Borrar
Almacén de naranjas en Godelleta. Txema Rodríguez
Naranjas | Los agricultores alertan del riesgo de plagas por la naranja israelí

Los agricultores alertan del riesgo de plagas por la naranja israelí

Los pequeños productores valencianos denuncian que la UE apruebe la entrada de cítricos de Israel sin exigir el tratamiento en frío

E. Rodríguez

Miércoles, 5 de octubre 2022, 18:04

Tras la batalla de los agricultores europeos –y, en especial, de los citricultores valencianos– para pedir a la Unión Europea que obligara a Sudáfrica y otros países terceros a aplicar el tratamiento en frío a los cítricos importados, surge ahora la misma contienda con aquellos procedentes de Israel, que suponen el 4% de los envíos a la UE, por detrás del mercado sudafricano, Egipto, Turquía y Marruecos.

Este miércoles, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) calificó de laxo el nuevo reglamento de la UE aprobado el pasado 27 de septiembre a través del Reglamento de Ejecución 2022/1659 y alertó del «peligro de introducción de nuevas plagas en el continente como la 'falsa polilla'».

A través de este reglamento, la Unión Europea, a solicitud de Israel, daba por bueno el enfoque de sistemas de control de esta plaga como equivalente a los requisitos especiales establecidos en la Unión Europea (UE) que obligaban hasta ahora al tratamiento en frío de la fruta.

Según el secretario general de la UPA-PV, Ricardo Bayo, la normativa es «menos estricta a pesar de que el riesgo de entrada de la falsa polilla es el mismo que en países como Sudáfrica». En su opinión, la nueva normativa permite a Israel sortear el tratamiento en frío de la naranja que sí es de obligado cumplimiento para países con la misma plaga, sustituyéndolo por medidas «menos garantistas de vigilancia y control» de la misma en las instalaciones de producción y envasado. «Con el agravante de que medidas similares ya se han demostrado insuficientes en acuerdos con otros países como Sudáfrica, y que la consecuencia ha sido la introducción del delottococus aberiae (cotonet de Sudáfrica) en la citricultura española y las graves consecuencias que está generando y que los agricultores estamos pagando», sostiene Bayo.

Según los pequeños agricultores, representados por UPA-PV, «no se entiende» que ahora la UE «permita sortear la obligación del tratamiento en frío» de los cítricos cuando la propia Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (SCoPAF) recomienda que durante 16 días el producto permanezca a temperaturas de entre -2 y 0 grados. «Es un elemento importantísimo para prevenir plagas en suelo europeo», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los agricultores alertan del riesgo de plagas por la naranja israelí