Ver 20 fotos

El Rey Felipe VI preside la ceremonia de entrega de los Rei Jaume I en la Lonja de Valencia. DAMIAN TORRES

El Rey defiende en Valencia no «desperdiciar ni un ápice de talento» para caminar hacia un «futuro sostenible y digno»

Felipe VI aboga en la entrega de los Premios Rei Jaume I por que «España abandere en el mundo una ciencia con sello europeo» | «No podemos caer en la autocomplacencia, hay que seguir mejorando los incentivos a la innovación empresarial», asegura el Monarca en su discurso, donde alaba que la Comunitat haya hecho historia con el lanzamiento del cohete Miura

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 28 de noviembre 2023

El Rey de España ha defendido este martes durante la entrega de los Premios Rei Jaume I en la Lonja de Valencia que «no podemos desperdiciar ni un ápice de talento, con visión y apuestas de futuro potentes y sostenidas». Así se ha referido ... el Monarca en su discurso durante la ceremonia. Para Felipe VI, «debemos seguir detectando y resolviendo juntos las necesidades y retos de la sociedad, reforzando el puente entre la academia y la industria«, ha aseverado antes de afirmar que »España, alineada con la Unión Europea, tiene la oportunidad de abanderar en el mundo una ciencia y desarrollo tecnológico con sello europeo«. »Este es el camino más seguro hacia un futuro sostenible y digno. No podemos obviar un dato que revela que la progresiva modernización que está experimentando nuestra economía, gracias a un mayor anclaje a la ciencia y la innovación, aunque todavía haya mucho margen de mejora«, según el Rey.

Publicidad

Su Majestad ha alabado premios como los Rei Jaume I, así como los Princesa de Girona, «dedicados al talento y oportunidades para los jóvenes». «Hay que seguir fomentando las vocaciones científicas y empresariales en la adolescencia, como hacéis muchos de vosotros desde la divulgación», ha relatado Su Majestad, que en esta edición ha acudido en solitario a la ceremonia (el año pasado vino a Valencia la Reina Letizia), ha comenzado su parlamento hablando en valenciano, trasladando «en mi nombre y en el de la Reina, nuestro reconocimiento y admiración, así como el compromiso de continuar apoyando vuestra tarea transformadora, que requiere del apoyo y de la confianza de toda una nación».

Para el Rey de España «la inversión en I+D+I es una prioridad». «Podemos estar satisfechos pero no podemos caer en la autocomplacencia. Hay que seguir mejorando los incentivos a la innovación empresarial. Y aunque quedan muchas metas por cumplir, tampoco nos podemos permitir ignorar los importantes hitos que vamos alcanzando en España», como las vacunas contra el -«España no fabricaba y hoy es uno de los siete únicos países del mundo capaces de comercializar una vacuna para la Covid», ha destacado. Pero el Monarca también ha querido fijarse en un avance tecnológico nacido en a Comunitat. «Desde Elche habéis conseguido que España haga historia con el lanzamiento del Miura, que sitúa a nuestro país entre los diez únicos del mundo capaces de producir, diseñar y lanzar cohetes espaciales», ha manifestado. «Podemos sentirnos orgullosos de estos logros», ha aseverado.

Los premiados de esta 35 edición. DAMIÁN TORRES

 

Publicidad

Felipe VI ha concluido su discurso manifestando «el compromiso de la Corona con la ciencia y el conocimiento como palanca de un mejor país y una mejor vida para nuestra sociedad». «Hoy, cuando desafíos de diversa naturaleza comprometen a todos los países, hoy más que nunca, cobran vigencia las palabras de Bertrand Russell. El filósofo daba sentido a su vida porque estaba inspirada en el amor y guiada por el conocimiento. Por sombrío que se presentase el futuro de la humanidad, lograría salir adelante si adquiría la sabiduría necesaria para ese nuevo mundo. Contemplamos que hay motivos para la esperanza, que no es algo que sucede espontáneamente, sino que es resultado de una obra consciente. Sigamos construyendo juntos la esperanza», ha finalizado.

