Ver fotos

Los Reyes de España con los galardonados con los Premios Rei Jaume I en la ceremonia celebrada este viernes en la Lonja. DAMIÁN TORRES

El Rey, en Valencia: «Sigue siendo prioritario atraer y retener el talento científico»

Felipe VI, acompañado de Doña Letizia, reivindica en los Premios Rei Jaume I la figura del impulsor de los galardones, Santiago Grisolía, fallecido en agosto y al que el monarca describe como «un valenciano universal que dedicó su pasión a mejorar la sociedad a través de la Ciencia»

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 25 de noviembre 2022, 14:00

El Rey de España ha defendido este viernes en la entrega de los Premios Rei Jaume I que «hoy sigue siendo prioritario atraer y retener talento científico e innovador, pues será esencial para que nuestro país sea más competitivo internacionalmente y con mayor autonomía estratégica».

Publicidad

Su Majestad se ha referido así en la entrega de distinciones en la Lonja, un acto en el que se ha reconocido el trabajo de Jesús María Sanz Serna, premiado en la categoría de Investigación Básica, Marta Reynal-Querol, en Economía; Antonio M. de Lacy Fortuny, en Investigación Médica; Emilio Chuvieco Salinero, en Protección del Medio Ambiente; Montserrat Calleja Gómez, en Nuevas Tecnologías; y la valenciana Ángela Pérez Pérez, distinguida con el galardón al Emprendedor; y que ha servido también para rendir un homenaje al profesor Santiago Grisolía, el impulsor de estos reconocimientos y que falleció el pasado mes de agosto.

Don Felipe ha iniciado su discurso recordando a Santiago Grisolía, «un valenciano universal que dedicó su vida, su pasión y su talento a mejorar la sociedad a través de la Ciencia, a un visionario que se anticipó al futuro con avances determinantes como el 'Proyecto Genoma Humano'». «Sobre este escenario, enfrente, me recibía la siempre mirada serena, curiosa y generosa del profesor Grisolía. Maestro incansable no sólo en generar conocimiento, sino también en acercarlo a la sociedad para hacerla avanzar, pero también emprender y darle más valor económico al progreso científico».

El Monarca ha citado una frase del propio Grisolía en la que el científico aseguraba que «si no pedaleas, te caes». «Porque los investigadores nunca dejan de pedalear, participan en una carrera de fondo, una carrera en equipo y de relevos, donde cada cual comienza donde lo dejó el anterior», según el Rey, quien ha afirmado que «para completar este maratón colectivo, se necesita el apoyo firme de todo un país, la confianza plena de la sociedad y una estrecha conexión con las empresas y las mentes más emprendedoras». Y ha destacado «la relevancia de la Ciencia par dar respuesta a los grandes retos globales contemporáneos».

Los Reyes no han faltado a su cita con los premios científicos mejor dotados del país con 100.000 euros, que este año han contado con una veintena de premios Nobel en el jurado y que, además, este ejercicio han regresado a la normalidad, ya sin mascarillas ni restricciones. Además, ambos monarcas han asistido juntos al acto. En 2021 lo hizo Felipe VI en solitario mientras que en 2020 fue la Reina la que mostró el compromiso de la Casa Real con los Premios Rei Jaume I.

Publicidad

Noticia Relacionada

Tras la entrada de los premiados de esta edición, la número 34, ha llegado el momento de homenajear al profesor Santiago Grisolía. Un vídeo ha rememorado la vida del científico e investigador valenciano. Además, el Premio Nobel de Química en 2006, Roger Kornberg, ha leído la Laudatio en memoria del profesor Grisolía, en la que ha destacado que el valenciano fue «campeón de las ciencias en España». Kornberg es hijo de Arthur Kornberg, Premio Nobel de Medicina en 1959 compartido con Severo Ochoa, el mentor de Grisolía.

Los Reyes, a su llegada a la Lonja de Valencia. DAMIÁN TORRES

El presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Vicente Boluda, ha iniciado su intervención con su homenaje al profesor Grisolía. En su memoria, ha dicho, «debemos exigir, con más fuerza que nunca, la necesidad de alcanzar un gran Pacto por la Ciencia en nuestro país para que, al margen de los tiempos que marcan las legislaturas y los procesos electorales, todos sepamos que España apuesta de forma seria y decidida por nuestros científicos y por la interacción entre ciencia y empresa«. »se debe apostar por la investigación sin ambages ni complejos. Los grandes descubrimientos científicos surgen de la investigación. Y por ello, deben aumentarse los recursos para la misma, buscando mecanismos que incentiven la participación del sector privado, como hacen los países y territorios líderes del mundo en investigación e innovación«, ha añadido Boluda.

Publicidad

El cirujano Antonio de Lacy, galardonado con el premio de Investigación Médica, ha sido el encargado de hablar en representación de los distinguidos. «No entiendo cómo se le da más importancia a la alfombra roja de Hollywood y no a la alfombra roja de Valencia», ha bromeado alabando la organización de estos reconocimientos. Ha reconocido la figura de Grisolía y ha destacado que todos los premiados se dedican a la salud. «No sólo la saludad médica, sino la salud ambiental, la económica para que las diferencias económicas no sean así y salud para que se pare lo que se está viviendo en la terrible guerra de Ucrania». «Tenemos que tener visión y valentía», ha aseverado.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también ha querido rendir tributo a la memoria de Santiago Grisolía, «maestro de la vida y de la ciencia». «¿Acaso alguien ha construido algo bueno y duradero estando divididos? ¿Sirve de algo el estado de confrontación permanente? Es obvio que no. Y recordarlo es más pertinente que nunca en esta jornada: Día contra la Violencia de Género. Una causa que exige unidad. Sin fisuras; sin derroche de energías; sin hipocresías. Es hora de invocar serenidad para la concordia. Unidad responsable, que salvaguarde los asuntos vitales y los aparte del 'Odiómétro' cotidiano. De esta 'sobredosis de crispación' servida en sesión continua ya insoportable», ha dicho el presidente.

Publicidad

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado, que «esta ceremonia indica que vamos por el buen camino, una sociedad más justa y en la que las mujeres ocupan el lugar que merecen». «Mujeres que rompen techos de cristal», ha aseverado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad