El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 16 de diciembre
AOVE ·
El oro líquido rompe, a las puertas de la Navidad, barreras impensables hace unos mesesSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
El oro líquido rompe, a las puertas de la Navidad, barreras impensables hace unos mesesHace exactamente un año el aceite de oliva virgen extra se vendía por casi 8,5 euros, el aceite de oliva virgen tenía un coste cercano a los 8 euros y el aceite lampante salía del campo con un coste de 7,6 euros por kilo.En doce meses el escenario ha cambiado de tal forma que el AOVE registra este lunes, 16 de diciembre, un precio de 3,5 euros por kilo, el virgen se vende por 3,4 y el lampante por poco más de 3,2 euros. Y lo más importante de este cambio es que los datos se dan en el punto más esencial de toda la cadena que une el trabajo del agricultor con el consumo final del oro líquido español. La situación en origen, en el campo, ha cambiado dejando las mejores noticias posibles a las puertas de la Navidad.
La situación en el campo es crucial para ponderar los cambios que presenta el oro líquido en los lineales de los supermercados. Las botellas de AOVE siguen llevando sistemas de alarma como si de un bien lujoso se tratara. Y todo ello porque el aceite de oliva virgen extra alcanzó registros de venta superiores a los 10 euros. Ahora prácticamente todas las grandes superficies ofrencen el litro de oro líquido por una cifra cercana a los 6,50 euros. Y lo mejor es que la variación de precios en el campo anticipa una nueva y mejorada bajada.
El campo es el que marca el precio que el cliente acaba pagando en los supermercados. Al coste que registra el kilo, para salir del campo, hay que sumarle todos los precios que van imponiendo los diferentes eslabones de la cadena. Y el 'problema' es que el campo es muy volátil. Sufrió, y de qué manera, la retirada del IVA por parte del Gobierno central en plena temporada estival marcada por la sequía, y también ha tenido que lidiar con la bajada del consumo de AOVE ante la subida despiadada de precios en las tiendas. Pero ahora ya no se da una situación así de complicada.
Hay cinco entidades y organismos que notifican periódicamente los precios que registra el aceite de oliva en origen. Tres de ellos actualizan los datos diariamente, las otras dos son el gobierno de Andalucía y la otra el Ministerio de Agricultura. Hay en una cosa que coinciden todas: el oro líquido baja y mucho; hay bajadas de hasta un euros con respecto a los datos registrados hace sólo una semana.
Pool Red, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia en este apartado. Los datos se actualizan diariamente y se contituye como el valor de referencia. En este sentido, el AOVE notifica un descenso de 73 céntimos en sólo una semana, llegando este lunes a l0s 4,11 euros; en el caso del aceite de oliva virgen la bajada es aún más destacada y encima sirve para romper la barrera de los 4 euros: 3,91 euros por kilo. El aceite lampante cae casi un euro en una semana hasta alcanzar los 3,61 euros.
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, se muestra más cauta y arroja datos positivos pero no tan bajos como la referencia de Pool Red. De esta forma, el AOVE baja 45 céntimos hasta los 5,11 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen pierde casi 70 céntimos hasta los 4,19 euros por kilo y el aceite lampante desciende 'sólo' 26 céntimos hasta los 4,10 euros.
Noticias relacionadas
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, es la que mejores datos presenta y la que contempla un escenario asombrosamente bueno tanto para el origen como a futuro para el consumidor. Ya no es que baje, que lo hacen los tres aceites, sino que lo hacen en cantidades que rondan el euro. Un bajón sin precedentes este año. El aceite de oliva virgen extra pasa de los 4,40 euros a los 3,50 euros por kilo actuales; el aceite de oliva virgen también rompe la barrera de los 4 euros y pasa de los 4,35 euros a los 3,40 euros por kilo y, por último, el aceite lampante que baja más de un euro de golpe y pasa de los 4,30 euros a los 3,23 euros por kilo actuales.
Y después están los organismos públicos, que no publican sus datos diariamente, sino que publican registros consolidados con una semana y dos de decalaje. En este sentido hay que entenden que los precios presenten costes superiores a los notificados por los otros organismos anteriormente citados. La Junta de Andalucía ha publicado ahora el precio medio alcanzado entre el 2 y el 8 de diciembre, indicando que en ese momento el AOVE tuvo un coste de 5,31 euros, el aceite de oliva virgen se vendió en el campo por 4,60 euros y el aceite lampante tuvo un precio de salida de 4,28 euros por kilo.
El Ministerio de Agricultura ha publicado recientemente el acumulado de datos de entre el 18 y el 24 de noviembre, dejando cifras que no cuadran con las que se están dando actualmente. El AOVE se vendió a finales de noviembre con un precio de 5,31 euros, mientras que el aceite de oliva virgen tuvo un coste de 4,96 euros y el aceite lampante por 4,66 euros por kilo.
¿Y en el supermercado? Aún tardarán semanas en equilibrarse los precios en lineales con respecto a la tendencia registrada actualmente en el campo. Eso sí, el oro líquido ya está a la venta por 6,50 euros, aunque de cara a esta época del año se esperaba que estuviera a un precio de venta de «entre 4 y 5 euros por litro». Mercadona ya bajó el precio del AOVE, por lo que mantiene en 6,52 euros por litro el envase de 3 litros (19,55 euros en total). Consum coincide en precio tota, envase y precio del litro: 19,55 euros por una botella de 3 litros (6,52 euros por litro). El litro de AOVE más barato se encuentra en Carrefour, que vende por 32,56 euros un envase de 5 litros, lo que deja el litro en 6,51 euros. El Supermercado de El Corte Inglés vende esta semana una botella de cinco litros de la marca Iznaoliva por 32,99 euros, lo que deja el litro en 6,60 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.