![El alza de precios deja desiertas 209 obras públicas en la Comunitat en un año](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(173664621)-Rq27dTRPotqnXYnyrPWKY0J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El alza de precios deja desiertas 209 obras públicas en la Comunitat en un año](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(173664621)-Rq27dTRPotqnXYnyrPWKY0J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas un día después de conocerse las cifras de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha dado de nuevo la voz de alarma sobre la situación del sector ante los elevados costes de las materias primas ... y de la energía, que suponen de media un 33% de sobrecostes, y la falta de correlación con los pliegos de las obras públicas.
Una situación que se refleja en las 1.455 obras públicas que han quedado desiertas entre enero y septiembre de este año con un presupuesto total de 653 millones de euros o en las 1.939 en un año (entre octubre de 2021 y septiembre de 2022) por valor de 882,57 millones, lo que representa casi el 10% de los proyectos de obras públicas que se ejecutan cada año en España.
En el caso de la Comunidad, el alza de precios ha hecho que no se haya recibido ninguna oferta para 209 obras de las administraciones en el último año, lo que supone 92 millones que han dejado de invertirse. Si se toma como referencia de enero a septiembre de este año, han sido 177 concursos por valor de 66,33 millones y con un importe medio por proyecto de algo más de 374.000 euros. Cifras a las que, además, habría que añadir los trabajos que se han ralentizado.
Noticia Relacionada
Según los responsables de la CNC, entidad que engloba a organizaciones como la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, la mayoría de empresa afectadas son pymes. «El problema no sólo se da en grandes infraestructuras sino que lo sufren las pequeñas empresas y, mayoritariamente, en las obras licitadas por las comunidades autónomas y los ayuntamientos», explicaron este viernes sus responsables.
El motivo de estas elevadas cifras es, según detallaron, la falta de actualización de precios por parte de las administraciones públicas, ya que se encuentran por debajo de los actuales precios de mercado, y las limitaciones de los tres reales-decretos aprobados por el Gobierno sobre el sistema de revisión de precios. De hecho, según la CNC, el 95% de los obras queda fuera de estas medidas.
Por ello, la organización instó al Gobierno a actualizar los decretos ya que peligra la ejecución de los fondos europeos al no cumplirse los plazos establecidos en los proyectos, ya que muchos están ligados a los Next Generation. Y para ilustrar la problemática explicaron que la reforma de un hospital en Asturias salió primero por 36 millones y, con la revisión de precios, por 65 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.