Camilo Sesto, un mito de la música española, falleció en 2019. EFE

'Vivir así es morir de amor', el éxito al que se le añadió lo de 'melancolía'

BANDA SONORA VALENCIANA ·

La canción original, compuesta por Camilo Sesto, estaba sin terminar. Fue el productor quien sugirió incluir la palabra en el estribillo

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 3 de agosto 2022, 00:20

También puedes escuchar este artículo locutado por su autora, Noelia Camacho:

Publicidad

Hay pocos éxitos musicales de la historia de España que tengan tras de sí todas las anécdotas que estuvieron aparejadas al nacimiento de todo un himno como es 'Vivir así es morir de amor' ... , la canción del genial Camilo Sesto, fallecido en 2019. El cantante de Alcoi fue el compositor de una letra ya icónica, versionada hasta la saciedad, y que forma parte de la memoria sentimental de más de una generación.

Sesto ya era un músico consolidado cuando en 1978 sacó al mercado el disco 'Sentimientos'. A sus espaldas llevaba una decena de álbumes y sabía lo que era el éxito. Pero quizás, no era consciente de que iba a componer una de las canciones más recordadas de su carrera. Sobre todo, gracias a un estribillo pegadizo, «¡Y ya no puedo más! /¡Ya no puedo más!/ Siempre se repite esta misma historia…» y al que corona una palabra, 'melancolía', que es quizás uno de los mayores secretos de este tema.

Sesto grabó el tema en unos estudios de Londres y conoció a Cliff Richard y Johnny Hallyday

Porque Sesto no compuso la canción tal y como la conocemos. Esas cinco sílabas, que todos hemos tarareado en algún momento, fueron idea del productor Rafael Pérez Botija. «Yo produje el álbum entero. Camilo me enseñó la canción en su casa. Él solo con la guitarra. Pero la letra no estaba acabada y sólo me cantó una parte. Otro día, por teléfono, ya me enseñó un poco más. Sin embargo, la palabra 'melancolía' no estaba en la versión original. La tarareábamos con un 'tararariro' pero no notábamos que no estaba terminada. Así que yo le dije: ¿por qué no melancolía? La canción le canta a la melancolía», cuenta Pérez Botija. Dicho y hecho. «No fue una elección por algo concreto, necesitábamos una palabra con esas sílabas, acentuada en la penúltima, y melancolía encajaba a la perfección», rememora el productor entre risas. «Tampoco me encajaba lo de 'Estoy harto de rodar como una noria'. Pero Camilo dijo que sí y al final se quedó. El tiempo nos dio a los dos la razón», cuenta el también letrista y músico.

Publicidad

Además, asegura, el cantante de Alcoi jamás le confesó por quién había compuesto esa fantástica canción. «Él era un profesional y sabía muy bien lo que hacía. Si lo escribió por alguien, se lo guardó para él», dice. Hasta el punto de que una vez finalizada la fase de composición, se fueron a Reino unido a grabar el disco. «Allí se grabaron cuatro canciones, entre ellas 'Vivir así es morir de amor'. El resto, en Parque Lagos, en Madrid. Lo hicimos en los estudios Morgan, a una hora de Londres. Nadie sabe el frío que pasamos en la estación del metro cuando finalizábamos en el estudio y teníamos que volver al hotel. Era el mes de enero, no se me olvidará nunca porque hacía un frío del demonio», narra Pérez Botija.

Lo que también recordará siempre es que, mientras el que más tarde encarnaría a 'Jesucristo Superstar' cantaba las primeras notas de la canción –«Siempre me traiciona la razón/Y me domina el corazón/ No sé luchar contra el amor…»– en aquel estudio londinense también estaban grabando dos genios de la música: Cliff Richard y Johnny Hallyday. «Estaban en otra sala e, incluso, pudimos saludarles», recuerda el productor. Pero aún hay más en la historia de la confección de 'Vivir así es morir de amor'. «Originalmente era una balada. Sin embargo, en ese momento los Bee Gees estaba en pleno éxito. Y yo pensé que teníamos que hacer algo rompedor, diferente a lo que Camilo había hecho esta entonces. Él estaba asustado. Pero fue solo al principio. Tomamos como referencia el sonido de los Bee Gees y gracias a que los músicos con los que trabajamos eran buenísimo, el ingeniero de sonido, también, y la orquesta era bastante grande, pudimos hacer que sonara como lo hizo», afirma el productor.

Publicidad

El cantante de Alcoi, junto con Rocío Jurado, Lola Flores, Antonio 'El bailarín' y Marujita Díaz. EFE

Rafael Pérez Botija llegó a trabajar solamente en otro disco más con Camilo Sesto. «Aunque guardo grandes recuerdos. Cuando estábamos en el andén esperando el metro, sobre la una de la madrugada, muertos de frío, el uno pegado al otro, se creó una gran conexión y complicidad entre los dos. Él era un gran artista», asegura. ¿Alguno de los dos sabía que 'Vivir así es morir de amor' se convertiría en un himno? «Para nada. La canción, cuando salió el disco, no tuvo un éxito de esos de morirse. Al contrario, pasó muy desapercibida. Con el tiempo es cuando se convirtió en uno de los temas más icónicos de Camilo Sesto», asevera. «Es una canción romántica distinta, que se salió de los esquemas de Camilo. Pero al grabarla vibramos. Él se tomaba muy en serio su trabajo, siempre quería sorprender al público», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad