Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las terminales del puerto de Valencia. Reuters

Acciona y Bertolín, favoritas para ejecutar las obras de la ampliación norte del puerto de Valencia

La UTE logra la mejor puntuación técnica mientras que las empresas Dragados-Rover se sitúan segundas en el concurso para construir la terminal

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 29 de mayo 2024, 00:53

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona, la valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul es la mejor situada para lograr la adjudicación de las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia, que permitirán ... completar la ampliación norte y que actualmente están en evaluación.

Publicidad

Así se desprende de la información publicada este lunes en la Plataforma de Contratación del Estado, en concreto, en la documentación relacionada con la valoración técnica, pues esta UTE ha obtenido la mejor puntuación técnica, con 60 puntos. Según figura en los pliegos de condiciones del concurso impulsado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), la oferta técnica es el principal factor del concurso, con el 60% del peso total de la valoración, mientras que la oferta económica representa el 30%. El último 10% corresponde al impacto medioambiental y socioeconómico.

La previsión, según explican fuentes de la APV, es que este viernes, día 31, se reúna la mesa de contratación para adoptar la decisión final. La intención de la entidad que preside Mar Chao es que la adjudicación definitiva pueda realizarse en junio para intentar ejecutar las obras cuanto antes, dado que la concesión administrativa de la terminal se realizó en septiembre de 2019 y, desde entonces, la finalización de la ampliación norte ha estado sometida a vaivenes políticos hasta su desbloqueo el pasado diciembre. Incluso el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntaba hace unas semanas que la actuación se adjudicaría antes del verano.

Estas obras, a las que se han presentado cuatro grupos de empresas constituidos en UTE (todos ellos con representación valenciana), supondrán una inversión de 660,38 millones por parte de la Autoridad Portuaria, a los que habrá que sumar los cerca de 1.600 millones de la naviera MSC, que es la adjudicataria de la concesión.

Publicidad

La segunda mejor puntuación en la oferta técnica ha sido la obtenida por la UTE de Dragados, Rover, Torrescámara, Dredging y Dravosa, que ha registrado 59,07 puntos. Tras ella la UTE de FCC, Pavasal y Boskalis, con 52,90 puntos. Por último, la UTE por Sacyr, SATO, Becsa y Guinovart han registrado la puntuación más baja, con 45,89 puntos.

Ofertas económicas

Las cuatro UTE han conseguido la misma puntación en la oferta base y en la oferta variante, referida a la fabricación y utilización de cajones de fondeo. Eso en cuanto a la valoración técnica. En cuanto a las ofertas económicas referidas a la base, la más baja es la presentada por FCC y Pavasal, que asciende a 588 millones; le siguen Dragados y Rover, con 599 millones; Acciona y Bertolín, con 614 millones; y la más elevada corresponde a Sacyr y Becsa por un importe de 640 millones.

Publicidad

Respecto a los criterios medioambientales, en concreto las emisiones de CO2 con la maquinaria a utilizar, la más alta es la de Sacyr, seguida de FCC, Acciona y Dragados.

La nueva terminal de contenedores del puerto, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, con elevados rendimientos tanto en las operaciones marítimas como terrestres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad