No está todo perdido para la citricultura valenciana. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado este martes, arrojó nuevas esperanzas al sector al confirmar que el partido se sigue jugando. Las presiones de los productores, así como de los representantes ... políticos españoles, parecen surtir efecto y la Comisión Europea ha convocado este miércoles un debate para evaluar una nueva propuesta de tratamiento en frío para las importaciones procedentes de Sudáfrica, según indican desde el Ministerio de Agricultura. En este debate pueden darse dos escenarios: que se apruebe el nuevo reglamento para evitar la expansión de la falsa polilla, tal y como reclaman los países productores europeos, o que no se llegue a ningún consenso y se posponga la votación, según aseguran a LAS PROVINCIAS fuentes próximas a las negociaciones.
Publicidad
Durante su intervención, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, trasladó el «riesgo fitosanitario» que conllevan determinadas importaciones de cítricos para las principales regiones productoras comunitarias, como es el caso de la Comunitat Valenciana. En este sentido, insistió a la comisión en la necesidad de aplicar el protocolo de tratamiento en frío a los envíos de cítricos desde las zonas en las que se han detectado determinadas plagas. Cabe recordar que la Comisión Europea cambió de criterio en el último momento y el pasado viernes retiró de la orden del día la votación para aprobar el tratamiento en frío, pese a que se comprometió a aprobar esta medida que ya pasó su fase de exposición pública para alegaciones en marzo y abril en la Unión Europea y en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, además, estaba avalada por la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA).
Más sobre las naranjas valencianas
El ministro se reunió el pasado lunes con la Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, para manifestarle «el disgusto» de todo el Gobierno así como del sector en España por la decisión de la comisión de recular en su compromiso de proteger la citricultura europea y para reclamarle un cambio de postura que permita poner en marcha ya este control sanitario hacia las importaciones. Por su parte, la comisaria se ha comprometido este martes a presentar una propuesta en el Comité Permanente Fitosanitario sobre Animales y Plantas (Scopaff), convocado el miércoles con este propósito. Esta decisión ha sido aplaudida por el sector valenciano, representado por la interprofesional Intercitrus. No obstante, no baja la guardia, consciente de las presiones que ejerce Sudáfrica, sirviéndose de su influencia en Países Bajos y Alemania.
Desde que el viernes pasado Bruselas perpetró este golpe a los productores europeos, el sector citrícola y las autoridades políticas no han dejado de ejercer presión a través de cartas y mensajes diversos. Por ejemplo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se dirigió este lunes a los embajadores de Países Bajos y Alemania para pedir que sus gobiernos cambien de postura y apoyen la aprobación del tratamiento en frío y, de ese modo, dejen de dar preferencia a los intereses de Sudáfrica. Por otro lado, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, también salió al paso este lunes al reclamar a la Comisión Europea que incluya de nuevo y «en los mismos términos» la propuesta de aplicar el tratamiento en frío. «Estaríamos ante un atropello absoluto de la Unión Europea si no se hiciese», afirmó ante los medios de comunicación.
Publicidad
Los citricultores valencianos calificaron de «traición» este paso hacia atrás de Bruselas y fuentes próximas a la negociación aseguraron a este periódico que el gobierno sudafricano envió una carta a la Comisión Europea donde amenazó con paralizar los envíos de cítricos a Europa si se aprobaba la obligación del 'cold treatment', una norma que supone un incremento importante de los costes de exportación para las empresas sudafricanas. Esto explica por qué han estado presionando para evitar su aprobación hasta el último momento, aprovechando sus buenas relaciones con Alemania y Países Bajos. Cabe recordar, además, que gran parte de las importaciones a Europa entran por el Puerto de Rótterdam, por lo que los intereses comerciales y económicos del norte europeo son más que evidentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.