Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La bailaora Sara Baras lleva su espectáculo 'Alma' los próximos 12, 13 y 14 de diciembre al Palau de les Arts. sofía wittert

Sara Baras: «Siempre he bailado en libertad»

La artista cierra la próxima semana en Valencia la gira española de 'Alma', un montaje en el que aúna boleros y flamenco para homenajear a su padre

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 6 de diciembre 2022, 00:48

Su voz pausada, casi susurrada, pero rotunda y clara parece que nada tiene que ver con el enérgico 'zapateao' que la bailaora Sara Baras (San Fernando, 1971) despliega cada vez que se sube a un escenario. La artista y su compañía cierran en el Palau de les Arts de Valencia los próximos 12, 13 y 14 de diciembre la gira española del espectáculo 'Alma', un montaje en el que el flamenco se funde con el bolero para homenajear al padre de Baras, fallecido hace algún tiempo.

Publicidad

–Viene tres días a bailar a Valencia. ¿Cómo le reciben en esta tierra?

–El público es buenísimo, nos recibe con un cariño... Estoy feliz de venir con este espectáculo tan importante para mí y poder compartirlo con el público valenciano. Además, aquí cerramos la gira nacional de la obra.

–¿Se entiende el flamenco en Valencia?

–Sí. El público valenciano es un público muy preparado, con muchas ganas de sentir y dejarse llevar. El arte flamenco se clava en el corazón, no importa de donde seas. Siempre recuerdo que en Valencia hay muchos aficionados, a los que hay que darles espectáculos de calidad.

–En ‘Alma’ fusiona el flamenco con el bolero, une dos géneros muy populares. ¿El riesgo es marca de Sara Baras?

–Yo respeto mucho ambos géneros. Pero en el caso de nuestra compañía, siempre queremos ir un paso más allá, subir un escalón en nuestra trayectoria. El riesgo siempre tiene que estar, porque te da la oportunidad de crecer.

«El público valenciano es un público muy preparado»

–Dedica el espectáculo a la memoria de su padre, fallecido recientemente. ¿Esta es su creación más personal?

Publicidad

–Me he dejado el corazón en este espectáculo. Más que nunca. El poder bailarle me ha cambiado, me ha hecho sentir muchas cosas sobre el escenario... En cada detalle, en la coreografía, el vestuario, la iluminación... En todo hay tanto mimo que te lleva a un sitio diferente. Emocionalmente, esta obra es la más importante de mi carrera. Se crea una energía tan bonita sobre el escenario... Y siempre con mucha calidad profesional. Contamos con un equipo de baile maravilloso, la música de Keko Baldomero, siete músicos como Rancapino Chico, Juana la del Pipa, Álex Romero... La unión de tantos artistas tan comprometidos hace la fuerza. Es un ‘cañonazo’ de espectáculo.

–¿Se puede decir que se autoimpone ser honesta con el espectador? Se lo pregunto porque ha dicho que es más fácil mentir hablando que bailando...

–Totalmente. El baile, a veces, no es cuestión de interpretarlo sino de sentirlo. Esa entrega, sentir cada paso, tomar la temperatura del público... todo eso es lo que provoca una conexión de verdad con el arte. Tienes que entregar todo lo que eres.

Publicidad

–¿ Sara Baras ha roto muchos techos de cristal en el mundo de la danza?

–Sí. Yo creo que fui mi valiente cuando monté la compañía. Como mujer, me siento muy orgullosa de lo que he hecho durante todos estos años. Cuando yo empezaba, en el flamenco había mujeres maravillosas pero por la forma de vida que había, por lo que pasaba, pues muchas se quedaban en casa para hacer la cena. Pero en mi generación nos hemos valorado. Tenemos talento, profesionalidad...

Publicidad

–¿Ha bailado siempre en libertad?

–Siempre. Incluso cuando monté mi propia compañía. Me faltaba conocimiento y experiencia, pero lo hice. Luego mira todo lo que me ha dado. Llevamos 25 años y tenemos un equipo brutal. Pero todo eso se basa en dos palabras que me encantan: libertad y respeto. También existe una responsabilidad y no olvidar el trabajo en equipo. Tampoco el agradecimiento al público, que nos ha acompañado. Pero para mí es casi una obligación mostrarme tal y como soy sobre el escenario. Yo soy libre.

«Los políticos deberían darse una 'patadita' por bulerías para ver lo importante que es la cultura»

–¿Los políticos merecen un buen ‘zapateao’ para que apoyen la cultura y se den cuenta de lo importante que es el sector y la industria para España?

Publicidad

-Sí, la verdad, no hay más. Si sintieran la emoción que se siente fuera de España cuando se encuentran con nuestro arte y nuestra cultura, si vieran el cariño y el respeto que se tiene al flamenco gracias a artistas como Paco de Lucía, Camarón, Carmen Amaya... Grandes artistas que han hecho que el flamenco sea nuestro y sea arte. A lo mejor deberían darse una ‘patadita’ por bulerías para ver lo bonito que es y lo importante que es la cultura. Yo me siento orgullosa porque soy marca España. Sin embargo, necesitamos ayuda, necesitamos escuelas para la gente que está empezando, para que se formen y den esos primeros pasos. Y se necesita apoyo para que esos jóvenes sepan que se puede tener una vida digna dedicándose al mundo del arte.

–Tomando como referencia el título de este espectáculo que presenta en Valencia, ¿se puede decir que se deja el ‘alma’ en cada actuación?

–Sí. Yo lo entrego todo. Cuando entras en ese espacio mágico que es un teatro, vas a por todas. Es curioso porque te vacías ante el público pero a la vez, todo lo que te da esa experiencia, te llena el alma. Agradezco a todo el público, a la compañía, al equipo que hay detrás, que nos siga en cada espectáculo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad