Vuelve la música al edificio Veles e Vents. Y no sólo esto. La vida cultural se amplía más allá de la música en el emblemático enclave marítimo. Esta mañana se ha anunciado el cartel de los conciertos que se extenderán desde el 23 de marzo ... hasta el 1 de junio los sábados por la mañana.
Publicidad
El cartel de 'Concerts al Veles', se abrirá con la actuación de La Habitación Roja,y seguirá los sábados siguientes con las actuaciones de Margarita Quebrada, Boys from Mars, Ferran Palau, Perro, Los Manises, Nina Coyote, Luis Brea o Nawan, arranca el 23 de marzo con la actuación de La Habitación Roja y Ele Dj, entre otras actuaciones que se cerrarán con el concierto sorpresa previsto para el último día y que todavía no se ha cerrado. Por el escenario pasarán veinte bandas a lo largo de diez citas.
No sólo la música llenará de contenido un espacio que busca también extenderse a otros ámbitos de la cultura. Javier Andrés, director de Veles e Vents, ha señalado que están elaborando un programa que incluirá exposiciones de arte, actividades gastronómicas, iniciativas relacionadas con el diseño y también de contenido literario dirigido a los lectores.
No obstante, Andrés ha señalado que actividades de contenido cultural ya se han celebró en anteriores ocasiones, si bien ahora están en conversaciones con la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de exponer su obra. También están en contacto con la Fundación del Diseño a fin de organizar algún encuentro de este ámbito. Será en quince días aproximadamente cuando se dará a conocer la programación con la que se quiere potenciar el frente marítimo y activar la zona.
Publicidad
Noticia relacionada
Carmen Velasco
La propuesta cuenta con la colaboración de Cerveza El Águila, del grupo Heineken, Grupo La Sucursal, el Ayuntamiento de Valencia y está organizado por la Agencia Districte. No es la primera vez que el Veles e Vents trata de incorporarse a la vida cultural de Valencia. En 2016 Heineken y La Sucursal se aliaron en busca de ese objetivo que se desplegaba en dos vertientes; la gastronómica y la que apuntaba hacia iniciativas de puro contenido cultural. No se pudo conseguir la meta que ahora se quiere alcanzar con la «consolidación», como ha apuntado Andrés, de las actividades que se tienen en marcha.
La zona portuaria es sin duda un destino con muchas posibilidades como escenario artístico y cultural, si bien la música ha sido la que mayor espacio ha ocupado. La zona portuaria ha destacado como recinto de conciertos y festivales que han llegado a acoger aforos multitudinarios. Al estar alejada de núcleos residenciales, las molestias a los vecinos son menores que en otros enclaves de la trama urbana. Con la externalización de un área de la Marina Sur y la apertura del Roig Arena, prevista para 2025, todo apunta a que la oferta musical de la Marina cambiará.
Publicidad
La Marina era también el destino que escogió la Capitalidad Mundial del Diseño para trasladar allí el Ágora que fue bandera de la actividad de los diseñadores con el objetivo de convertirla en un espacio para actividades culturales. Pero de todo aquellos nada más se supo. Tal es así, que todavía hoy el Ágora está almacenada y a la espera de una solución para el Consorcio de La Marina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.