![El sarcófago de Blasco Ibáñez ya descansa en el vestíbulo del Cementerio General de Valencia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/23/media/cortadas/Imagen%201435964332-RjZKHjwjARvE2yTgV8hdn9I-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Noelia Camacho
Valencia
Viernes, 23 de abril 2021, 13:51
El sarcófago de Blasco Ibáñez ya está al alcance de los valencianos. El monumento funerario, que el pasado 6 de abril salió del Museo de Bellas Artes, se encuentra situado desde ayer en el vestíbulo del Cementerio General y se puede visitar. Se pone fin así a un capítulo en la historia que une la pieza diseñada por Mariano Benlliure con Valencia, una ciudad para la que se creó el monumento funerario en 1935 con el objetivo de instalarlo en el camposanto. 86 años después, la pieza reposa en el destino previsto hace décadas.
El sarcófago se encuentra ya en el vestíbulo al alcance de los visitantes. A su lado se encuentra un panel explicativo y, mediante un código 'QR' se puede acceder a más información. El cenotafio, además, forma parte del Museo del Silencio del cementerio, donde se recogen las obras de arte que hay en el enclave funerario.
Noticia Relacionada
La pieza salió el pasado día 6 del San Pío V y se llevó a un almacén desde donde se trasladó al cementerio general, que es el espacio para el que se concibió. Desde ese momento se trabajaba en la realización de la peana donde sostener el cenotafio. Se ha construido de la forma más fiel posible al diseño original de otro valenciano ilustre, Mariano Benlliure, según fuentes de la Fundación que vela por la memoria del escultor valenciano. Se ha hecho porque la estructura en la que descansa el sarcófago no es la histórica, que se perdió. Por ello, se ha configurado una nueva que, eso sí, reproduce el diseño que en 1935 ideó Benlliure y, hasta el granito del que está forma, ha intentando imitar al original.
Los representantes de la Fundación Blasco Ibáñezmostraron ayer su satisfacción por haber resuelto, al fin, una de las cuentas pendientes con el autor de 'Cañas y barro'.
Noticia Relacionada
Los asistentes al cementerio podrán descubrir una pieza de 400 kilos que, como explicaron ayer los responsables municipales, no fue concebida para albergar los restos mortales del escritor y periodista sino para rendirle tributo. Su diseño situaba al escritor en lo alto del cenotafio, para poder admirarlo desde arriba. Como decoración, en el sarcófago se pueden apreciar hasta 18 personajes de algunas de sus novelas icónicas como 'Sangre y arena', 'Entre naranjos' y 'Arroz y tartana', entre otras. Además, en un lateral está situado el emblema de su editorial, Prometeo, y en el otro un escudo de Valencia, ciudad que ayer cerró un capítulo en torno al reconocimiento del novelista.
Ver fotos
1940. El sarcófago se guardó en los almacenes del Museo de Bellas Artes.
1998. La pieza se restaura y instala en el Centro del Carmen.
2017. Regresa al San Pío V, donde se instala de forma permanente.
6 de abril de 2020. Los técnicos retiran el cenotafio del museo.
23 de abril de 2020. En el Día del Libro, el sarcófago ya es visitable.
El sarcófago de Blasco Ibáñez es el monumento funerario que encargó construir el Ayuntamiento de Valencia en 1933 cuando llegaron los restos mortales del literato a la ciudad. El Consistorio encargó un mausoleo al entonces arquitecto municipal Javier Goerlich y un sarcófago al escultor Mariano Benlliure. En 1935, el escultor creó el cenotafio, pero el estallido de la Guerra Civil paralizó el resto del proyecto en honor al autor de 'Entre naranjos'. Además, desde 1940, el sarcófago se conservó en el Museo de Bellas Artes hasta que en 1998 se trasladó al Centro del Carmen. Allí se mantuvo hasta el 2017, cuando regresó de nuevo al San Pío V. En este enclave se mantuvo hasta que ha llegado a su destino definitivo. Se ha hecho no sólo coincidiendo con la conmemoración del centenario del homenaje que en 1921Valencia tributó a Blasco Ibáñez en su viaje de regreso a la ciudad sino también en una jornada, la de ayer, en la que se celebraba el Día del Libro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.