Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vicente Garrido y Virgilio Latorre, autores de 'El monstruo y el asesino en serie'. J. L. Bort

Vicente Garrido y Virgilio Latorre: «Todos podemos ser asesinos en serie»

Los investigadores que acaban de publicar el ensayo 'El monstruo y el asesino en serie' participan el 24 de octubre en el Aula LAS PROVINCIAS I El encuentro, que se celebrará a las 19,30 horas en el Casino de Agricultura, abordará la relación entre la literatura y el crimen

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 20 de octubre 2023, 00:44

Vicente Garrido y Virgilio Latorre, Catedrático de Criminología y abogado, respectivamente, firman 'El monstruo y el asesino en serie', ensayo que se adentra en el universo de los psicópatas criminales para descubrir cómo la literatura y el cine han forjado a través del tiempo la personalidad del monstruo criminal. Los dos autores conversarán el próximo 24 de octubre con Pablo Salazar, adjunto al director y Jefe de Opinión de este diario, en el marco del Aula LAS PROVINCIAS. El encuentro, que profundizará en el contenido del libro, tendrá lugar a las 19,30 horas en el Casino de Agricultura.

Publicidad

Hablarán de crímenes, de las zonas de sombra que se asientan en la mente humana, de límites morales, de psicópatas criminales, de asesinos en serie y de monstruos morales. Será una conversación que sin duda atrapará a cualquiera que se quiera sumar al encuentro con dos autores que aseguran que «todos somos susceptibles de ser víctimas». Y lo peor: también sostienen que «cualquiera puede ser asesino en serie», explica Virgilio Latorre.

No se trata de sembrar el terror, ni siquiera el miedo. El objetivo es dialogar en torno al contenido de un libro apasionante que viaja al siglo XIX para trasladar en sus páginas la mirada a una literatura gloriosa que ayudó a describir los trazos que delimitan a los psicópatas y a los asesinos en serie. Fueron escritores que ya dieron con un concepto entonces novedoso como es el monstruo moral. Saltan a las páginas de 'El monstruo y el asesino en serie' títulos como Frankestein, 'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde', 'El retrato de Dorian Gray', 'Drácula', 'El corazón de las tinieblas' o 'El asesino dentro de mí', entre otros.

¿Qué quieren transmitir a los lectores con esta obra repleta de referencias literarias? La respuesta conduce por distintos caminos. Uno lo cita Garrido cuando señala como «fundamental» empujar a la lectura porque «hay obras maestras o míticas de la literatura que han aportado mucho al conocimiento del mundo del crimen». Garrido cita también el deseo de animar a los estudiantes e interesados en la Criminología a encontrarse con «la literatura. En el mundo en el que vivimos los clásicos se han quedado un poco atrás. Sobre todo los jóvenes conocen estas obras por las adaptaciones al cine o incluso ni eso».

Latorre introduce más elementos que con seguridad invitan a los lectores a sumergirse en las páginas para desentrañar los misterios que anidan en la mente de los asesinos. Apunta el abogado que la investigación les ha descubierto que en el siglo XIX la ciencia supera la concepción de la condición criminal en el aspecto externo de los individuos, sino que «hay que ahondar en la parte interna del sujeto, en la psiqué, que es donde reside el monstruo moral». Además descubre la investigación que en esas obras ya se extrae que el sujeto no responde por «lo que parece, sino por lo que hace». En cualquier lugar puede saltar el criminal: «Nadie somos lo que parecemos», advierte Latorre.

Publicidad

Lo cierto es que la literatura en torno a la muerte violenta, en ese género en el que ahora se han detenido Latorre y Garrido, ejerce gran fuerza de atracción. ¿Por qué? Toma la palabra el catedrático de Criminología para explicar que obedece a motivos como que «el ser humano presta mucha atención a todo aquello que le puede destruir» desde que el hombre es hombre. Es la razón primigenia. Pero, hay más, «el atractivo reside en una especie de alivio que sentimos por el crimen», apunta Virgilio Latorre. ¿Alivio? Lo aclara Latorre cuando señala que en el «delincuente vemos cierto atractivo porque él es capaz de hacer lo que nosotros no nos atrevemos a hacer. Al mismo tiempo su castigo nos alivia porque nosotros no haciendo lo que desearíamos hacer tiene una respuesta punitiva. Así nos tranquilizamos».

Muchas intrigas en torno a la criminalidad para la que la literatura tiene respuestas en las que ahora se detienen estos dos autores que acudirán a Aula LAS PROVINCIAS.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad