Secciones
Servicios
Destacamos
El Circuit Ricardo Tormo resiste en el calendario de MotoGP, algo que sucede de forma ininterrumpida desde 1999, y como cierre del Mundial. La FIM y Dorna han publicado este viernes el programa provisional con 21 carreras, donde se pone en marcha la alternancia (cuatro GP como máximo cada año en la Península) con Aragón como primer damnificado. Este acuerdo se exigió para renovar los contratos del próximo lustro, que expiran en 2026.
En aquel momento, en 2020, se apuntó a que Cheste quedase fuera del Mundial por primera vez en 2023, algo que finalmente, si no hay giros en el guión publicado, no sucederá el próximo año. En cambio, pondrá una vez más el epíloto al campeonato, algo a lo que se comprometió Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, siempre que el certamen pase por Valencia.
Noticia Relacionada
El próximo Mundial empezará en Portugal, circuito que entra en el acuerdo de alternancia y que también afecta, además de a Valencia, a Jerez, Montmeló y Jerez, todos ellos en el próximo calendario, y Aragón. Esta maniobra se llevó a cabo para llevar el campeonato a países estratégicos o que abonan un suculento canon sin irse más allá de las 21 carreras, algo que haría la temporada casi inasumible.
Precisamente, que el Mundial empiece en el Algarve supone otro cambio sustancial en el calendario, pues Catar ya no es el lugar de arranque, como ha sucedido en los últimos años: Losail pasa a ser la penúltima cita, el fin de una gira asiática más extensa que nunca. Destaca la entrada de la India, un país estratégico para las marcas de motos, al ser este un vehículo de uso casi masivo. El GP será en el Buddh International Circuit y las carreras están previstas para el 24 de septiembre. También entra el GP de Kazajistán, en el Sokol International Racetrack y con las carreras programadas para el 9 de julio.
Hay que destacar que ambos eventos están pendientes de que sean homologados ambos circuitos. Esto no es baladí, teniendo en cuenta de que del calendario desaparece Finlandia, incluído en las ediciones desde 2020. Aquel año no se viajó al país nórdico apelando a la pandemia y en los dos siguientes ejercicios también se acabó cancelando el GP por problemas de la homologación del circuito. En 2022 no se sustituyó esta carrera por otra.
Esto es relevante porque, en caso de tener problemas la India o Kazajistán, podría abrírsele la puerta a Aragón. Por el momento no hay oficialmente circuitos de reserva, algo que sí ha hecho la organización en otras ediciones. Lo que suceda en este 2023 al respecto será de vital importancia para el resto de los circuitos afectados por la alternancia ibérica, entre ellos Cheste. Y es que Dorna aplica este mecanismo poniendo un asterisco: garantiza un mínimo de carreras en sus contratos. En caso de imprevistos, como Finlandia, si se generan huecos en el calendario puede proponer realizar un GP habiéndose quedado fuera. Por eso, a Cheste, en el tramo 2022-2026 se le garantizaron un mínimo de tres carreras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.