Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El tratamiento en frío le cuesta a Sudádrica cerca de 20 millones de euros al año

El reglamento aprobado por la Comisión Europea es menos exigente que el de EE UU y los expertos abogan por endurecerlo para combatir de manera más eficaz la 'falsa polilla'

Jueves, 26 de mayo 2022, 23:55

La Comisión Europea, a través del Comité Permanente Fitosanitario sobre Animales y Plantas (Scopaff), dio este miércoles la buena noticia por la citricultura valenciana y europea ha estado peleando durante años: se obligará a Sudáfrica y Zimbabue a aplicar el tratamiento en frío a las naranjas que exporten a Europa ... . En realidad, es una obligación para todos los países que puedan detectar la plaga de la 'falsa polilla' en sus cultivos, pero son precisamente estas dos regiones las que registran mayores riesgos. Con la aprobación de esta norma, se pretende evitar la expansión de esta enfermedad en Europa.

Publicidad

Pero, ¿qué es el tratamiento en frío? ¿y por qué Sudáfrica ha estado presionando hasta el último momento para evitar que se aprobara este reglamento? Esta medida consiste en transportar la mercancía en contenedores refrigerados, que suelen contar con un equipo propio de generación de frío alimentado por la energía eléctrica proveniente de la planta del barco, o bien en un barco de carga refrigerada (en bodega). El objetivo es matar las larvas de 'Thaumatotibia leucotreta'. En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta está en los costes: la aplicación de este tratamiento le cuesta cerca de 20 millones de euros al año al conjunto de las empresas exportadoras de naranjas de Sudáfrica.

Es una aproximación en base a los costes del tratamiento en frío estándar a nivel global, que se sitúa entre los 3 y 4 céntimos por kilo transportado. Sudáfrica vendió 410.910 toneladas a la Unión Europea en 2021, según los datos de las Estadísticas del Comercio Exterior del Ministerio de Industria, por lo que la factura directa se situarían en 16,4 millones de euros al año, una cifra a la que habría que sumarle otros gastos administrativos, además del encarecimiento de los fletes y de la escasez de contenedores debido al cierre de Shanghái. Por su parte, Zimbabue vendió al Viejo Continente más de 40.608 toneladas.

El contexto de inflación y encarecimiento del combustible ha acrecentado las presiones por parte del lobby sudafricano, que se sirvió de sus buenas relaciones con Alemania y Países Bajos para que no saliera adelante la votación el pasado viernes. No obstante, la reacción del sector y de los representantes políticos de España y la Comunitat surtieron efecto y llevaron al Scopaff a aprobar un nuevo reglamento que se tramitará de urgencia para que sea publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y entre en vigor antes de finalizar el mes de junio.

Publicidad

En concreto, esta norma implica un «régimen transitorio» para la campaña de cítricos actual y una doble alternativa de tratamiento de frío a partir de la siguiente temporada. En concreto, la Comisión Europea reclamará en la presente campaña a los países donde esté declarada la 'falsa polilla' un preenfriamiento a cinco grados en origen (en el mismo puerto de salida) y un tratamiento en tránsito entre -1 y 2 grados durante 25 días. Para 2023 se permitirá elegir entre dos opciones: un tratamiento en frío de entre -1 y 0 grados durante 16 días u otro entre -1 y 2 grados durante 20 días. En ambos casos, a los operadores se les exigiría un preenfriamiento a 0 grados y a 2 grados, respectivamente.

Sin embargo, tal y como explica Vicent Dalmau, técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, las exigencias de este tratamiento están lejos de las exigidas por Estados Unidos, por ejemplo. «Los americanos exigen a todos los citricultores unos controles en origen y, además realizan inspecciones antes y después de la exportación. Lo ideal sería que la Unión Europea enviara también inspectores al origen, pero la Comisión sólo hace una misión de tres días donde les explican en qué consisten los controles que aplican frente a los tres meses que pasan los inspectores estadounidenses en los cultivos de aquí», asegura.

Publicidad

Además, el tratamiento en frío de EE UU exige una temperatura de menos de 0,55 grados durante 22 días. Esta norma la tienen que cumplir todos los países que venden al país norteamericano y se ha comprobado su fiabilidad frente a la plaga. Mientras, la norma europea que establece los 16 días entre -1 y 0 grados aún debe mostrar su eficacia. «Habría que comprobar si funciona con larvas naturales del campo, puesto que se ha investigado con larvas de laboratorio», agrega Dalmau, quien aboga por ampliar esta exigencia a mandarinas y pomelos, como también hace EE UU. En cuanto a la preguta de ¿qué opción de tratamiento es preferida por los sudafricanos? la respuesta es: depende de la que se ajuste mejor a la ruta. «La opción de menos días siempre tendrá menos costes, pero debe ajustarse al tiempo del trayecto», señala Dalmau.

Una batalla fitosanitaria frente a otra comercial

La guerra por el tratamiento en frío es una cuestión fitosanitaria y no una batalla comercial, según aseguran Dalmau y la interprofesional Intercitrus. Aunque la exigencia de este tratamiento obliga a que todos los productores jueguen con las mismas cartas a la hora de exportar, el trasfondo del asunto es la sanidad vegetal. Esto no tiene nada que ver con la problemática que se da desde hace unos años a nivel comercial debido a que el final de la campaña citrícola sudafricana se solapa con el inicio de la valenciana.

Publicidad

En concreto, se está alargando dos meses más, hasta noviembre e incluso diciembre. Esto da lugar a una sobreoferta en el mercado y al hundimiento de los precios. Por este motivo, el sector valenciano exige a Bruselas que acorte el periodo de entrada de las naranjas sudafricanas, que, además, consiguen venderse más baratas debido a los menores costes de producción en origen por, entre otros motivos, su mano de obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad