Secciones
Servicios
Destacamos
Barcelona puede haberse hecho con la Copa América de 2024 en un viraje de última hora que ya intentó en 2003 y que entonces no tuvo éxito. Según ha avanzado este sábado El Español, el Team New Zealand habría alcanzado un acuerdo con la ... ciudad condal, que habría conseguido los 70 millones en avales necesarios para garantizar el pago del canon. Este diario ha podido confirmar que algunos de los equipos que participarán en la competición de dentro de dos años ya dan por hecho que esta se celebrará en la capital catalana.
Tanto es así que algunos de ellos ya se han puesto manos a la obra de la logística. Conocedores de Valencia, han realizado consultas en firme para que el Real Club Náutico de la ciudad fuera su base de operaciones. Según ha podido confirmar este diario, al menos dos de estos sindicatos ya han contactado con la entidad para plantearle esta posibilidad y es más que posible que haya un acuerdo, siempre y cuento el New Zealand acabe confirmando a Barcelona como sede, bien el 31 de marzo (este jueves), como fijó a finales de 2021, bien antes con la firma oficial con las autoridades de la ciudad condal.
Noticia Relacionada
Cuando la Copa América vino a Valencia en 2007, el sindicato francés K-Challenger eligió Gandia como subsede. Estableció allí su centro de operaciones, sobre todo por la ventaja de contar con un campo de regatas exclusivo para entrenarse, mientras que el resto de sus rivales debían compartir los de Valencia. Ahora parece que la estrategia puede ser la misma, lo que dejaría en la capital del Turia parte del impacto económico de un evento que, desde Barcelona, cifran ahora en 1.000 millones. Se trata de una previsión optimista, pues las cifras que se han barajado en los últimos meses han sido de la mitad. No obstante, esto implicaba que el evento generaría, justo después de la pandemia, seis euros por cada uno invertido, atendiendo a 80 millones de inversión para costear el canon que exige el New Zealand. El Náutico lleva meses trabajando por traer por tercera vez a Valencia el evento que en 2007 y 2010 se celebró con el paraguas del Alinghi como defender. En esta ocasión, el New Zealand, que descartó repetir Auckland como en la anterior edición, ha abierto una puja y ha mostrado abiertamente sus preferencias por regresar al Mediterráneo.
Valencia estuvo bien posicionada, como favorita, pero se encontró con un problema: la negativa de las instituciones a abrir la mano. El alcalde Joan Ribó se ha mostrado siempre tajante con que la ciudad no aportaría dinero, sólo instalaciones. Curiosamente, los terrenos donde se habrían instalado las bases, en la Marina Sur, son titularidad de la Autoridad Portuaria, dependiente del Gobierno. La Generalitat, con un discurso similar, se mostró en las últimas semanas más partidario a buscar una solución. La postura oficial del PSPV (que también secundó desde el Ayuntamiento la concejala de Deportes, Pilar Bernabé) fue que para que las instituciones entrasen a respaldar económicamente el proyecto debía haber patrocinadores privados que se comprometieran por escrito a dar dinero.
Noticia Relacionada
En ese caso, la Generalitat también abriría la mano, e incluso se puso al socialista Joan Calabuig como enlace con el Náutico. Málaga, que desde enero se había postulado como alternativa -e incluso fue elegida por el New Zealand como la opción española ante el firme respaldo institucional- también admitió sus problemas para hallar la financiación. Su gran valedor, el alcalde Francisco De la Torre (PP), llegó a abogar por un nuevo aplazamiento en la elección de la sede apelando a la inestabilidad generada por la guerra en Ucrania.
Ante las dudas de Málaga, a Valencia se le presentaba una nueva oportunidad de reformular su propuesta tras quedarse atrás por la falta de apoyo institucional. Así lo entendió el Náutico, que acaba de estrenar junta directiva, encabezada por Marisa Arlandis, y que se puso manos a la obra para tratar de apuntalar la candidatura. Eran conscientes, como expresó la propia Alandis en una entrevista en LAS PROVINCIAS, que debía ser «solvente, con garantías y preparada para firmar».
El Náutico veía opciones tras el guiño del Consell, dispuesta a poner dinero encima de la mesa para traer la Copa América, con Joan Calabuig encargado de las gestiones. El PSPV pone como premisa la llegada de un compromiso por escrito por parte de algún patrocinador privado.Y mientras Valencia y Málaga dudaban fue entonces cuando emergió la opción de Barcelona, con el rechazo de la alcaldesa Ada Colau, pero con el respaldo firme del PSC. Una situación similar a lo ocurrido con Ribó, aunque, ante el hecho de que se haya cerrado el acuerdo con el Team New Zealand, la diferencia es que sí se ha conseguido la financiación de los entre 70 y 80 millones de euros para organizar la Copa América de 2024. La capital catalana, que finalmente cuenta con la implicación del Ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación, comunicó su decisión al equipo neozelandés. La asociación Barcelona Global ha estado trabajando para involucrar al sector privado.
La maniobra de la sociedad barcelonesa ha sido similar a la de 2003, cuando trataron de arrebatar a última hora a Valencia el evento. Se movieron también los empresarios e instituciones para presentar una propuesta de última hora al Alinghi. La diferencia es que en aquella situación, las instituciones valencianas, con la alcaldesa Rita Barbera y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a la cabeza, tenían ya los compromisos rubricados con el sindicato suizo.
Esta vez Barcelona sí parece haber sacado frutos de su viraje y se ha impuesto a las opciones de Málaga y Valencia, pero también de Cork y Yeda, las otras ciudades candidatas a albergar la Copa América. A la ciudad irlandesa le ha pesado el clima y con Arabia Saudí había reticencias tanto por las costumbres como por la polémica con los derechos humanos: un exdirigente del New Zealand había amenazado con ir a los tribunales si esta alternativa era la elegida y apelaba a una jurisprudencia con una gira de los All Blacks por Sudáfrica a principio de este siglo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.