Vicent Todolí ha roto su silencio. El experto en arte valenciano y exdirector de la Tate Modern, envuelto estos días en la polémica tras conocerse que la ya exdirectora del IVAM, Nuria Enguita, donó a la Fundación Todolí Citrus, que él mismo preside, ... dos terrenos dos años después de que fuera elegida responsable del Instituto Valenciano de Arte Moderno por un comité en el que estaba el propio Todolí (con el que también había trabajado en Bombas Gens), ha asegurado este jueves que se ve «obligado a rectificar y puntualizar muchos de los datos y descripciones vertidas en los medios de comunicación, como miembro del comité o jurado que se constituyó para la elección de la dirección artística del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en 2020». «Respecto de los datos tergiversados», señala Todolí, «la actual directora del IVAM, Nuria Enguita, no me donó a mi persona ni una ni dos parcelas de terreno ni nada semejante». «La exacta y única realidad es que Nuria Enguita donó dos parcelas rústicas de secano, abandonadas en los confines de la Vall de Gallinera, en el norte montañoso de la provincia de Alicante, a la Fundación Todolí Citrus de la Comunitat Valenciana. Dicha donación ha supuesto una deducción estatal del 35% de lo donado y de otro 25% como deducción autonómica». argumenta.
Publicidad
Y prosigue: «Es necesario advertir que dicha fundación no tiene ánimo de lucro y que, según atestiguan sus cuentas que son públicas y depositadas en el Protectorado de Fundaciones de la Comunitat Valenciana, ha sido y es deficitaria, y cuyo equilibrio financiero ha estado sufragado siempre por mi persona, a lo que he dedicado la práctica totalidad de mis ahorros en los últimos diez años». «Consta, además, en los estatutos de la propia fundación que, en caso de extinción de la misma, todos sus bienes y derechos se destinarían a las fundaciones o entidades no lucrativas privadas que decida el Patronato y que persigan fines de interés general análogos a los que persigue la Fundación. Asimismo, hay que resaltar que ni el Presidente ni ningún miembro del Patronato puede recibir retribuciones ni puede prestar servicios remunerados como miembros del del mismo», afirma Todolí en el comunicado al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
«Con aviesa intención se subraya constantemente en los artículos que mi figura fue decisiva, 'clave' se escribe de modo expreso, como miembro del jurado que sancionó el concurso para la adjudicación de la dirección del IVAM, mediante una redacción plagada de epítetos y completamente subjetiva, cuando el jurado estuvo compuesto por siete miembros, que votaron por unanimidad la elección de Nuria Enguita como directora del IVAM. Dicho jurado estaba compuesto, entre otros, por Bernard Blistène, entonces director del centro Pompidou de París –el museo de arte contemporáneo más importante de Francia y uno de los tres más prestigiosos del mundo–; Iwona Blazwick, en esos momentos directora de la británica Whitechapel Art Gallery de Londres que tiene reconocido un gran prestigio internacional; así como por Manuel Borja-Villel, a la sazón director del Museo Reina Sofía de Madrid, el más grande y de mayor presupuesto de todo el país. En el momento de la constitución del jurado mi dedicación al arte consistía y todavía consiste en el asesoramiento artístico 'free-lance' a entidades privadas, aunque algunas de ellas importantes, pero no ostentaba cargo alguno en ninguna administración o institución museística pública«, prosigue Todolí.
Y va un paso más allá: «Se insinúa que, dado que se presentó una única candidatura, la designación de la nueva dirección para el IVAM debió suspenderse. Paradójicamente fui yo, y así debe constar en el acta de la sesión online que se llevó a cabo, quien propuso al jurado que se iniciase una segunda convocatoria o que se ampliase el plazo de presentación de candidaturas. Del mismo modo, sugerí que se admitiese una segunda candidatura que se había rechazado por cuestiones formales. Ambas recomendaciones fueron desestimadas, aduciendo los representantes de la propia administración que era necesario cumplir estrictamente las normas de la convocatoria, pues en caso contrario ya tenían la experiencia de sesiones recurridas y anuladas ante los Tribunales, por haber sido alteradas las bases de estas durante el proceso de deliberación».
Publicidad
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Según el experto artístico, «también se insinúa de manera insidiosa que además de una causa-efecto entre la donación de parcelas y la elección de Nuria Enguita como directora del museo, pudo producirse una incompatibilidad por cuanto mi persona y Nuria Enguita somos conocidos desde hace tiempo, que incluso hemos colaborado en proyectos del propio IVAM hace décadas, así como en otros centros artísticos europeos». «Una situación de amistad no cuantificable por el pensamiento subjetivo pero absolutamente común y ordinaria en el mundo del arte, donde con recurrencia los expertos en museística contemporánea –una pequeña minoría de profesionales especializados– colaboramos en diferentes proyectos, y en donde también es frecuente que participemos en la selección de profesionales para centros de exhibición y conservación del arte. Sin ir más lejos, yo mismo debo haber participado en, al menos, dos equipos de selección de este tipo, tanto en España como en Europa durante los últimos meses. De hecho, la otra persona candidata para el IVAM que fue rechazada por la secretaría del jurado, también era conocida por mí, había colaborado conmigo recientemente en algún proyecto artístico y la tenía en alta estima tanto profesional como personal», dice el valenciano.
En este sentido, quiere hacer aclaraciones «respecto de las descripciones y olvidos». «Es necesario desvelar que, mediante técnicas narrativas consistentes en crear dudas, fomentar insinuaciones y buscar la asociación de conceptos maniqueos, no se ha buscado aclarar la verdad de los hechos sino condenar a priori los mismos. En ningún momento, se han puesto en contacto conmigo para aclarar las circunstancias de la noticia ni tampoco con ningún responsable de la Fundación Todolí Citrus«, asevera-
Publicidad
«Lo escrito se reitera la confusión entre una persona física y una fundación sujeta al derecho público. La Fundación Todolí Citrus, cuyos objetivos constituyentes fijados en sus estatutos oficiales no son otros que la preservación del medio ambiente así como el mantenimiento de la reserva de especies agrícolas, muchas de ellas casi extinguidas, y la lucha contra el abandono de tierras, una de las causas más comunes que coadyuvan a la propagación de incendios forestales, como el que hace apenas dos años devastó la zona de la Vall de Gallinera y de Ebo, y que afectó a las parcelas referidas y a todas las contiguas en donde la Fundación Todolí Citrus ha llevado a cabo una laboriosa tarea de reproducción agrícola a base de olivos y otras especies autóctonas. Por todo ello, además, la fundación ha sido reconocida por el Generalitat Valenciana como entidad de defensa medioambiental.»
Esas son las palabras de Todolí días después de la dimisión de Enguita y tras conocerse el hecho, lo que motivó que la Conselleria de Cultura pidiera a la Fiscalía que analizara el caso para esgrimir si era constitutivo de «ilícito penal», la ya exresponsable del centro artístico presentó este pasado miércoles su dimisión.
Publicidad
Enguita nunca ha negado que donó esos terrenos situados en la Vall de la Gallinera a la Fundación Todolí Citrus. Es más dijo que la entidad se trataba de «una fundación sin ánimo de lucro de defensa del medio ambiente y sociocultural que incluye la investigación, divulgación y defensa del cultivo de cítricos tradicionales de la Comunidad Valenciana, bajo la tutela del Protectorado que ejerce la Generalitat». «La donación formó parte de una campaña de 'crowdfunding' o micromecenazgo en la que participamos más de 25 personas«, se defendió la gestora cultural, que llegó al IVAM a través de un concurso público en el año 2020. Venía de gestionar Bombas Gens, el centro de arte abierto por la Fundación Per Amor a l'Art y del que, precisamente, Vicent Todolí fue asesor de la colección artística de la entidad. Allí, ambos expertos artísticos coincidieron. Todolí formó parte del comité que la seleccionó para dirigir el Instituto Valenciano de Arte Moderno (junto a otros profesionales como el que fuera director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.