Así es la cárcel en la que cumple condena Alfonso Basterra: una prisión pionera con módulos mixtos y no apta para madres
'Caso Asunta' ·
El periodista bilbaíno deberá permanecer en dicha prisión hasta septiembre de 2031 si cumple la condena íntegraSecciones
Servicios
Destacamos
'Caso Asunta' ·
El periodista bilbaíno deberá permanecer en dicha prisión hasta septiembre de 2031 si cumple la condena íntegraLa serie de Netflix 'El caso Asunta' ha vuelto a poner de rigurosa actualidad un homicidio que sacudió los cimientos del panorama nacional por los hechos acaecidos allá por 2013 y una codena que situó a los propios padres adoptivos de la joven asiática como culpables. La abogada gallega Rosario Porto y el periodista bilbaíno Alfonso Basterra fueron condenados a 18 años de cárcel aunque siempre mantuvieron su inocencia.
Ya cumpliendo condena, Porto se suicidó en 2020 en la cárcel de Brieva, mientras que Basterra continúa cumpliendo condena en Teixeiro hasta septiembre de 2031. Hasta el momento el vasco no ha mostrado arrepentimiento y parece que así será hasta el último día en el que permanecerá en un centro pionero.
La cárcel de Teixeiro fue fundada el 2 de junio de 1998 por el entonces ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, junto al entonces alcalde de Curtis, Luis Novo. La prisión tuvo un coste inicial de 7.853 millones de pesetas de la época, lo que al cambio se traduciría en unos 30 millones de euros, destinados a crear una instalación de máxima seguridad cuyo diseño corrió a cargo del arquitecto Francisco María Martín Carrero.
Dicho establecimiento está construido en una amplia parcela de 343.000 metros cuadrados y está pensada para acoger a aproximadamente 1.200 personas, aunque actualmente acoge tiene a 1.800, entre ellos Alfonso Basterra.
Uno de los hitos de la cárcel de Teixeiro tuvo lugar en 2023, momento en el que fue inaugurado el módulo Nelson Mandela, una unidad pionera en el país en la que conviven, según los últimos datos disponibles, 41 hombres y 12 mujeres, en un proyecto que busca la igualdad de género. Así, con un porcentaje de mujeres que alcanza aproximadamente el 7% de la población carcelaria, el nuevo módulo ha sido un paso significativo hacia la inclusión y el tratamiento equitativo de los reclusos, destacando el compromiso del centro con la reinvención de la experiencia penitenciaria en España.
Noticias relacionadas
Sin embargo, no todo es innovación en esta prisión gallega, ya que la misma carece de un módulo para madres desde hace más de 10 años, cuando todas las mujeres con hijos tuvieron que ser trasladas a otros centros repartidos en los más diversos puntos del país, desde Palma de Mallorca a León y de Alicante hasta Tenerife.
Aunque sin duda Basterra es uno de sus inquilinos más famosos, especialmente ahora con el éxito que ha alcanzado la ficción protagonizada por Candela Peña, muchos otros reos de renombre han dormido tras los barrotes de Teixeiro. Uno de ellos fue el capo de la Camorra napolitana Pasquale Locatelli, quien permaneció unos años en este centro después de que la Policía Nacional lo capturara, en mayo de 2010, en el aeropuerto de Barajas. Hasta ese momento, el mafioso italiano había permanecido 19 años prófugo de la justicia. Finalmente, Locatelli fue extraditado a su país en 2015.
Alfonso Basterra permanece en un módulo de respeto. Se levanta por las mañanas, ordena la celda que ocupa en solitario y después se dirige a la biblioteca de la que es el encargado. No ha forjado relaciones sociales y se limita a comer y dejar que los días vayan pasando mientras cumple condena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.