Soledad Sevilla, Cristina García Rodero, Isidoro Valcárcel y Niki de Saint Phalle tienen prevista cita con el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en 2025. El museo prácticamente ha cerrado la agenda expositiva para el espacio, donde a lo largo del próximo ejercicio también se ... mostrarán las esculturas que atesoran los fondos del museo de la calle Guillem de Castro.
Publicidad
LAS PROVINCIAS ha tenido acceso a parte de las propuestas artísticas de una nueva temporada que el IVAM emprende cuando el museo se encuentra sin director artístico desde el pasado febrero y con las bases del procedimiento para la selección de quien pueda suceder a la anterior directora, Nuria Enguita, suspendidas después de que los tribunales aceptaran la petición de la medida cautelarísima solicitada por el jurista y coleccionista de arte Luis Trigo. En este contexto, hay que tener en cuenta que el IVAM dispone de responsables de exposiciones que pueden sacar adelante las propuestas, aunque su capacidad de decisión es limitada. No en vano, la preocupación por el futuro -después de ocho meses sin responsable artístico- se ha asentado en el centro de arte.
Aun así, la actividad sigue, no puede detenerse en un museo con vocación de referente del arte contemporáneo en Valencia y que, según las fuentes, también está trabajando en los procedimientos para la adquisición de nuevas obras de arte a fin de ampliar los fondos de la institución. Las gestiones están avanzadas hasta el punto de que se prevé que pronto puedan pasar por el consejo rector para que éste las apruebe.
La valenciana Soledad Sevilla, que en estos momentos expone 'Ritmos, tramas, variables' en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, es una de las invitadas para el próximo curso. Acercará a Valencia, con alguna variación, la muestra que ahora puede verse en Madrid. Será en primavera cuando se asiente en las salas valencianas. Llegará después del 10 de marzo, fecha de finalización de la exposición en el Reina Sofía. Todo apunta a que estará en la ciudad del Turia en abril. La propuesta ofrece una gran oportunidad de descubrir esculturas e instalaciones realizadas por la creadora Premio Velázquez 2020 desde 1968 hasta hoy. Con esta apuesta, el IVAM acerca al público valenciano la pureza de la línea y el color a partir de módulos geométricos que caracterizan la obra de Soledad Sevilla, quien aporta también un reconocimiento a Eusebio Sempere con una serie de diez piezas a partir de una obra del creador alicantino.
Publicidad
Noticia relacionada
La fotógrafa Cristina García Rodero es otra de las invitadas de lujo del IVAM. El prestigio de la obra de esta artista, Premio Nacional de Fotografía (1996) y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, anuncia un interesante encuentro con el arte de la instantánea. Es una autora conocida del IVAM. El museo posee en sus fondos obra de esta creadora que también está presente en las colecciones del Reina Sofía y los estadounidenses Museum of Fine Arts, Houston; Seattle Art Museum, Washington; The Getty Center for the History of Art and the Humanitie, entre otras salas de Europa.
El creador murciano Isidoro Valcárcel -Premio Velázquez 2015-, autor de una obra que, como advierte el Reina Sofía en su espacio digital, se ha caracterizado por la distancia de los convencionalismos del arte, es otra de las iniciativas que el IVAM ya tiene anotada en la agenda de 2025. A todos ellos se sumará la colorista propuesta de la francesa Niki de Saint Phalle, creadora de una obra en la que la presencia de la mujer es de gran trascendencia.
Publicidad
En la programación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, llama la atención que se incluye una novedosa acción como es mostrar las piezas escultóricas de la colección. Esta previsto que las piezas se instalen por las distintas zonas de paso entre las salas. Con ello, tal como han señalado las fuentes, se persigue que los valencianos conozcan los fondos propios del museo. Echar la vista atrás concede trascendencia a la apuesta. En 2015 el espacio anunció su intención de que el solar contiguo a las instalaciones expositivas, una superficie de 2.800 metros, que en principio iba a acoger la ampliación del IVAM, se destinara a uso museístico convertido en un jardín de esculturas. Tras incontables idas y venidas, aquel proyecto quedó en agua de borrajas.
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.