El Alinghi y el Team New Zealand, durante la Copa América de 2007. ap/ HERBERT KNOSOWSKI

El Naútico retira la candidatura para la Copa América por falta de apoyos

Valencia optaba a ser sede en 2024 pero las instituciones dejaron claro que en la actual situación no se podía realizar una inversión

Viernes, 10 de septiembre 2021, 22:33

Valencia no albergará la Copa América en 2024 al retirar el Club Naútico, su impulsor, la candidatura después de que la ciudad quedara finalista para la elección final junto a Yeda y Cork. La decisión se ha tomado, tal y como confirmaron a este periódico fuentes de la candidatura, por falta de apoyo institucional. Un aspecto clave en la celebración de un evento como el de la America's Cup. No hay que olvidar que si la próxima edición del evento no se va a disputar en Auckland, el Team New Zealand es actual Defender al derrotar al Luna Rossa en 2020, fue porque el sindicato oceánico no llegó a un acuerdo con el gobierno de Nueva Zelanda para firmar el protocolo de organización de la prueba en 2024, donde el equipo ganador tasó en 58 millones la financiación necesaria para el nuevo proyecto. Algo que las arcas públicas del país, en plena plandemia, no estaban dispuesta a asumir.

Publicidad

Cuando Valencia fue designada como finalista para escoger la sede en 2024, el comité que ha defendido la candidatura y que ha estado integrado por Niccolò Porzio di Camporotondo (Fundador de H2O Riders Science & Management), Alejandro Fliquete y Carlos de Beltrán (presidente y gerente del Real Club Naútico de Valencia respectivamente) y Antonio Alquezar (socio de Redstone Advisory Partners), dejó claro que para conseguir el objetivo era necesario llegar a un acuerdo parecido al de 2003, cuando el Consorcio creado entre el Gobierno de España y las instituciones locales (Generalitat y Ayuntamiento) fue clave para la elección de Valencia como sede de la edición de 2007. Entonces, se pagó un canon de 90 millones y se realizaron inversiones por más de 400 millones en el puerto.

El alcalde Joan Ribó ya advirtió el pasado martes que el apoyo institucional debería aparecer, en las actuales circunstancias económicas, en infraestructuras y no en dinero: «La labor del Ayuntamiento y la Generalitat es aportar infraestructuras, la labor de las empresas es trabajar, entre otros temas, en la financiación. Estamos dispuestos aportando unas infraestructuras que nos han costado y nos están costando muchísimo». Una declaración de intenciones, el edil dejó claro que la Generalitat tenía la misma visión, que ha sido clave para la retirada de una candidatura que vio en la celebración de la Copa América en 2024 una oportunidad de realizar un evento con un modelo económico sostenible y como un revulsivo turístico que sirviera para reactivar la economía local, regional y nacional a través del impulso a la industria náutica. La gran baza de Valencia, que no puede competir con los petrodólares de Arabia Saudí que se convierte en la gran favorita para ser sede dentro de tres años, eran las infraestructuras ya existentes de las ediciones de 2007 y 2010, y el campo de regatas.

Alejandro Fliquete, presidente del Real Club Naútico de Valencia, lamentó el final del proyecto para 2024, dejando claro que no renuncian a intentarlo en de nuevo en un futuro próximo: «Desde el RCN Valencia hemos trabajado centrando nuestros esfuerzos en aportar un beneficio a la economía valenciana. Todo ese trabajo bien hecho, es complicadísimo quedar finalista, se ha ofrecido a las administraciones públicas locales, autonómicas y estatales. El Club siempre ha estado al servicio de Valencia y siempre trabajará para proteger los intereses de los valencianos». Niccolò Porzio di Camporotondo defendió los beneficios del evento: «La America's Cup habría sido el acelerador perfecto para el Plan de Reactivación Marítima de València en el que hemos estado trabajando e implantaremos antes de fin de año».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad