Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Miércoles, 8 de febrero 2023, 16:25
Este miércoles es un día nostálgico para todos aquellos niños ya no tan niños que pasaron horas delante de un televisor allá por la década de los 70. Se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los payasos más famosos y más queridos de la historia española, un tipo «requetefino» y medio chiflao«.
Alfonso Aragón Bermúdez (Madrid, 8 de febrero de 1923), más conocido como Fofó, se hizo famoso en España cuando solo había una cadena de televisión que unía la visión de todos. Ese momento donde todo el mundo veía a 'Los payasos de la tele' en su mítico programa 'El gran circo' y donde la familia Aragón gritaba la ya icónica frase: «¿Cómo están ustedes?».
Nuestro querido payaso Fofó cumpliría hoy 100 años. En 1976, semanas antes de su triste e impactante fallecimiento, pasó por el plató de Directísimo y habló de su enfermedad con José María Íñigo --> https://t.co/yLleapLHx7 #CentenarioFofó pic.twitter.com/IPYrA18c8n
Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) February 8, 2023
Fofó, cuando era joven se unió a sus hermanos Gabriel y Emilio para formar el trío más famoso de la tele por aquel entonces, Gaby, Fofó y Miliki. Con ellos creció toda una generación y con ellos cambió la forma de entretenimiento. Comenzaron a trabajar en los años 30 y se mantuvieron durante varias temporadas en el Circo Price de Madrid. Para posteriormente, allá por 1946 abandonar España. Los hermanos se instalaron en México y posteriormente en Cuba. Allí debutarían en la televisión por primera vez. En los años siguientes su espectáculo televisivo alcanzó un gran éxito, por lo que llevaron su show a otros países de América como Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y Argentina.
OTRAS NOTICIAS
Y llegó el boom
Avalados por el éxito en el continente americano, en 1972 los tres payasos regresaron a España para ponerse al frente de un nuevo programa infantil: 'El Gran Circo' de TVE, que sustituyó al también aclamado 'Los Chiripitifláuticos'.
Este programa infantil reinventó el concepto del circo para llenarlo de humor y sobre todo canciones muy pegadizas que dejaban hipnotizados a los más pequeños. Unos temas sin fecha de caducidad que aún hoy se siguen escuchando también entre los más mayores. Todos, da igual a la generación a la que pertenezcas, recordamos «El auto de papá», «Cómo me pica la nariz», «Susanita», «La gallina Turuleca» o «Había una vez un circo».
Se llamaba Alfonso Aragón pero todos le conocíamos como Fofó. Y hoy sería centenario. Un gran payaso instalado en la memoria colectiva de todo el país junto a los también inolvidables Gabi, Miliki y Fofito --> https://t.co/k22d73fTWX #FelizMiércoles #8Febrero pic.twitter.com/yzb9CgpXw8
Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) February 8, 2023
En 1976, con 53 años, Fofó fallece tras una sufrir una hepatitis fulminante. Aragón estaba recuperándose de una intervención quirúrgica pero una transfusión de sangre sin analizar le provocó una enfermedad que a la postre sería mortal. Fue ingresado de urgencia, pero ya era tarde: moriría unas horas después.
Pocos días después de su muerte, se le rinde homenaje en el Parque de Atracciones de Madrid, donde se instaló un monumento. Unos 50.000 niños acudieron a decir adiós a su payaso favorito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.