunda de las universidades y centros públicos»
«Necesitamos financiación y estructuras a largo plazo así como sueldos dignos que eviten la fuga de cerebros»
«La pandemia tendrá un efecto positivo y hará acercar la inversión en ciencia en España a la media europea»
Los Premios Rei Jaume I de 2020 no han sido ajenos este año a la pandemia. Tras tener que retrasar las deliberaciones de junio a octubre, también se han visto obligados que reducir la lista de invitados que, cada año, y ya van más de treinta, acuden a la Lonja de Valencia. Este ejercicio apenas contó con cien invitados frente a los 500 que eran habituales a la ceremonia. Además, tampoco se colocaron los folletos informativos del acto que plagaban los asientos y fueron sustituidos por códigos QR para que los asistentes los pudieran ver a través de sus teléfonos móviles.
Aunque fue una ceremonia marcada por la pandemia y sin copetín tras el acto, ayer se pudieron ver los habituales corrillos de autoridades que, ataviados con la mascarilla, conversaron minutos antes de que la Reina hiciera su aparición. Este año, los galardonados sólo pudieron invitar a un miembro de sus familias para que les acompañara en el acto. Por la Lonja se pudo ver al ministro de Transporte, José Luis Ábalos, quien ejerció de ministro de jornada que acompaña a la Reina así como a la plana mayor del Consell, el Ayuntamiento y la sociedad civil.
Doña Letizia acudió a su cita con los valencianos, a muchos de los cuales saludó a las puertas de la Lonja, vestida con un vestido en tonos gris y lila a juego con un abrigo que llevaba sobre los hombros y que luego se quitó en el acto. La monarca, de acuerdo con las medidas de seguridad, saludó a las autoridades a distancia.
«Invertir sin una reforma profunda del sistema puede ser contraproducente porque no se aprovecharán los recursos»
«Todos los políticos deben potenciar en España la vocación emprendedora desde la educación»
«La investigación no puede tener tantas trabas burocráticas, requiere de cambios para ser más flexible y ágil»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.