![El alza de precios de las materias primas ya afecta a la construcción y el mueble](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/LF2UFTL1-RkZPJRqTSWtVv08VxSZN8rK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El alza de precios de las materias primas ya afecta a la construcción y el mueble](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/LF2UFTL1-RkZPJRqTSWtVv08VxSZN8rK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El incremento de costes de las materias primas en los mercados internacionales del que hace unos días alertaban tanto el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat (COIICV) como la CEV o la Cámara de Comercio ya está teniendo efecto sobre algunos ... sectores industriales, como el mueble o la construcción. A éstos se suma el de la automoción, aunque en este caso el problema se debe a la falta de suministro de microchips semiconductores, que ha obligado a Ford Almussafes a plantear un nuevo ERTE.
Sumado al aumento de los fletes marítimos y la escasez de contenedores vacíos –fundamentalmente por el dinamismo de la economía china– ha provocado «la tormenta perfecta», según explica el director del Área Internacional de Cámara Valencia, Vicente Mompó, que alerta de que esta situación se mantendrá a medio plazo.
Retrasos en la fabricación o una caída en la capacidad de fabricación, demora en las entregas de los pedidos a los clientes, no aceptar nuevos pedidos ante la incertidumbre de poder o no cumplir con el contrato o una progresiva transferencia de ese aumentos de los costes a los productos finales son algunos de los efectos que se producirán por el alza de las materias primas, según explican tanto Mompó como Sergio Gordillo, socio director de Improven (elaboró junto con el COIICV el Observatorio Industrial de la Comunitat), que también recuerdan el impacto sobre la cesta de la compra y la inflación.
Noticia Relacionada
Ese problema de precios y de abastecimiento se está registrando, sobre todo, en plásticos, madera y aluminio. En este último caso, por ejemplo, las consecuencias han provocado que tanto Seopan (la patronal de las empresas constructoras) como Acex (la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras) hayan salido de forma pública a reclamar una revisión de precios en los contratos públicos y en las futuras licitaciones ante la escalada del acero, cobre, aluminio, cemento, petróleo y mezclas bituminosas.
«Esta coyuntura afecta especialmente a las empresas que tienen firmados contratos plurianuales sin fórmula de revisión de precios, como es el caso de las empresas de conservación de carreteras», advirtió Acex.
Ante esta situación, «muchas empresas tienen el síndrome del papel higiénico», explica el decano del COIICV, Salvador Puigdengolas, es decir, han decidido aumentar el stock de materias primas en fábrica para asegurar la producción a pesar del coste que ello implica, lo que está tensionando el mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.