Ferran Torres ejecuta el penalti que ha supuesto su primer gol en el Mundial. REUTERS/Albert Gea

Ferran Torres se adelanta a Carlos Soler como heredero de Saura

El penalti transformado por el de Foios es el primer tanto de un valenciano desde el gol del castellonense ante Yugoslavia en Mestalla en España 82 | El de Foios rubrica un doblete antes de que el centrocampista del PSG se sume al festín ante Costa Rica

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 17:45

Ferran Torres ha roto una maldición de cuatro décadas. El futbolista de Foios ha transformado un penalti cometido sobre Jordi Alba que ha supuesto el 3-0 de España ante Costa Rica. Este es el primer gol de un valenciano con la selección desde que en 1982 Enrique Saura completase la remontada frente a Yugoslavia. El futbolista del Barcelona no se ha conformado y aún ha marcado un segundo gol antes de retirarse sustituido por Morata a los 11 minutos de la segunda parte. En su localidad natal se han escuchado tracas para conmemorar el doblete durante un partido en el que el también valenciano y exvalencianista Carlos Soler ha entrado desde el banquillo. El centrocampista del PSG se ha sumado al festín ante el combinado centroamericano al firmar el sexto tanto.

Publicidad

El Mundial de España no es desde luego un campeonato de gratos recuerdos. Más allá de ser anfitrión, la selección completó una de sus actuaciones más decepcionantes de su historia. Recordado por el 'Hondurazo' en el partido inaugural, el combinado dirigido por José Santamaría, sólo ganó un encuentro: el de la remontada contra Yugoslavia (2-1). Disputado en Mestalla, entonces denominado Luis Casanova, el partido había sido hasta la fecha recordado por ser el último en el que un jugador valenciano ha marcado con la selección española en un Mundial. Luis Enrique tiene cuatro futbolistas de la Comunitat en Doha: Ferran Torres, Carlos Soler, Guillamón y Pau Torres, una vez Gayà fue descartado a una semana del inicio del campeonato. El de Foios ha sido el único que ha formado en el once del estreno de España en el campeonato y ha sido a la postre el que ha pasado a la historia como el heredero.

Han pasado ya más de cuatro décadas y Enrique Saura seguía esperando hasta este 23 de noviembre. esperando a su heredero. El centrocampista de Onda desató la locura en las gradas del que era su estadio como futbolista al rescatar en el segundo palo un remate de Quini que se perdía para alojarlo en la red. Aquel 20 de junio de 1982 corría el minuto 68 del partido frente a Yugoslavia y España completaba la remontada después de que Juanito hubiese empatado con polémica: transformó a la segunda (el árbitro ordenó repetir el lanzamiento porque se había adelantado el portero rival) un penalti señalado pese a que la falta se había producido claramente fuera del área.

Enrique Saura, autor del gol que dio el triunfo ante Yugoslavia en 1982. jesús signes

España sólo disputó otros tres partidos en su competición, que acabaron con sendas derrotas ante Irlanda del Norte (1-0) y Alemania Federal (2-1, con gol de Zamora), y empate sin tantos contra Inglaterra. Desde entonces la selección había estado en ocho fases finales del Mundial sin contar la de Qatar y ningún futbolista nacido en la Comunitat ha marcado. Es más, sólo un jugador del Valencia, Villa (en Alemania 2006 y parte de Sudáfrica 2010, pues fichó ese verano por el Barcelona y desde el 1 de julio era de este club), había anotado tantos en la competición.

Cuando Mendieta sentenció a Sudráfrica en la fase de grupos de Corea y Japón ya había abandonado el Valencia para marcharse a la Lazio. Lo mismo ocurrió en aquella goleada del, para olvidar, Brasil 2014 ante Australia (4-0) con la que se cerró la gloriosa etapa de Vicente del Bosque: vio portería Mata. En Rusia, otra competición de amargo recuerdo, Isco rubricó una de las dianas del gris empate (2-2) contra Marruecos que sirvió para que España pasase a los octavos, donde cayó en los penaltis contra los anfitriones.

Publicidad

Noticia Relacionada

En el otro lado está el caso de Eloy Olaya en México 1986, el de la explosión de Emilio Butragueño y sus cuatro tantos contra Dinamarca (1-5) y el archiconocido gol fantasma de Míchel en la derrota (1-0) contra Brasil. Después de ambos encuentros, España venció con solvencia a Argelia (3-0) con un tanto del delantero asturiano. Sin embargo, aún militaba en el Sporting y no llegaría al Valencia hasta 1988. Morientes marcó tres tantos en la fase final de Corea y Japón 2002, pero aún estaba en el Real Madrid y todavía debía pasar por Mónaco y Liverpool antes de recalar en Mestalla.

Fernando, Camarasa, Voro, Robert, Albelda, Amor, Albiol... la Comunitat ha aportado a la selección futbolistas con llegada y otros ciertamente incisivos en las acciones a balón parado. Pero ninguno ha conseguido suceder a Saura. Ni siquiera en la etapa dorada, con Del Bosque en el Mundial de Sudáfrica. Es cierto que Albiol se topó con el mejor momento de la carrera de Puyol, Piqué y Ramos y no era titular en el eje de la defensa. ¿Imaginan que aquel portentoso remate ante Alemania hubiese llevado sello de Vilamarxant?

Publicidad

El hoy futbolista del Villarreal ha sonado para ser una de las sorpresas en la lista de Luis Enrique. El asturiano, sin embargo, tenía clara su nómina de centrales, por mucho que sea carnaza para la polémica. En ella sigue Hugo Guillamón a pesar de sus molestias de rodilla, al contrario que Gayà, quien seguro que no iba a suceder a Saura en Qatar.

En la provincia de Castellón hubiera agradado que fuera Pau Torres, natural de Vila-real, localidad cercana a la Onda natal de Saura. El centrocampista que militó en el Valencia disputó 23 partidos con la selección y marcó 4 goles, uno de ellos el que completó la remontada contra Yugoslavia. Sólo le quedaban dos participaciones, y ninguna de ellas tan dulce como aquella en Mestalla; la derrota ante Irlanda del Norte y el empate contra Inglaterra.

Publicidad

No volvió más a la selección tras el Mundial de 1982 y, desde entonces, la sequía. También centrocampista, Carlos Soler tiene llegada y buen balón parado, pero para acertar necesita minutos. De momento, ha sido suplente en el debut. El futbolista con más opciones de acabar con esa travesía por el desierto de 40 años era sin duda Ferran Torres. El de Foios cuenta con la confianza de Luis Enrique. Y el valenciano la ha correspondido con rendimiento. Con él en el campo, y sin contar el de Costa Rica, se han ganado 15 partidos, por 11 empates y 4 derrotas. El actual jugador del Barça ha rubricado 13 goles con la absoluta.

El primero fue en septiembre de 2020, en la goleada ante Ucrania (4-0) en la Liga de las Naciones. El verano pasado aportó un tanto en la victoria holgada y decisiva ante Eslovaquia (5-0) para que España pasase a los cruces de la Eurocopa. Y también vio portería en la loca eliminatoria contra Croacia (5-3). Sí, además de ser la «prolongación el campo» del seleccionador, Ferran Torres estadísticamente era el que más posibilidades tenía de suceder al fin a Saura en Qatar 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad