![Suspenden un concierto de música pop en la Lonja](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/28/LONJA-RZ0fNzoIJnjMb5rBL5dXYcJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Suspenden un concierto de música pop en la Lonja](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/28/LONJA-RZ0fNzoIJnjMb5rBL5dXYcJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El concierto pop 'Canciones dibujadas en La lonja' que se iba a celebrar el sábado 29 de abril en el histórico edificio declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad se ha pospuesto. La propuesta estaba aprobada por el Organismo Autónomo Municipal Palau de la Música y se refería a un concierto «dibujado y acústico» de Seguridad Social.
Este viernes, como han confirmado desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio, se ha conocido que «el concierto dibujado y acústico de Seguridad Social y 13 ilustradores e ilustradoras a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer se pospone por causas ajenas a los artistas». Según ha podido confirmar este periódico la decisión de anular la actuación musical ha llegado como consecuencia de la prohibición por parte de los responsables de la gestión del Patrimonio Hstórico. Por el momento no se ha facilitado la fecha ni el lugar de celebración.
Desde que se tuvo conocimiento de la aprobación de esta actividad en La Lonja, el Círculo por la Defensa del Patrimonio se interesó por conocer las circunstancias en las que iba a tener lugar ese concierto. En un primer momento la fuente de mayor preocupación se encontraba en la posibilidad de que se utilizaran amplificadores de sonido que pudieran exceder los decibelios permitidos.
Noticia Relacionada
Pero tras conocer el contenido del Plan Director de la Lonja la inquietud ya ni siquiera necesitaba que la propuesta requiriera amplificadores. Tal como ha señalado César guardeño, presidente del Círculo por la Defensa del Patrimonio, la norma que rige en la Lonja sólo permite «conciertos de música o recitales de poesía u otras expresiones musicales o dramáticas, siempre que su naturaleza sea clásica y con preferencia los de naturaleza antigua»
La preocupación les llevó a contactar con el Ministerio de Cultura, concretamente con el área de UNESCO, que respondió a la asociación señalando que se habían puesto en contacto con el Ayuntamiento de Valencia y estaban a la espera de respuesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.