![Grant Dalton: «No ha habido contactos con Valencia para la Copa América de 2027. Estamos firmes con Barcelona»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/16/grantdalton-Ra7BAPLXyvgeBbEErv2C7JL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Grant Dalton: «No ha habido contactos con Valencia para la Copa América de 2027. Estamos firmes con Barcelona»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/16/grantdalton-Ra7BAPLXyvgeBbEErv2C7JL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Grant Dalton nació en Nueva Zelanda (Auckland, 1957), pero puede presumir de ser ciudadano del mundo a todos sus efectos. Conoce los mares porque ha participado en cinco ediciones de la Vuelta al Mundo a Vela y ahora es el CEO del New Zealand, el ... equipo defensor de la Copa América. El hombre que tuvo la última palabra para que se descartase definitivamente Valencia de cara a la edición de 2024 se muestra cómodo en Barcelona. Atiende a LAS PROVINCIAS con la ropa del defender de la Jarra de las Cien Guineas, días después de haberse enfundado el mono y el casco: le encanta la velocidad surcando el agua, pero también el asfalto, tanto en motos como en coches.
–¿Qué se han encontrado en Barcelona?
–Mucho más de lo que esperábamos, en el buen sentido. Cuando hicimos la selección había varias ciudades candidatas y fue una decisión emocional. Al venir y tratar con la gente vimos que la actitud era muy buena hacia la Copa América y que era muy sencillo tratar con las personas de aquí. Había un gran interés e implicación en la ciudad y en Cataluña. Las instituciones captaron que económicamente podía ser muy beneficioso.
–Las instituciones que gobernaban en la Comunitat Valenciana entonces no lo percibieron así…
–Puede ser debido a la resaca de lo que ocurrió políticamente después de las ediciones de Valencia, como a veces sucede con los Juegos Olímpicos: hay ejemplos como Pekín o Sochi, que se hicieron grandes construcciones que no acabaron de usarse después. Ahora el modelo es totalmente diferente, para elegir una sede en Copa América se ha tenido en cuenta que haya una infraestructura previa, que no sea necesario construir tanto. La inversión se reduce muchísimo. Como evento, en Valencia las regatas fueron magníficas. Vimos en Barcelona que estaban creadas y las que faltaban estaban previstas, como la reforma del puerto olímpico. Eso es incluso un ahorro al servir para acelerar estas infraestructuras previstas, eso lo han visto aquí. Es un planteamiento diferente al de Valencia.
–¿Qué le quedará a nivel cuantitativo y cualitativo a Barcelona tras esta Copa América?
–La parte intangible sería recuperar ese espíritu que había desde los Juegos, ese orgullo de ciudad, que los vecinos ven que va un poco en declive. También en el tipo de turismo: los cruceros son cuatro horas de estancia en Barcelona. En cuanto a los tangibles, hay un estudio de la Universitat Pompeu Fabra que calcula en 1.200 millones de euros el impacto económico y en 19.000 los puestos de trabajo. Si esas son las cifras ya se verá, pero si hay una variación del 10% sigue siendo un beneficio enorme. Los turistas habituales de Barcelona vienen 1 o 2 días, generan estrés en las infraestructuras y el gasto no está en consonancia. El turista náutico suele quedarse 7 o 10 días y el estrés comparado con el nivel de gasto es mas razonable.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
–Una de las novedades es la Copa América femenina. ¿Qué implementa al evento?
–Hay varios pilares de lo que queremos conseguir en esta edición. Uno de ellos es la sostenibilidad, que es el proyecto de los barcos de hidrógeno, y otro la diversidad. Crear esta competición femenina puede generar una vía de acceso a las mujeres a la competición absoluta.
–El Team New Zealand busca un hito histórico, que sería ganar tres veces seguidas la Copa América. ¿Tienen ya decidida la sede de 2027 para ese caso?
–La respuesta a si vamos a ganar o no la Copa América es que el resultado de la competición ya esta escrito porque va a depender de las decisiones que se han tomado en cuanto a la tecnología, diseño, gente… pero sabremos si podremos organizar la próxima competición una vez se haya navegado.
–En ese sentido hizo unas declaraciones hace unos días en las que se puede intuir que usted considera que lo normal es quien gane quiera volver al país de origen, excepto si vence el Alinghi. ¿Tan categóricos son en regresar a Nueva Zelanda?
–No está claro. Voy mas lejos. El éxito del país es mayor si las regatas se celebran fuera de Nueva Zelanda por el horario. Traerlas a una zona donde tienes en un radio de dos horas a 300 millones de personas, con Francia, Italia, Suiza o Gran Bretaña participando, más la costa este de Estados Unidos… creemos que la audiencia se puede duplicar.
–¿Metemos a Valencia en las quinielas si ganan en 2027?
–Primero tenemos que ganar. La última vez tardamos un año en decidir, está claro que con el condicionante del Covid-19, pero eso fue mucho tiempo. Hay que empezar a pensar ya. Una de las ventajas importantes que tiene España es la figura de evento de excepcional interés publico.
–Los nuevos gobernantes de Valencia son partidarios de recuperar la Copa América. ¿Ha habido ya algún contacto?
–No. Estamos firmes con Barcelona, lo han hecho todo perfecto. Tenemos muy buena relación con el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, el puerto y el Gobierno. No han dado ni un mal paso. Los tratamos como amigos porque somos amigos.
–O sea, que ahora Barcelona tendría el pulso ganado a Valencia.
–Sería una mala estrategia cerrar una puerta ni siquiera de volver a Nueva Zelanda, pero tenemos que insistir en que Barcelona lo está haciendo todo bien. El alcalde, el presidente de la Generalitat... todos ellos están en mi lista de llamadas rápidas, hay una relación muy fuerte, pero el negocio es el negocio.
–A nivel de competición, Valencia y Barcelona están en el Mediterráneo… las condiciones no jugarán un peso decisivo...
–También puede ser que Barcelona no quiera organizar la próxima Copa América...
–No me lo creo (Dalton sonríe). Hablábamos del Mediterráneo...
–Son similares. Las condiciones de navegación son fantásticas en ambos casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.