Toni Acolea, el editor del sello Olé Libros, emprende ahora un nuevo viaje. En breve abrirá un centro cultural bajo el nombre 'Vuelo de Palabras'. El espacio, que incluirá librería y la sede de la editorial, nace para ser lugar de encuentro donde se celebren ... actos culturales diversos. Una apuesta valiente para una ciudad, Valencia, en la que asegura que todavía hay terreno para estas propuestas. Ha escogido como domicilio la avenida de Giorgeta, en el barrio de Jesús. Alcolea se muestra convencido de que «un centro cultural en un barrio ayuda a construir una ciudad más habitable». Para mediados de este septiembre y octubre está previsto que empiecen a volar las palabras.
Publicidad
–Abre un nuevo espacio cultural, 'Vuelo de Palabras', en Valencia. Me parece una apuesta valiente.
–Es un compromiso. Lo experimento como necesidad vital. Necesito hacer cosas. A quienes estamos volcados en la literatura estos proyectos nos gustan mucho. Si tienes un carácter expansivo te ilusionas, te vienes arriba y acabas montando esto.
–¿Y carácter emprendedor?
–Si, también. Siempre lo he sido. Ahora tengo ese carácter emprendedor y la madurez que te da la edad para hacer las cosas con sosiego y tranquilidad.
Noticia Relacionada
–¿Por qué se instala en el barrio de Jesús? Tenemos concebidos los espacios culturales en el centro de las ciudades.
–Realmente estamos muy cerca del centro. Además, un barrio es una parte del romanticismo, queremos ser un espacio cultural en el barrio, ser la referencia para esa zona. Y entiendo que si la oferta cultural que damos es interesante, la gente se va a desplazar porque Valencia tampoco es tan grande. Los barrios son muy necesarios, como las librerías. ¿Qué hacemos con una ciudad sin barrios? Es un monstruo. Ese tipo de centros ayudan a hacer barrio y los barrios a construir una ciudad más habitable.
Publicidad
–¿Valencia aún tiene capacidad para propuestas culturales?
–Sí, aparte, este es un espacio distinto, abierto a todos.
–En el ámbito de la gestión cultural está muy extendido el pensamiento de que la cultura siempre llega del sector público, ¿su proyecto es un ejemplo de que también las iniciativas privadas sirven cultura?
–Lo público ayuda mucho a la cultura, es evidente. Pero, realmente hay muchas editoriales y librerías valencianas que están bregando día a día para mantenerse a flote. Yo no quiero demostrar nada, lo que busco es desarrollar mi vocación, disfrutar de la experiencia y crear un espacio donde todo el mundo se sienta acogido.
Publicidad
Noticia Relacionada
–¿Qué vamos a ver en este nuevo espacio cultural?
–Se podrá tomar un café y leer un libro, aunque no se haya comprado aquí. Habrá un espacio amigable donde atenderemos lo mejor posible para que el público se sienta como en casa, un lugar donde poder hacer actividades o disfrutar de ellas. Si, además alguien quiere comprar un libro, estupendo, pero no es ese el objetivo primario. La meta es crear un espacio cultural donde todo el mundo se sienta representado. Estamos abiertos a todos.
Publicidad
–¿Por qué el nombre 'Vuelo de Palabras'?
–Empezamos con la idea de que la editorial es el instrumento que da alas a las palabras de otros y pensamos llamarlo 'Alas', pero ya existe una librería con ese nombre. A partir de ahí le dimos vueltas y llegamos a 'Vuelo de palabras' porque lo que hacemos es dar vuelo a las palabras y al mismo tiempo el espacio da vuelo a nuestras ilusiones y esperanzas. El nombre encaja a la perfección, a mí me parece muy bonito.
–Tiene una connotación muy clásica, lleva al conocido 'verba volant'. ¿Con esta propuesta busca algo clásico?
–Vamos a tener una sección de clásicos muy importante. Vamos a apostar por la literatura en las dos lenguas, castellano y valenciano, y pretendo que sea un espacio que cuidará los clásicos y la poesía, vamos a apostar por lo anticomercial.
Publicidad
–Habla de una apuesta por la poesía, algo que también es muy valiente, ¿cómo está el panorama de la literatura en verso?
–Hay muchísima creación, menos de calidad, pero sigue siendo algo minoritario, sucede como con el teatro. Llevamos años haciendo mucho trabajo en los colegios porque creo y espero que la Administración se vuelque en la poesía y el teatro para niños porque es un instrumento muy eficaz para que continúen leyendo y se está despreciando. Aquí vamos a prestar mucha atención a los niños. Me gustaría realizar al menos una actividad infantil a la semana.
–¿Para Toni Alcolea qué es una librería?
–Un elemento fundamental y vital que hay que cuidar en la ciudad como una planta. La librería es algo orgánico, vivo que hay que regar y mantener. Es un remanso de paz, poca gente dirá que no le gusta entrar en una librería.
Noticia Patrocinada
–¿Qué opina de la búsqueda de lo políticamente correcto llevando a cambiar argumentos de obras literarias o de películas?
–Totalmente en contra. Soy políticamente incorrecto. No se puede cambiar un texto porque hoy no nos ajusta. ¿Lo vamos a volver a cambiar dentro de diez años? Me horrorizo cuando leo que una universidad ha cambiado o corregido una obra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.