Su Majestad ha llegado a la ceremonia de la 35 edición de los galardones entre aplausos y gritos de 'Viva el Rey' lanzados por el numeroso público que esperaba a las puertas de la Lonja. Los galardonados de esta edición, que han recibido la distinción científica mejor dotada del país con 100.000 euros son Antonio Echavarren Pablos, en la categoría de Investigación Básica; Olympia Bover Hidiroglu, en Economía; Guillermina López-Bendito, en Investigación Médica; Carlota Escutia Dotti, en Protección del Medio Ambiente; Daniel Maspoch Comamala, en Nuevas Tecnologías; y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, en el premio al Emprendedor. Este año, los jurados, compuestos por una veintena de premios Nobel, reconocieron los avances en la creación de medicinas, el mapa cerebral, la cría de aves y la lucha contra el cambio climático. Ha sido Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, en nombre de los premiados, quien ha hecho de portavoz durante la ceremonia. Ha descrito la labor de los galardonados. «Todos trabajamos por crear un mundo mejor, desde la humildad. Me ha sorprendido que queremos ser cabeza tractora para que los jóvenes nos sigan y podamos crear talento y emprendedores. Disfrutamos con lo que hacemos, lo pasamos bien, nos gusta. »¿Cómo podemos hacer para que entre ciencia y empresa tendamos más puentes? España lo necesita. Estoy convencido. Tenemos el mejor país«, ha asegurado antes de gritar: »Con el orgullo de pertenencia, 'Viva España', 'Viva El Rey'«.

Publicidad

Las palabras de Boluda

Por otra parte, el presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, le ha trasladado a Felipe VI su agradecimiento por el apoyo a los galardones. «En estos tiempos de mucha inestabilidad política, con su trabajo pone en valor estos 45 años de monarquía parlamentaria», ha señalado. Boluda ha querido recordar la figura del profesor Santiago Grisolía, fallecido en 2022 y el impulsor de estos galardones. «Nuestros premios tuvieron en la figura de don Santiago la posibilidad de vincular estos premios a un número importante de premios Nobel, la mayor concentración de galardonados y tiene lugar aquí», según Boluda, quien ha abogado por «tender puentes». «Somos un país con mucho talento pero hay un claro margen de mejora. Estamos a la cola de Europa en inversión en I+D+I y ocupamos la posición 41 de 50 en el ranking de la OCDE en la facilidad de hacer negocios», ha dicho antes de pedir «estrategias y políticas públicas que puedan promover la ciencia y el emprendimiento». «Apelamos que ahora se inicia una nueva legislatura en España, que se dejen de lado las contiendas políticas y se alcancen pactos que pongan la Ciencia en el centro», ha exigido Boluda.

Boluda espera que, con la nueva legislatura, «se dejen de lado las contiendas políticas y se alcancen pactos que pongan la Ciencia en el centro»

Tanto el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se estrenaban en este acto. El presidente ha defendido que «el vínculo de afecto mutuo que une esta tierra con la Corona». Mazón también se ha referido al profesor Grisolía, impulsor de los premios. Para el líder del Consell, los galardones son «la celebración del talento, el trabajo y la constancia». «Vosotros representáis esa visión generosa de la ciencia. »Nuestra Comunitat reúne condiciones, recursos y personas para estar en las regiones punteras. Incluso cuando el respaldo ha sido menor, los valencianos hemos aprovechado el carácter excepcional de nuestro territorio. Somos abiertos y emprendedores, podemos cruzar mares y romper barreras«.

Publicidad

La generosidad de la Comunitat según Mazón

Para Mazón, se debe mostrar «serenidad y altura de Estado a nuestros ciudadanos. Esta Comunitat se ofrece a ser ese espacio generoso, esa referencia de sensatez y espacio de creación de riqueza. Pero como Murcia o Cataluña. Porque la prosperidad no puede ser un cociente con pérdidas y ganancias. Queremos un futuro mas justo y mas equitativo, que mantenga como siempre esa concepción, que no es una antigualla sino más moderna, de la serenidad y el diálogo. Está en nuestra naturaleza y nunca renunciaremos a ello porque nuestra Comunitat se siente cómoda en la generosidad, busca esas conexiones que nos hacen más fuertes, en esa grandeza por formar parte de España», ha señalado. «Esa unidad que ejemplifica su Majestad el Rey», según el presidente de la Generalitat.

En este sentido, la alcaldesa ha señalado que «el mundo vive hoy tiempos de incertidumbre, no lo podemos ocultar». «Existen desafíos políticos y sociales de largo alcance que hemos de ir afrontando sin extravíos, pero con la serenidad que da el saber qué lugar ocupamos entre la jerarquía de nuestras convicciones», ha afirmado. Asimismo, ha señalado que «Valencia no quiere ser sólo la cuna del talento, también queremos ser el hogar del talento». «Si no empoderamos a nuestros grandes científicos, a los que nacieron aquí, estamos creando una sociedad huérfana», según Catalá, quien ha querido resaltar el valor del empresariado valenciano. «Muchas gracias por generar empleo, prosperidad y futuro», les ha dicho. Y ha hecho un anuncio: «Valencia va a convertirse en el ágora europea donde se concentrará todo el pensamiento vinculado a la sostenibilidad y a las ciencias ambientales de Europa. Como Capital Verde Europea, tenemos un reto singular. Valencia aportará al mundo su propia narrativa sin radicalidades que puedan destruir ámbitos de bienestar y siempre de común acuerdo con la razón y la ciencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad