![Juan Roig, durante el acto del Proyecto FER en L'Alqueria del Basket.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/20210521121042__ARL4273-U30168633070gSE-RHZBovuFOlSEJwVUhIa6pfJ-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En el momento cumbre del evento, Concha Montaner y Matías Tudela aparecieron en la pista central de L'Alqueria del Basket portando una antorcha olímpica de los Juegos de Barcelona. Toda una declaración de intenciones. Y es que el Proyecto FER, que ayer presentaba su novena edición, ha elegido el fuego como símbolo para sus retos más inmediatos. El principal desafío, resplandecer en la cita olímpica de Tokio. Aguarda un verano apasionante. Esta iniciativa impulsada por Juan Roig sigue batiendo récords y ya reúne bajo su paraguas a 150 deportistas. De ellos, cerca de 36 representarán a España en la capital nipona.
El Proyecto FER sigue superándose. A lo largo de un año duro por la pandemia, reforzó su respaldo económico y social a numerosos deportistas de élite y de formación. Y ahora, en un 2021 para la esperanza, recurre al fuego para «mantener la llama más viva que nunca». Un guiño a las fiestas populares de la Comunitat, que se han visto contenidas durante este tiempo, y a la rabia acumulada por los competidores. Llega la hora de explotar. Juan Roig tenía una aspiración de cara a los Juegos de Tokio: contar con 50 representantes. Aunque no se ha podido cumplir, rebosa entusiasmo.
«Este año el Proyecto FER sois 150 deportistas. Sois muchos y eso nos alegra. Este proyecto nació de la ilusión para que hubiera muchos deportistas de la Comunitat representando a España en los Juegos. Y lo estamos consiguiendo. No hemos llegado a los 50 que yo quería llevar a Tokio. Como no se ha conseguido para este año, lo vamos a seguir intentando para los próximos Juegos. Seguiremos apoyando hasta París 2024. Estamos muy satisfechos», afirmó el presidente de la Fundación Trinidad Alfonso.
Las 150 becas suponen una cuantía global de 1,2 millones de euros, cantidad íntegramente aportada por Juan Roig de su patrimonio personal. Esta cifra puede incrementar si otros deportistas de la Comunitat obtienen el billete olímpico o paralímpico para Tokio. Luis Corchete, Laura Méndez, y Miriam Martínez están cerca.
El Proyecto FER arrancó en 2013. Iván Colmenarejo, director deportivo, destaca su evolución: «Es increíble. Este 2021 hay una cifra récord de 150 deportistas. Los que han renovado más 18 incorporaciones. 74 son de Valencia, 21 de Castellón y 55 de Alicante. Hay 82 chicos y 68 chicas. Las tres categorías son vivero, promesas y élite». Y mira a Tokio con ambición: «De momento hay 16 confirmados para los Juegos. Y tenemos 12 aspirantes que tienen el billete prácticamente asegurado. Vamos a superar los 30 que hubo en Río. Si me tengo que mojar, diría que vamos a tener 36».
El proyecto conserva otras líneas de ayuda como FER Entrenadores, enfocada a los mejores técnicos de la Comunitat, y FER Clubes. Juan Roig lanzó un mensaje de esperanza. «Hemos vivido meses muy difíciles para toda la humanidad y todos hemos pasado momentos de mucha angustia personal. En esos momentos, hubo una frase que me impactó: la creatividad nace de la angustia. En situaciones así, hay dos tipos de personas: los que lloran y los que fabricamos pañuelos para los que lloran. La gran ventaja de los que estamos aquí es que somos de los que fabricamos pañuelos», afirmó el empresario, quien tomó una decisión clave durante el confinamiento. «Nos dimos cuenta de que el calendario no iba a poder cumplirse con normalidad. Entonces decidimos mantener todas las becas de FER y doblamos las becas convencionales porque sabíamos que vosotros ibais a seguir fabricando pañuelos», añadió.
Además, Roig trata de alimentar la iniciativa privada: «Una de las cosas de las que más me he dado cuenta es que compartir es algo muy bonito. Me hace muy feliz compartir nuestra sabiduría y nuestra riqueza con la sociedad. Dentro de sus posibilidades, cada uno puede hacer muchas cosas por la sociedad. Animo a todas las personas y a todas empresas a mejorar la sociedad española sin esperar a Papá Estado».
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, expresó su gratitud: «Es un día importantísimo porque aquí se trata el deporte como creo que hay que tratarlo. Para mí es un lujo estar aquí. Es muy difícil decir lo que sentimos por la Fundación y lo que representa la figura de Juan Roig. Los deportistas tienen sueños e ilusiones, pero para conseguirlo sólo hay que hacer una cosa, que es trabajo y esfuerzo. Eso es lo que hace Juan. Por su claridad de ideas y todas sus iniciativas, siempre busca un retorno para la sociedad». La bandera del Proyecto FER ondea con más fuerza que nunca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.