El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 11 de noviembre
AOVE ·
Los últimos datos registrados, una gran noticia para los consumidoresSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
Los últimos datos registrados, una gran noticia para los consumidoresEl campo le va a dar una muy buena noticias a los consumidores de aceite de oliva virgen extra. Realmente lleva semanas registrando datos que en un futuro ciertamente cercano tendrá que traducirse en los lineales de los supermercados, porque el coste de 'sacar' el AOVE de los campos es ahora más barato que hace un mes. Todo cambió el 27 de octubre. Los datos registrados por diferentes entidades constatan una caída alarmante en pocos días, lo que ha llevado al aceite de oliva virgen extra de superar los 6 euros por tonelada a venderse hoy en día por menos de 5,20 euros. Eso sí, los supermercados no han variado, por ahora, el coste para el cliente, pero en una tendencia así no se debería descartar a las puertas de la Navidad.
El coste del trabajo de los agricultores en sus campos es fundamental para establecer el precio con el que inician la cadena de consumo el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceite lampante. A partir de ese primer valor se van sumando los diferentes costes de cada eslabón de la cadena. Así se alcanza el precio de venta al público. En el caso del aceite de oliva el aumento del coste llevó a los supermercados a ponerle sistema de alarma. Superó los 10 euros por litro. Ahora la tendencia es otra.
El coste del aceite de oliva virgen extra se disparó en verano, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez eliminó el IVA para intentar que la cesta de la compra no fuera una tortura diaria para las familias. Justo la entrada en vigor de esta medida provocó que el oro líquido se disparara, lo que hacía imposible cumplir la previsión del sector de tener a la venta el AOVE a un coste «de entre 4 y 5 euros por litro«. Ahora la tendencia es otra, al menos en el campo es coste está bajando de forma muy destacada, lo que implicará en un futuro que la rebaja alcance los lineales.
Existen cinco organismo que periódicamente constatan el precio del aceite de oliva virgen extra, el del aceite de oliva virgen y del aceite lampante en el punto más esencial de toda la cadena: en el campo. Los datos de venta son los que debería servir como anticipo para el consumidor final. Así que visto lo visto, deben llegar buenas noticias dentro de unas semanas. En este 11 de noviembre los datos son tremendamente buenos, se confirma la bajada en todos los casos y hasta en algún punto se rompe la barrera de los 5 euros.
El índice de referencia lo marca Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva. La actualización de datos es diaria y lo últimos notificados indican que el AOVE se ha vendido en origen a un precio de 5,17 euros, mientras que el aceite de oliva virgen ha tenido un coste de 5,42 y el aceite lampante por 5,32 euros.
Después están los datos de Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, donde se registra una bajada espectacular en el caso del aceite de oliva virgen extra en sólo una semana. El AOVE se vendía hace 7 días por un precio de 6,61 euros, mientras que en este 11 de noviembre consta un precio de venta de 5,2 euros. En el caso del aceite de oliva virgen la bajada permite romper dos barreras, la de los seis y la de los cinco euros hasta registrar un coste de 4,96 euros. Lo mismo le ocurre al lampante que en una semana pasa de venderse por 6,017 a 4,83 euros.
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, también registra una bajada generalizada pero no tan abultada. El AOVE pasa de los 6,88 euros a los 6,39 euros actuales; el aceite de oliva virgen cae de forma destacada de los 6,40 euros a los actuales 5,73 euros y el lampante es el que menos baja pasando de los 5,56 euros a los 5,48 euros de este lunes, 11 de noviembre.
Noticias relacionadas
Los organismos públicos no ofrecen datos actualizados diariamente, sino que publican una media de semanas ya pasadas. El caso más cercano el es del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía que ahora ha notificado los registros de entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. En este periodo se notificó que el AOVE se vendió por 6,60 euros, que el aceite de oliva virgen tenía un coste de 6,27 euros y el lampante tuvo un coste de 5,57 euros.
El caso más llamativo es el del Ministerio de Agricultura, que los informes publicados llevan dos semanas de decalaje, por lo que ahora se ha notificado el informe de entre el 21 y el 25 de octubre. Es por ello que indica los precios más altos de todas las comparativas: el AOVE se vendió a finales de octubre a 7,02 euros, el aceite de oliva virgen extra por 6,37 euros y el aceite lampante por 6 euros.
¿Y en el supermercado? La realidad ha cambiado mucho desde hace meses. El AOVE más barato ya no ronda los 10 euros por litro, sino que ya es posible encontrarlo a 8 euros por litro. Poco a poco los lineales van asumiendo la reducción del coste en origen. En Mercadona el litro de AOVE más barato se encuentra en el envase de tres litros, que tiene un coste total de 23,95 euros, lo que se corresponde a 7,98 euros por litro. En Consum se repite el envase de tres litros, el precio total de 23,95 euros y, obviamente, el precio por litro de 7,98 euros. En el Supermercado de El Corte Inglés el AOVE más barato se encuentra en una oferta de Carbonell en el envase de 5 litros, que tiene un precio total de 39,99 euros, lo que significa un coste por litro de sólo 8 euros. Eso sí, el AOVE más barato de la comparativa se encuentra en Carrefour, que lo vende por debajo de los 8 euros: envase de 5 litros por 39,91 euros (7,98 euros por litro).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.