![Adif conecta el primer gran apartadero ferroviario en la línea a Zaragoza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/26/media/cortadas/unnamed%20(1)-R10xkSLnKn6KaIXS2GucaQK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Adif conecta el primer gran apartadero ferroviario en la línea a Zaragoza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/26/media/cortadas/unnamed%20(1)-R10xkSLnKn6KaIXS2GucaQK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
i. domingo
Valencia
Domingo, 27 de junio 2021, 00:14
La línea ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza está de estreno. Este fin de semana se ha conectado el primer gran apartadero ferroviario que está en construcción, destinado a trenes de mercancías de 750 metros y que permitirá continuar con la modernización de un trazado que arrastra deficiencias desde hace años.
Las obras se ejecutan en la estación de Barracas y se realizan por la noche (en el llamado horario de mantenimiento) y, en algún caso puntual, durante el fin de semana, como ha sucedido esta vez ya que debía instalarse un desvío de última generación con traviesas de hormigón, según explicó en la madrugada del sábado el subdirector de Operaciones de la Red Convencional Este de Adif, Fernando Ugena, durante una visita a los trabajos. Entre sus características, 60 toneladas y 40 metros de longitud. Hasta 59 están previstos en todo el corredor cantábrico-mediterráneo cuando concluyan las obras, lo que permitirá también que la velocidad en los apartaderos pase a 50 km/h frente a los 30 km/h actuales.
Además de Barracas, que es el más avanzado, se ejecutan apartaderos Navajas, Estivella, Puebla de Valverde, Cariñena, Ferreruela y Teruel, y se prevé otro en Cella, que permitirá dar acceso a la futura terminal aragonesa de Platea, según explicó el coordinador del corredor cantábrico-mediterráneo, Adán Piñero, también presente en la visita.
Noticia Relacionada
Fue Ugena quien dio los detalles de las obras en curso, de las que destacó que aunque "se actúa poco a poco" debido a que la mayoría de trabajos son nocturnos para evitar afecciones sobre el tráfico de trenes, "se está avanzando". Así, hasta el momento, se han colocado 180.000 traviesas y 40.000 metros cúbicos de balasto, se ha intervenido en 200 estructuras de la línea, se han cambiado 80 losas de carril de las vías y se ha actuado sobre 20 taludes de trincheras, además del drenaje, longitudinal y transversal, sobre la infraestructura.
La previsión es tener concluidas las obras "finales de año o principios del que viene"; en este sentido, el plan director de Adif sobre la línea marca el horizonte en 2023. La inversión total ascenderá a 440 millones, de los que ya se han movilizado 200, explicó Piñero.
También resaltó que las distintas mejoras que ya se han llevado a cabo han permitido incrementar el paso de trenes de mercancías de los cuatro contabilizados en 2016 hasta los 44, el máximo alcanzado en 2020. Actualmente, los paros en el sector de la automoción han provocado un descenso hasta los 25 semanales, aunque dos navieras han incorporado la ruta Sagunto-Zaragoza en sus conexiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.