En la profundidad del Roig Arena: así será el nuevo pabellón de Valencia

Sábado, 6 de marzo 2021

Las obras del Roig Arena de Valencia (inicialmente bautizado como Casal España Arena) cumplieron en marzo de 2021 ocho meses y más allá del edificio que se está cimentando en estos momentos en el solar colindante a las calles Antonio Ferrandis, Ángel Villena y Bomber Ramón Duart, la dotación de contenidos del recinto –la madre del cordero– se está tejiendo a fuego lento. El Arena, como pabellón, va a ser mucho más que un recinto deportivo para la ciudad pero es cierto que, con la inercia de polo de atracción de eventos de la colindante L'Alqueria del Basket, en el cajón hay proyectos muy ambiciosos que tienen como punto de partida la pelota naranja. La ACB quiere realizar la primera Copa del Rey que sea posible en el recinto una vez que se abran las puertas y la Euroliga, cuando entre en juego el pabellón, también cuenta con albergar una Final Four en los próximos años. La joya de la corona, el evento exclusivo de baloncesto, es el partido oficial que la NBA organiza cada temporada en Europa. Esa es, hablando del basket, el objetivo más ambicioso que no tenga que ver con un campeonato futuro, como un Eurobasket o un Mundial. El comisionado de la NBA, Adam Silver, tiene desde el pasado verano en su despacho toda la información y posibilidades técnicas que va tener el Casal España Arena. Como sugiere su primera palabra, Valencia quiere convertirse en la casa de la NBA en Europa. Un privilegio que nunca ha tenido ninguna ciudad española (Madrid y Barcelona lo intentaron sin éxito) y que en el viejo continente sólo han disfrutado Londres y París. Tras la burbuja creada en Valencia para la celebración de la Fase Final de la ACB, la NBA pidió informes para esa primera experiencia en el basket pandémico para su burbuja en Orlando. En esa carpeta se adjuntó toda la información del próximo Arena. Chus Bueno, exjugador del Pamesa en la temporada 93-94, es el actual vicepresidente de la NBA en Europa, Asia y Oriente Medio. Visitó L'Alqueria en febrero de 2018 y tiene hilo directo con el club. Tras la experiencia de París en 2020 y la horquilla 2011-2019 en el O2 de Londres, la NBA quiere llevar sus NBA Global Games (partidos oficiales fuera de Estados Unidos y Canadá) a Alemania o España. Valencia lo quiere.

Publicidad

Las obras, tal y como pudo confirmar esta redacción, están cumpliendo los plazos pero nadie quiere pillarse los dedos dentro de Licampa 1617 (la empresa promotora creada por Juan Roig para que canalice la inversión de 220 millones en el proyecto). El expediente marca en noviembre de 2022 la entrega de llaves y, tras la puesta a punto, el primer trimestre de 2023 para su inauguración, aunque Juan Roig anunció posteriormente que se retrasará hasta el año 2024. No se cometerán pasos en falso, con lo que a día de hoy es complicado poner fecha exacta. Si la apertura llega después de febrero de 2023, como así será, la Copa del Rey de baloncesto que se celebrará en el recinto será en 2024. Otro de los objetivos del Casal España Arena pasa por, ademas de convertirse en uno de los iconos arquitectónicos de Valencia –polo de atracción para el turismo– afianzar su impacto en la sociedad. Según el último informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas este espacio contribuirá a generar aproximadamente 300 puestos de trabajo (directos e indirectos) y un impacto económico (PIB) en la ciudad superior a los 10 millones de euros anuales.

Más allá del deporte, la gestión cultural será la joya de la corona. Para ello, se ha creado una empresa junto a Arena Alive, sociedad que pertenece al grupo The Music Republic, llamada València 5 Estrellas. Esta será la sociedad operadora responsable de gestionar el recinto y sus instalaciones complementarias. «Nuestro objetivo es construir un Arena que ofrezca una experiencia de alta calidad, no sólo del evento en sí sino de todo aquello que lo rodea, tanto para el espectador, el organizador y resto del personal implicado», valoró Víctor Sendra, director gerente de Licampa 1617, a LAS PROVINCIAS. El recinto contará con tres terrazas en sus tres niveles, una de 650 metros cuadrados en el anillo superior, otra de 900 en el anillo principal y una en el acceso desde la calle, que contará con una extensión de 2.800 metros cuadrados. Tres zonas de ocio totalmente integradas y que contarán con servicios de restauración y ocio. Serán el hito arquitectónico.

Para conocer el impacto de un Arena en España, la evolución del WiZink Center de Madrid es muy interesante. Un estudio de KPMG analizando los eventos de 2017 reflejó que sólo los conciertos supusieron 86 millones de euros de impacto directo. Según ese informe, el asistente gastó de media cerca de nueve euros en concepto de comida y bebida y en ese 2017 pasaron por el WiZink casi 1,5 millones de personas. Contando toda la experiencia los extranjeros gastaron de media 469 euros por evento y los espectadores procedentes de cualquier punto de España, 117. Otro de los aspectos a explotar cuando el recinto esté construido es el efecto de la novedad, puesto que serán muchos los asiduos a estos eventos que quieran probar la experiencia. En los primeros meses del Arena de Berlín, que abrió sus puertas en 2008, cayeron en cascada Metallica, Coldplay o Madonna. La capacidad del Casal España de 18.600 personas para conciertos le abrirá las puertas para las giras de invierno. El último caramelo que cayó en España fue para Madrid, con el doble concierto de U2 al que asistieron 34.000 personas repartidas en dos veladas consecutivas. En 2015, el Palau Sant Jordi logró la misma gesta con la banda liderada por Bono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad