![El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 23 de septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/23/precio-aceite-oliva-kPYB-U2201317799724esH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 23 de septiembre
AOVE ·
El coste sigue al alza y registra incrementos de hasta casi 80 céntimos por kilo en una semanaSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
El coste sigue al alza y registra incrementos de hasta casi 80 céntimos por kilo en una semanaEste lunes, 23 de septiembre, se han actualizado los datos que hasta cinco organismos diferentes notifican con respecto al precio del aceite de oliva virgen extra en el punto más importante de la cadena de consumo. La tendencia sigue siendo preocupante y más si se analizan los penúltimos datos del mes de septiembre, ya que de media el AOVE ha subido de precio y en un caso se notifica un incremento de casi 80 céntimos por kilo en una semana. El terremoto en los campos, por suerte, no alcanza todavía los lineales de los supermercados, donde el oro líquido mantiene precios entre rebajas y costes invariables.
El campo es el punto de partida de los precios tan volátiles que registran los aceites en los supermercados. El aceite de oliva virgen extra sube y baja de forma descontrolada, siempre rondando entre los 7,50 y los 8 euros por kilo. El aceite de oliva virgen está más barato y es posible encontrarlo incluso por debajo de los 7 euros por kilo. El aceite lampante juega en otra liga y se han visto venta por menos de 6 euros el kilo.
Estos costes en el campo son los que marcan la tendencia en los lineales. Si bien la situación no es la que se vivía hasta antes de verano con precios de cerca de 10 euros por litro, los grandes supermercados aún no sienten el terremoto del campo. En las tiendas ahora se dan ofertas que dejan el AOVE por debajo de los 8 euros por litro, aunque es fácil encontrarlo actualmente cerca de los 9 euros por litro. Sea lo que sea, parece improbable que de aquí a final de año se cumpla el pronóstico de poder ver el aceite de oliva virgen extra a precio de saldo.
Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es el registro de referencia para valorar la volatilidad del precio del oro líquido. Las variaciones que notifica esta semana con respecto a los datos de hace siete días dejan subidas y bajadas muy mínimas. El AOVE baja cuatro céntimos hasta los 7,10 euros por kilo actual, mientras que el aceite de oliva virgen sube 5 céntimos hasta los 6,99 euros actuales. El lampante baja otro cuatro céntimos hasta registros los 6,49 euros por kilo que se indican este lunes, 23 de septiembre.
Infaoliva, Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, es la entidad que menos variación notifica de lunes a lunes. O no ha cambiado el precio o si lo hace sube muy ligeramente. El AOVE no varía y se mantiene en los 7,20 euros, así como los 6,81 euros a los que se vende el lampante en origen. La única variación se da en el aceite de oliva virgen que recupera los 7 euros al subir dos céntimos.
Oleísta, un portal de compraventa de aceite de oliva, por su parte, registra una situación muy peliaguda: todo sube y no poco. Empecemos por el aceite que menos sube, el lampante, que recupera los 6,00 euros por kilo al aumentar nueve céntimos en una semana. El AOVE, por su parte asciende 13 céntimos en siete días al venderse ahora a 7,52 euros por kilo. El aceite de oliva virgen registra una subida descomunal de 30 céntimos al pasar en una semana de los 6,80 euros a los 7,10 euros por kilo actuales.
Hasta aquí las entidades que actualizan puntualmente los datos con los últimos registros. El Observatorio de precios de la Junta de Andalucía notifica sus precios con una semana de carencia. En este caso se han dado a conocer los costes del 16 al 22 de septiembre. En esas semanas se registro una subida sin precedentes del precio del aceite de oliva virgen extra: 79 céntimos de golpe para venderse por 7,96 euros por kilo. El aceite lampante no se queda atrás y sube 50 céntimos hasta los 6,90 euros por kilo. El aceite de oliva virgen es el que menos sube, pero recupera los 7 euros por kilo tras ascender 5 céntimos en una semana.
Si la entidad del gobierno andaluz publica los datos con una semana de plazo, el Ministerio de Agricultura supera este plazo y lo hace con balances consolidados a 15 días vista. Es decir, que el Gobierno de España emite ahora los datos de la semana previa al ecuador del mes de septiembre (del 9 al 15). El aceite de oliva virgen extra está a 7,43 euros por kilo; el aceite de oliva virgen se vende por 6,85 euros por kilo y el aceite lampante baja un céntimo hasta los 6,54 euros por kilo.
¿Y en los supermercados? Mientras en el campo la situación varía casi por horas, en los lineales todo se mantiene, por ahora, en una situación ciertamente favorable para el consumidor. El precio del aceite de oliva, en sus diversos tipos, está ahora más elevado de lo que era habitual hace unos años, pero su coste ha bajado considerablemente en lo que llevamos de año. En Mercadona, desde el 15 de julio, el litro más barato de AOVE se encuentra en el envase de 3 litros que tiene un precio total de 26,7 euros (8,90 euros por litro). En Consum tampoco hay cambios, 23,4 euros el envase de tres litros, como hace una semana, que deja el litro a un coste de 7,8 euros. En Carrefour la botella de cinco litros de Aromas del Sur sale a un precio por litro de 8,79 euros (43,95 euros en total). Por último, en el Supermercado de El Corte Inglés la botella de cinco litros de Carbonell está de oferta para que se venda por 42,99 euros (8,60 euros por litro).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.