Un símbolo de paz y de solidaridad
LOS LUNES DE SOROLLA ·
'El padre Jofre defendiendo a un loco', obra de formación con tema social cuya calidad sirvió a Sorolla para renovar su beca en RomaLOS LUNES DE SOROLLA ·
'El padre Jofre defendiendo a un loco', obra de formación con tema social cuya calidad sirvió a Sorolla para renovar su beca en RomaLos cuadros, las grandes pinturas, no sólo hay que mirarlas. También han de leerse. Qué duda cabe de que son páginas repletas de información. Sólo hay que detenerse ante el óleo 'El padre Jofre defendiendo a un loco' que el universal Joaquín Sorolla pintó ... en 1887 para descubrirlo. Y a esa pintura ha dirigido la mirada Juan José Sanz Maseres, Máster en Historia del Arte y Guía Oficial de Turismo, cuando a solicitud de LAS PROVINCIAS sin dudarlo lo ha elegido como favorito entre sus favoritos.
Publicidad
¿Por qué ese cuadro y no otro? La respuesta es inmediata: «Porque aparte de que es una instantánea de la historia de Valencia, es como un símbolo de paz. El padre Jofre defiende al loco del ataque de los niños y la obra se transforma en un símbolo de solidaridad». Actualidad, pues en la pintura de Sorolla.
O tal vez habría que decir arte para siempre –eterno– porque ese es un retrato de cuanto acompaña a la condición humana, «una verdad universal», apunta Sanz para añadir que «es un azote a la conciencia» al ofrecer el retrato de una sociedad que considera al «loco como lo negativo», pero sin embargo el trabajo del genial pintor regala una mirada al loco «como el indefenso».
Noticia Relacionada
Es un relato social, el que muestra cómo la inocencia infantil se ve truncada probablemente por el peso de la herencia, «de la crueldad aprendida de sus padres», de la Edad Media, etapa a la que se vincula la recreación que hace Sorolla en un deseo de retratar la incomprensión hacia los inocentes.
Publicidad
A medida que el especialista en arte y profundo admirador del maestro de la luz se adentra en las entrañas del 'Padre Jofre defendiendo a un loco', pieza de la etapa de formación del artista, se despliegan los secretos del óleo más allá de la lectura. Pasa entonces a la contemplación de las formas, de la elección de cada detalle, para afirmar que «es como una instantánea, la pintura se ofrece con un encuadre que casi podríamos decir que es fotográfico».
Y así se desvela que aquel Sorolla que cuando de su paleta salió esta pieza era un joven en formación en Roma ya apuntaba maneras de un pintor «casi en la modernidad. En la obra está todo moviéndose». Advierte Sanz de la conveniencia de dirigir la mirada al vuelo del hábito del padre Jofre y a sus brazos en cruz –un detalle que interpreta nada casual como consideración redentora– o el movimiento retratado de los niños.
Publicidad
Noticia Relacionada
Y el color, el inseparable compañero del artista, no queda fuera del cuadro, ni está traído por casualidad. Hay una túnica roja, «color que aquí adquiere el significado de la culpa». Advierte también Juan José Sanz de que ya se observa la preocupación de Sorolla por el tratamiento de la luz: «Hay un punto de fuga, de luz», que es el que se advierte al mirar más allá del arco como una demostración de que «no es un cuadro plano, ni negro». Es una prueba más de que es Sorolla,
Retrato social de la Edad Media realizado en el siglo XIX, avance del Sorolla que va a venir, pero que ya pisa fuerte. Tanto que, como recuerda hoy nuestro cicerone, este trabajo que formaba parte de su formación le va a conceder una prórroga para su beca en Roma. El gran artista ya ha nacido.
Publicidad
Sanz lo tiene claro. Es una gran pintura, pero no sólo. El cuadro, propiedad de la Diputación y cuelga de las paredes del Palau de la Generalitat, está inscrito en la historia de Valencia, cuyo escudo aparece representado en la pintura, porque recoge la tradición de aquel sermón que el padre Jofre pronunció tras contemplar la triste escena y que dio pie a la creación del Hospital dels Folls, Inocents i Desamparats y cuanto ello supone para la ciudad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.