La importación de cítricos procedentes de Sudáfrica que acceden a la Unión Europea sin pasar los controles que sí son obligatorios para el resto de países comunitarios ya es uno de los asuntos que más preocupaciones genera entre el sector agrícola valenciano. La comercialización ... de productos procedentes de países terceros que llegan al territorio nacional sin tener en vigor la normativa fitosanitaria afecta de manera directa al mercado valenciano, que tiene que realizar una inversión mucho mayor en el cuidado de sus frutos antes de que estos lleguen al escaparate de cualquier supermercado.
Publicidad
De hecho, La Unió Llauradora ha criticado la tolerancia mostrada por los supermercados tanto de la Comunitat Valenciana como del resto de España respecto a los cítricos procedentes del sur del continente africano, después de haber comprobado que la mayor parte de lotes de diferentes cadenas de distribución tienen más materias activas de las recomendadas. Según la organización agraria, cuatro de cada cinco cítricos sudafricanos que se venden en supermercados españoles no se podrían vender en la mayoría de los supermercados europeos por sus normas de uso interno.
Noticia relacionada
La organización agraria exige «reciprocidad en los estándares de producción y uso de productos de fitosanitarios», ya que el cultivo en la Comunitat debe producirse «con las normas más estrictas a nivel mundial», mientras los cítricos importados de países terceros cuentan con materias activas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea. «Los supermercados e hipermercados deberían preocuparse más de que los consumidores compren con las mismas garantías y estándares de producción», explica Carles Peris, , secretario general de La Unió.
Los agricultores valencianos han llevado a cabo un estudio de los productos procedentes de Sudáfrica mediante un análisis realizado en un laboratorio homologado, que ha servido para comprobar los niveles de materias activas de pesticidas que tienen. En las 16 muestras analizadas se han encontrado 13 materias activas distintas. El 46% de los lotes (6) de las materias activas son fungicidas, otro 46% (6) se trata de insecticidas y el 15% reguladores de crecimiento. Asimismo, se ha descubierto en cuatro de los lotes revisados un insecticida cuyo uso en España solo está permitido para invernaderos y no para cítricos.
Publicidad
Tras el análisis, La Unió ha mostrado su rechazo ante la «alarmante falta de inspección» por parte de las autoridades europeas. Los agricultores valencianos insisten en que «unas simples analíticas» permiten mostrar la cantidad de sustancias activas prohibidas o mal empleadas, por lo que lamentan la inacción de las entidades responsables o de los supermercados. De hecho, la organización amenaza con denunciar a las cadenas de distribución si el próximo año no se hacen públicas las muestras de calidad de los productos importados de países como Sudáfrica.
Carles Peris cree que las materias activas que son consideradas perjudiciales deben serlo a nivel global, y no solo en un punto geográfico concreto. El portavoz de los agricultores valencianos denuncia la pasividad de ciertos supermercados, «que no son tan exigentes» ni con la salud humana ni con el medio ambiente. «Nosotros tenemos unas restricciones a la hora de aplicar ciertas materias activas autorizadas en producciones o momentos de aplicación que al parecer no lo cumplen otros países. Si es malo en un lugar lo es también en otro», defiende Peris.
Publicidad
Por lo tanto, los agricultores valencianos instan a las cadenas de distribución a que apuesten por un producto de proximidad, ya que, según la organización agraria, «se garantiza más calidad y mayor seguridad alimentaria».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.