C. VELASCO
Lunes, 13 de marzo 2023, 11:36
El edificio Veles e Vents ha recuperado su estética original. En la primera altura del inmueble, con vistas al mar, se había instalado un rincón 'british'. La esquina blanca ideada por el arquitecto David Chipperfield, el último premio Pritzker, se había convertido en un sucedáneo de pub londinense. ... La marca de ginebra Beefeater había tuneado esta zona del icónico edificio, como publicó LAS PROVINCIAS el pasado jueves. Los responsables del edificio comentaron al periódico que este «tuneo» era reversible y que habían ordenado su retirada de forma inminente. Así ha sido. La mañana del 10 de marzo apenas quedaba rastro de la modificación de la estética del edificio Veles e Vents.
Publicidad
No es la única mejora en el icónico inmueble. La escalera lateral -que conduce a la zona de los restaurantes y la pérgola- presentaba escalones castigados por el óxido. El servicio de mantenimiento también ha actuado en esta zona dando una mano de pintura. La mejora es perceptible a primera vista.
El resto de las zonas en las que se detecta el óxido del Veles e Vents tiene los días contados. El próximo mes se pintará el edificio. Las obras tienen un presupuesto de 200.000 euros. Se fija la primavera como la estación en la que realizar esta tarea de mantenimiento por las condiciones meteorológicas. El viento y la humedad son factores que interceden en la pintura.
El edificio se presentó como un mirador de lujo en la confluencia del canal y la dársena histórica de Valencia para acoger invitados, patrocinadores y espectadores de la trigésima segunda edición de la Copa del América de Vela (2007). Fue inaugurado de forma provisional el 11 de mayo de 2006, para la celebración de las prerregatas de ese año.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Veles e Vents fue icono de la fachada marítima durante los grandes premios de automovilismo de Fórmula 1 que se disputaron entre 2008 y 2012 en Valencia, parte de cuyo circuito urbano discurría, precisamente, por el puerto y la dársena. Situado en la Marina, es una delicia arquitectónica con grandes voladizos que marcan las terrazas de los distintos niveles y de solo 25 metros de altura.
El Veles e Vents es el único inmueble en Valencia diseñado por David Chipperfield. El arquitecto británico obtuvo el pasado martes el Premio Pritzker, popularmente conocido como el Nobel de la arquitectura. Durante cuatro décadas, Chipperfield ha firmado más de cien obras de muy distinta tipología y escala, desde edificios cívicos, culturales y académicos hasta residencias y planes urbanísticos en Asia, Europa y América del Norte. Con el galardón recibe además del reconocimiento a su talento, un jugoso cheque y una medalla de bronce. Pero el gran honor es entrar en un selecto club con miembros como Philip Johnson, James Stirling, Rem Koolhaas, Zaha Hadid, Oscar Niemeyer, I.M. Pei, Norman Foster, Rafael Moneo o Tadao Ando.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.