Samuel Soler: «Me ha costado mucho que me dieran mi primera oportunidad en el cine»
EMERGENTES ·
El joven valenciano debuta en la gran pantalla con la cinta 'Los renglones torcidos de Dios', donde se desdobla poniéndose en la piel de dos hermanos gemelos
Es autodidacta y cuenta que él mismo se graba en casa y envía sus vídeos a los directores de casting de España. No ha sido fácil pero el joven actor Samuel Soler (Valencia, 2001) acaba de debutar en el cine. Lo ha hecho en 'Los renglones torcidos de Dios', la película dirigida por Oriol Paulo –basada en la novela de Torcuato Luca de Tena– que el próximo viernes llega a los cines. Soler se pone en la piel de Rómulo y Remo, unos hermanos gemelos muy diferentes entre sí. Ese desdoblamiento ha sido todo un reto para Soler, que en este filme se rodea de actores como Eduard Fernández, Bárbara Lennie y Loreto Mauleón. Es su debut en el audiovisual. Ahora espera que el teléfono no pare de sonar.
–¿En qué momento decidiste que querías ser actor?
–Cuando era muy pequeño. Tendría unos cuatro años y en la televisión emitían una telenovela, 'Pasión de gavilanes', que me hizo decir: «yo quiero hacer eso». Así que empecé a crearme historias, a interpretarlas... Siempre estaba actuando, montando historias con los muñecos... Empecé así y ya no he parado.
–Y llega un día en el que debutas en el cine...
–Yo no me he formado como actor. Todo lo hacía desde casa. Enviaba mi material a los representantes de toda España, pero me decían que la cartera de actores estaba llena. Pero también se lo envié a Eva Leira y Yolanda Serrano (dos de las directoras de castings más importantes de España) y lo vieron. Me llamaron para hacerme una prueba para un personaje. Acepté esa primera prueba, que fue por videoconferencia. A las dos semanas me dijeron que querían verme, que les había encantado. Hice otra prueba y me volvieron a llamar para comentarme que al director Oriol Paulo le había encantado. Recuerdo que me ofrecieron el papel y casi no podía hablar. No sabía quién iba a estar en la película pero enseguida dije que sí.
–¿Cómo es trabajar con Eduard Fernández, Bárbara Lennie...? ¿Fue un rodaje fácil?
–Un verdadero placer. Para mí, era un reto porque tenía que interpretar a dos personajes que, pese a ser gemelos, eran muy distintos. Tuve la ayuda de dos 'coachs', que estuvieron conmigo.
–Después de debutar así en la interpretación, ¿el teléfono ha sonado con propuestas para Samuel Soler?
–No. De momento no tengo nada previsto. Estoy a la espera de que se estrene la película el próximo viernes.
–¿Estás preparado para los estrenos, las alfombras rojas, las entrevistas...?
–No tengo ni idea de lo que voy a vivir (ríe). Pero tengo muchas ganas de todo lo que viene. Estuvimos en San Sebastián y fue genial. También hicimos el preestreno en Valencia, que me gustó mucho hacerlo en mi tierra.
–¿Qué le dirías al público para que vaya a ver tu debut en la gran pantalla?
–Que es una película que les va a llamar mucho la atención y cada personaje tiene algo que te llega como espectador. La gente que ya la ha visto queda fascinada. Es una cinta con muchos detalles, que te deja con ganas de volverla a ver. Yo les digo que la primera vez vayan al cine a verla en pantalla grande.
AGENDA EMERGENTE
TEATRO.
Espacio Inestable estrena los días 5 y 6 de octubre 'Artificial, de teatro del terror', un montaje escénico que apuesta por el silencio y fragmentos oscuros para dejar al espectador pegado en la butaca. Las funciones son a las 20 horas.
CONCIERTO.
La banda murciana de indietrónica Glas presentará su último trabajo 'Venus, Géminis' el 7 de octubre en la sala Play Club de Valencia. La cita es a las 23.30 horas.
MÚSICA.
Del jueves al sábado, el Puerto de Sagunto vuelve a acoger una nueva edición del Festardor, el certamen de música rock, rap, hardcore, trap, punk, reggae o folk. Para este 2022, y durante tres días, más de 15.000 personas vibrarán con Ska-P, Soziedad Alkohólika, Lendakaris Muertos, Iseo & Dodosound, Desakato, Boikot o Los de Marras, entre otros.
–¿Es complicado encontrar oportunidades? Escuchándote da la sensación de que estás teniendo que llamar a muchas puertas...
–Es difícil. Pero cuando el amor por lo que sueñas es tan grande, vale la pena. Confío en que después de esta película, lleguen muchos más proyectos. A mí me ha costado mucho que me dieran esta primera oportunidad. He buscado siempre trabajo en este mundo, en figuración. Pero a veces me han rechazado. Aunque siempre digo que, tarde o temprano, con esfuerzo y dedicación, las cosas llegan. Sabía que iba a llegar y ahora está pasando. Es increíble y lo estoy asimilando poco a poco.
–¿Te gustaría trabajar en la Comunitat? Ya sea en series, en películas....
–Me encantaría. Aunque el valenciano lo pronuncio un poco mal (ríe). Pero para mí sería un orgullo trabajar en mi tierra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.