Un usuario hace volar un dron mediante inteligencia artificial. Sonia Tercero

Más de 40.000 empleos, en riesgo por la inteligencia artificial en la Comunitat

Los trabajos rutinarios y aquellos vinculados con tareas lingüísticas son los principales amenazados, según un estudio de Randstad

Javier Gascó

Valencia

Sábado, 6 de julio 2024, 01:24

Los retos del mercado laboral son cuantiosos. La elevada tasa de paro juvenil, la falta de mano de obra cualificada, el absentismo laboral o el desafío de aumentar la productividad son algunas de las cuestiones pendientes para las empresas en la actualidad, según el ... informe presentado por Randstad, una de las compañías especializadas en los servicios de recursos humanos.

Publicidad

Un escenario ante el que Luis Pérez, director de relaciones institucionales de la firma, considera esencial movilizar «a todos los actores posibles» para facilitar la búsqueda de soluciones. Entre las muchas posibles, la digitalización cobra cada vez más protagonismo. En ese sentido, la inteligencia artificial (IA) es entendida, por parte de Randstad, como una oportunidad que las empresas no deben dejar pasar. «Entenderla como una amenaza es no entender el avance», explica Pérez.

En ese sentido, el informe presentado por Randstad en el encuentro celebrado la pasada semana junto a los principales empleadores de la Comunitat para abordar los problemas del mercado laboral y de la economía valenciana aporta luces y sombras respecto a la implantación de una tecnología que todavía genera ciertas dudas en la gran mayoría de campos de la sociedad.

Por una parte, según las estimaciones realizadas por la compañía, la inteligencia artificial podría mejorar la productividad un 15% de los puestos de trabajo con respecto a la actualidad. En el otro lado de la balanza, el efecto sustitutivo, que puede poner en riesgo un gran número de empleos tanto a nivel nacional como a nivel autonómico. En concreto, 44.680 puestos de trabajo podrían ser sustituidos por la inteligencia artificial en la Comunitat Valenciana en los próximos diez años.

Publicidad

Las profesiones rutinarias, que son las que están destinadas a sufrir una mayor robotización en la próxima década, y los oficios que tengan una vinculación directa con las tareas lingüísticas serán los más afectadas por la puesta en marcha de esta innovadora tecnología, según los miembros de Randstad.

Pero más allá del efecto sustitutivo, la introducción de la inteligencia artifical al mercado laboral también tendrá un efecto directo tanto en la destrucción como en la creación de nuevos empleos. En ese aspecto, las estimaciones de la consultora indican que en la región valenciana podrían desaparecer más de 220.00 puestos de trabajo por los cerca de 180.000 que se crearían tras la implantación de la IA. «Se producirá un pequeño efecto negativo, pero a medio plazo creemos que se puede equilibrar», explica el director de relaciones institucionales de Randstad, quien también considera que la tecnología debe ser el elemento fundamental para hacer frente al desafío generacional.

Publicidad

Pérez cree que debe haber una mayor «porosidad entre lo que las empresas necesitan y lo que aporta el sistema educativo», con especial atención en lo referido a las nuevas tecnologías. Desde Randstad consideran que el modelo educativo es un elemento indispensable para la transformación del mercado laboral, por lo que introducir la inteligencia artificial en la etapa de formación puede modificar tanto la percepción que se tiene de ella como el retraso tecnológico del mercado laboral. «Necesitamos que la gente estudie cosas que el mercado necesita. Hay que adaptar la nueva formación a las nuevas tecnologías», comenta el representante de Randstad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad