Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Paula Blanquer le pelea el oro hasta el último instante a Laura Banko. FACV/Sportmedia

Quique Llopis hace los deberes

El valenciano cumple los pronósticos y logra el oro en el Campeonato de España | Las vallas son un caladero para el atletismo de la Comunitat, ya que Kevin Sánchez se cuelga el bronce y Paula Blanquer conquista la plata

Domingo, 30 de julio 2023, 23:56

Las vallas se han convertido en un caladero para la Comunitat, una apuesta segura en el caso de Quique Llopis. La última imagen para el gran público –ya ha competido a un gran nivel este verano– fue la del trompazo en el Europeo y su salida en camilla. En Torrent no hubo imprevistos y cumplió los pronósticos para sumar un oro previsible para la delegación de la Comunitat. En la misma carrera, el castellonense Kevin Sánchez peleó por la plata, y acabó colgándose el bronce.

Publicidad

Sin la jefa de los últimos certámenes, Xènia Benach, ni Teresa Errandonea, la competición femenina de los 11 metros vallas estaba abierta. Una oportunidad para Paula Blanquer, aunque llegaba con molestias. Al final el oro se le escapó por una décima (hizo 13.36) y se lo llevó Laura Banko. En los relevos, su club, el Valencia CA, se llevó el mismo metal en el 4X400 femenino.

La mañana dejó sensaciones contrapuestas con las dos medallas obtenidas por deportistas valencianos y, sobre todo, en el foso. Otra vez en el foso de la polémica. Allí, esta vez sin errores de medición, Eusebio Cáceres no pudo defender su título de campeón de España y tuvo que conformarse con el bronce.

El saltador de Onil sólo consiguió un brinco válido, el tercero –por tanto el que le abrió la puerta de la mejora y con el que se fue hasta el 7.80. El título se lo llevó Jaime Guerra, con 8.14 que es marca personal y la plata se la adjudicó Héctor Santos con un mejor intento de 7.96. Los tres del podio, por cierto, tuvieron un concurso lleno de nulos con un sólo intento valido. Tras la mejora se dedicaron a arriesgar, dado que el 8.14 era ya una marca con aroma a medalla de oro. Lo peor se lo llevó Jorge Ureña, que no ha hecho el decatlón por prevenir de cara al Mundial y sólo ha competido en dos pruebas en este Campeonato de España: en los 110 vallas y en esta de longitud, donde se hizo daño en la rodilla y ahora está a la espera de un pronóstico para saber si no se le ha arruinado ir a Budapest.

De lesiones puede impartir un máster Cristina Ferrando, que en Torrent se ha sentido por fin competitiva. Tanto que se colgó la medalla de plata. La castellonense completó un concurso inmaculado hasta el 1.82, altura que ya se le atragantó. El no haber derribado hasta el momento le permitió ser segunda en una competición que se adjudicó Una Stancev al superar 1.86.

Publicidad

Del resto de la jornada destacó la maravillosa final de los 1.500 masculinos, donde Adel Mechaal demostró ser un depredador. El valenciano El Khayami tuvo protagonismo en la primera parte de la carrera y a dos vueltas del final atacó Katir, quizás el gran favorito. Pero Mechaal le batió e hizo 3:33.44 para superar también el récord de los campeonatos, que ostentava Fermín Cacho (3:34.52) desde 1991.En mujeres la campeona fue Esther Guerrero. El resto de campeones de la jornada fueron Óscar Husillos y Eva Santidrián (400), Arantza Moreno y Nicolás Quijera (jabalina), Carlos Rojas (altura), Belén Toimil (peso), Adrián Ben –con récord de los campeonatos– y Lorea Ibarzabal (800), Pol Retamal y Jael Betsue (también con récord de los campeonatos (200).

En relevos, los campeones fueron el Plazas de Castellón en hombres y mujeres en el 4x100, y Go Fit Athletics (hombres) y Barcelona en el 4x400. El certamen no se mueve de la Comunitat, ya que el año que viene será en La Nucia, aunque se adelanta un mes y s celebrará a finales de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad